Horario y recorrido de la procesión de la Virgen de la Inmaculada Concepción de Córdoba

Cofradías

La delegación diocesana de juventud de la ciudad organiza para este sábado la salida procesional de la imagen realizada por Clemente Rivas

El taller Regespa restaurará a los titulares de la hermandad de la Misericordia

La Virgen de la Inmaculada Concepción, durante la procesión del año pasado.
La Virgen de la Inmaculada Concepción, durante la procesión del año pasado. / Miguel Ángel Salas

Córdoba/La Inmaculada Concepción volverá a recorrer las calles de Córdoba. La cita será este sábado a partir de las 18:00 cuando la imagen realizada por Clemente Rivas realice su salida desde la parroquia de la Compañía. Para esta ocasión, la delegación diocesana de juventud, organizadora de este acto, contará con los sones musicales de la Banda Municipal de Luque. Posteriormente, el obispo Demetrio Fernández presidirá la vigilia en la Santa Iglesia Catedral.

La nueva talla de la Virgen de la Inmaculada Concepción fue realizada, en apenas cuatro meses, por Clemente Rivas y fue bendecida por el obispo de la ciudad, Demetrio Fernández, el pasado 30 de noviembre del año pasado. La hechura, realizada en madera de cedro y policromada al óleo, es típica del barroco, muy andaluza, con cara joven, las manos juntas y su corona de 12 estrellas.

La procesión de la Inmaculada Concepción arrancará a las 18:00 desde la iglesia de la Compañía y está previsto que entre, aproximadamente, para las 20:30 en la Santa Iglesia Catedral, momento en el que se celebrará la vigilia de oración, un acto que será presidido por el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y que contará este año "con el testimonio de los padres de Fray Pablo María de la Cruz, el salmantino de 21 años que ingresó en el noviciado carmelitas in articulo mortis. El joven padecía un grave sarcoma de Ewing desde hacía seis años", como informó la diócesis.

Tras partir de la iglesia de la Compañía, la Inmaculada Concepción, con los sones musicales de la Banda de Luque, avanzará por Santa Victoria, Ángel de Saavedra, Blanco Belmonte, Plaza Agrupación de Cofradías, Conde y Luque, Deanes, Judería, Torrijos, Corregidor Luis de la Cerda, Magistral González Francés y entrará para las 20:30 al Patio de los Naranjos por la Puerta de Santa Catalina.

La Virgen de la Esperanza, en su paso procesional el pasado Domingo de Ramos.
La Virgen de la Esperanza, en su paso procesional el pasado Domingo de Ramos. / Juan Ayala

Horario y recorrido del rosario de la Virgen de la Esperanza

Antes del inicio de los cultos, la hermandad de la Esperanza celebrará este domingo 8 de diciembre el rosario de la aurora con la imagen realizada por Juan Martínez Cerrillo. Para esta ocasión, la cofradía del Domingo de Ramos realizará este acto hasta la Basílica de Nuestra Señora del Carmen (San Cayetano), donde llevará a cabo una solemne misa antes de llevar a cabo el traslado de regreso a la iglesia de San Andrés.

Será a las 08:00 de este próximo domingo cuando María Santísima de la Esperanza salga a las calles de Córdoba con un recorrido que avanzará por Plaza de San Andrés, Hermanos López Diéguez, Enrique Redel, Santa Isabel, Mayor de Santa Marina, Cuesta del Colodro, Avenida de las Ollerías, Cuesta de San Cayetano y entrada a las 09:00 a la Basílica de Nuestra Señora del Carmen.

Una vez concluida la solemne misa, la Virgen de la Esperanza regresará a su sede canónica. El cortejo avanzará por la Cuesta de San Cayetano, Avenida de las Ollerías, Juan de Torres, Muro de la Misericordia, Obispo López Criado, San Agustín, Ocaña, Arroyo de San Andrés, Isaac Peral, Realejo, Plaza de San Andrés y está prevista a las 11:30 su entrada en la parroquia de San Andrés.

Tras este rosario de la aurora, la hermandad de la Esperanza celebrará el solemne triduo a su titular desde el próximo jueves 12 de diciembre hasta sábado 14, mientras que el domingo 15 se llevará a cabo la fiesta principal. Por otro lado, el miércoles 18, Festividad de la Esperanza de María, la iglesia de San Andrés acogerá el devoto besamanos a la imagen de Martínez Cerrillo (09:00 a 21:00).

La Virgen del Mayor Dolor en su Soledad, el pasado Jueves Santo.
La Virgen del Mayor Dolor en su Soledad, el pasado Jueves Santo. / Juan Ayala

Besamanos de las hermandades cordobeses durante este fin de semana

Este fin de semana viene cargado de besamanos a las titulares de varias hermandades de la ciudad. La Santa Faz abrirará las puertas de la iglesia de la Trinidad el sábado y el domingo para que sus devotos puedan rezar ante María Santísima de la Trinidad. Lo mismo sucede, en este caso, con la hermandad del Caído, que también tendrá expuesta los dos días a la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad en la Basílica de Nuestra Señora del Carmen (San Cayetano).

En San Lorenzo, la Borriquita tendrá lugar el besamanos a la Virgen de la Palma, mientras que la hermandad del Amor hará lo propio en la parroquia de Jesús Divino Obrero con María Santísima de la Encarnación. La Vera-Cruz, la Sentencia, la Agonía, la Sangre y el Resucitado también tendrán expuestas a sus titulares en sus respectivos templos durante la jornada del domingo 8 de diciembre.

stats