Armenta, Aquactiva Solutions y Open Sistemas, start-ups seleccionadas para los proyectos pilotos de Horizonte Rural

Ganadería

La convocatoria, de Covap y Central Lechera Asturiana, ha recibido más de un centenar de candidaturas de 12 países

Las hipotecas sobre viviendas se disparan un 41% en Córdoba en el primer trimestre de 2025

Expertos de Central Lechera Asturiana y Covap encargados de seleccionar a las start-ups ganadoras.
Expertos de Central Lechera Asturiana y Covap encargados de seleccionar a las start-ups ganadoras. / El Día

Córdoba/Tres iniciativas con un alto potencial en la mejora de la sostenibilidad, la eficiencia de los procesos y el bienestar animal en el vacuno de leche han sido las propuestas seleccionadas para desarrollar los proyectos pilotos de Horizonte Rural, un programa creado por Central Lechera Asturiana y Covap con el objetivo de identificar soluciones y proyectos innovadores que mejoren la productividad, la sostenibilidad y la resiliencia del sector lácteo.

La convocatoria, de carácter internacional, ha contado con la presentación de más de 100 candidaturas de 12 países. Finalmente, tras la celebración de un Demo Day, en el que participaron diez finalistas, las elegidas han sido las siguientes:

  • Armenta, start-up israelí, que plantea una terapia acústica no invasiva para tratar la mastitis bovina sin antibióticos y reduciendo el uso de fármacos;
  • Aquactiva Solutions, de origen valenciano, que propone una solución que genera biocidas sostenibles sin químicos y propiciando una desinfección eficiente de las ganaderías; y
  • Open Sistemas, empresa sevillana cuyo proyecto consiste en una plataforma basada en la inteligencia artificial que analiza datos ganaderos para identificar patrones y mejorar la toma de decisiones en el proceso productivo.

Tras esta selección, comienza la fase de testeo y puesta en marcha de los pilotos que se llevarán a cabo tanto en ganaderías de Central Lechera Asturiana como de Covap. Durante un periodo de tres meses, las propuestas ganadoras probarán sus tecnologías en entornos reales y realizarán tests para ver su grado de eficacia y su posible contribución al desarrollo y a la transformación del sector.

Está previsto que el próximo mes de septiembre se evalúen los resultados de los proyectos pilotos y, si estos son positivos, se decida la inversión y puesta en marcha de los proyectos para el próximo año.

Los objetivos del programa son la identificación de soluciones y de proyectos innovadores que mejoren la productividad, la sostenibilidad social y ambiental y la resiliencia de la ganadería de vacuno de leche y del sector.

Tal y como ya informaron Central Lechera Asturia y Covap en la presentación del programa, el pasado mes de febrero en el Ministerio de Agricultura en Madrid, los criterios de selección de los candidatos se han centrado en propuestas que tengan viabilidad técnica y económica; la innovación y la originalidad, ya que se valorará la disrupción y la diferenciación con lo que ya existe en el mercado; la experiencia y la capacidad del equipo, así como su compromiso; el impacto social y ambiental de las propuestas y la escalabilidad o replicabilidad de los proyectos en distintas situaciones, garantizando un impacto temporal amplio.

En aquella presentación el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó el esfuerzo que está realizando el sector lácteo para avanzar hacia un modelo más sostenible y productivo. "Nos encontramos ante una reestructuración progresiva gracias a la profesionalización del sector donde, según Planas, la innovación y la digitalización son fundamentales", anotó entonces.

La convocatoria estaba dirigida a cualquier persona, equipo emprendedor o entidad que cumpla los requisitos establecidos, de ahí que hayan participado startups, pymes, centros tecnológicos, asociaciones, ongs, instituciones públicas, fundaciones, autónomos y personas físicas con actividad legal.

El programa tiene un ámbito internacional, aunque las entidades seleccionadas tenían que operar en España y tener relación con operaciones del sector ganadero vinculadas a la sostenibilidad, la tecnología o el relevo generacional.

stats