Las asociaciones empresariales del mundo rural de Andalucía debaten su futuro en Fuente Palmera

Economía

La consejera Rocío Blanco subraya el papel estratégico del asociacionismo empresarial como motor de cohesión

'Construyendo tu propio futuro': así es el nuevo programa para fomentar el autoempleo en Córdoba

Inauguración de EnRural en Fuente Palmera.
Inauguración de EnRural en Fuente Palmera. / El Día

Fuente Palmera/La localidad cordobesa de Fuente Palmera se convirtió ayer en epicentro del asociacionismo empresarial de Andalucía con motivo de la celebración de EnRural, el I Encuentro de Asociaciones Empresariales Locales del Mundo Rural, organizado por el Grupo de Desarrollo Rural del Medio Guadalquivir y en el que participaron colectivos de toda la comunidad. La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta, Rocío Blanco, ha puesto en valor el papel estratégico del asociacionismo empresarial como motor de cohesión social, innovación y dinamización económica en el medio rural.

Durante su intervención, la consejera ha anunciado que la Consejería trabaja en la elaboración de unas nuevas bases reguladoras de subvenciones que incorporarán como novedad el impulso a la figura del gerente profesional en las asociaciones comerciales. Esta medida busca profesionalizar su gestión, mejorar su planificación y capacidad de respuesta, y garantizar su sostenibilidad como agentes clave para el desarrollo local.

Asimismo, Blanco ha repasado algunas de las principales líneas de apoyo impulsadas por la Junta para favorecer el desarrollo empresarial y la actividad económica en el entorno rural, como las ayudas al autoempleo —con más de 29 millones de euros destinados a nuevos autónomos en municipios de menos de 10.000 habitantes—, o las recientes convocatorias de subvenciones al comercio y la artesanía, dotadas con más de 10 millones de euros.

"Lo que piensa el emprendedor es vital para nuestro territorio"

Mientras, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha hecho hincapié en la importancia de este encuentro “esencial para sentar las bases de las relaciones del sector empresarial de la provincia con la administración, de manera que podamos atender vuestras demandas y necesidades”. Porque, ha continuado, “lo que piensa el empresario y el emprendedor es vital para nuestro territorio, solamente vosotros y vosotras sabéis lo que cuesta levantar una persiana cada día y hacerlo con garantías, podéis orientar a las administraciones hacia el futuro y el desarrollo de los pueblos”.

“Así, las administraciones tenemos que ser consecuentes con aquellos que convierten la provincia en un espacio de futuro y debemos desarrollar actuaciones transversales que conviertan a nuestras empresas en competitivas y productivas. Acciones que vayan desde el desarrollo urbanístico hasta la simplificación administrativa”, ha matizado Fuentes.

El máximo responsable de la Diputación de Córdoba, que ha colaborado con EnRural, ha insistido en que “nuestra primera pelea es simplificar y agilizar procedimientos, garantizando seguridad jurídica y un calendario que nos convierta en una tierra atractiva para la inversión”. Para Fuentes, “debemos tomar conciencia del talento empresarial con el que contamos y sobre esa base poner en marcha herramientas y servicios que nos conviertan en competitivos. Hablamos aquí de la necesidad de garantizar el agua y la mejora de la capacidad energética, servicios esenciales si queremos atraer la mirada de inversores”.

Por su parte, el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación de Córdoba, Félix Romero, ha señalado que “es un placer contribuir al desarrollo de este tipo de encuentros que demuestran la apuesta clara de la institución provincial por el tejido empresarial de nuestros municipios”.

Para Romero, “este es un ejemplo de como la unión de lo público y lo privado siempre da buenos resultados. Así hoy le otorgamos protagonismo a nuestras empresas y emprendedores, auténticos generadores de empleo y de oportunidades en las zonas más rurales de nuestro territorio”. “Hoy evidenciamos que la colaboración con las empresas nos permite hablar de crecimiento y de una mayor rentabilidad de recursos, un hecho que sin duda contribuye a construir una sociedad cada vez más próspera y desarrollada”, ha concluido Romero.

stats