Un año de 'baby boom' en Conquista: nacen seis bebés

Los Pedroches

El Ayuntamiento entrega una ayuda de 300 euros a cada familia para gastar en el comercio local

Córdoba ha perdido más de 3.500 habitantes desde que comenzó 2024

El alcalde de Conquista entrega en un cheque bebé a una madre.
El alcalde de Conquista entrega en un cheque bebé a una madre. / El Día

Conquista/Conquista se sitúa como uno de los pueblos de la provincia de Córdoba con menor población, una variable que comparte con municipios como El Guijo, Fuente la Lancha o Valsequillo, todos en la zona norte. Sin embargo, este 2024 que está escribiendo sus últimos retazos quedará como uno de los años en los que se produce mayor número de nacimientos, pues en total son seis los bebés que vienen a “sembrar futuro al pueblo”.

Para animar que se produzcan más nacimientos, desde el Ayuntamiento de Conquista se ofrece a las familias una ayuda de 300 euros por nacimiento o adopción, y en este 2024 se han roto las previsiones. Hace unos días se conocía que su alcalde, Enrique Guillena, había hecho entrega a las respectivas familias de los seis cheques bebé para hacer más llevaderos los gastos que conlleva un nuevo miembro en la familia.

“Esta ayuda repercute en el mismo municipio, ya que se ofrece para que se hagan las compras en los establecimientos de Conquista”, según explica el alcalde. Con una farmacia y dos establecimientos comerciales, esto supone un revulsivo para la economía local, “pero además de la alegría de contar con seis nuevos niños en el pueblo, también es un síntoma de esperanza para el futuro y sobre todo para garantizar el colegio en los siguientes años”, explica Guillena.

Un colegio rural con 16 alumnos

En los años anteriores, 2023 y 2022, nacieron un solo niño por año, una cifra desalentadora respecto a años anteriores en los que hubo de cuatro a dos nacimientos por año, y que en este 2024 rompe las estadísticas con el nacimiento de seis pequeños. Estas cifras, que para otras localidades son insignificantes, para Conquista se traducen en que dentro de tres años, cuando inicien la escolarización, entrarán seis nuevos alumnos en el colegio de Conquista, el Federico García Lorca, en el que actualmente hay 16 niños que se dividen en dos grupos, uno de Infantil y otro de Primaria.

El alcalde, Enrique Guillena, explica que la escolarización de estos seis niños va a ser un empuje importante para el colegio, asegurando así el futuro del centro escolar hasta que se finalice la etapa de Primaria, ya que la Secundaria se realiza en el instituto La Jara de Villanueva de Córdoba.

Tanto para el alcalde como para la población de Conquista, este año está siendo “una alegría”, porque si un nacimiento ya es un buen síntoma de que la gente joven decide desarrollar su proyecto de vida en el pueblo, que haya seis nacimientos es sinónimo de futuro para la localidad, por lo que “este dato, que puede resultar exagerado, es motivo de agrado y muy ilusionante para nuestra población, que actualmente está en 373 personas, porque no olvidemos que también se producen defunciones”.

Una imparable sangría demográfica

Conquista pertenece a una de las zonas de la provincia más afectadas por la despoblación, aunque lo cierto es que la sangría demográfica es imparable en todo el conjunto de Córdoba, de forma que desde que comenzó el año 2024 ha perdido 3.519 habitantes. Según los datos provisionales del padrón continuo publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la provincia había empadronadas en octubre 770.783 personas, frente a las 774.302 con las que empezó el año, por lo que se ha producido un descenso del 0,45%. Tan solo en los últimos tres meses, se han perdido 1.260 habitantes.

Del total de población de Córdoba, 394.077 son mujeres (el 51,12%) y 376.706 hombres (el 48,88%). Desde comienzos del año, la población femenina ha disminuido en 1.714 personas y la masculina en 1.838. Por edad, 28.426 personas tienen entre cero y cuatro años, 33.701 tienen de cinco a nueve años, 38.474 tienen entre diez y 14 años, y 43.039 tienen entre 15 y 19 años. Por otro lado, 461.367 personas tienen entre 20 y 64 años, mientras que 165.776 tienen más de 65 años.

Las franja de edad con mayor población es la de 55 a 59 años, que tiene registradas a 61.121 personas. Le sigue la de 45 a 49 años, con 58.856 habitantes, y la de 50 a 54, con 58.403 ciudadanos. Luego va el grupo de 60 a 64 años, formado por 57.577 ciudadanos; seguido del de 40 a 44, con 52.677; y del de 65 a 69 años, con 48.018 habitantes.

stats