Cuatro salas de Córdoba se suman al programa 'Cine Sénior': películas a 2 euros para los mayores de 65 años

Tercera edición

El programa permanecerá activo todos los martes durante todo el año, hasta junio de 2026

Cine mudo con acompañamiento musical en el Fuenseca

Espectadores en una sala de cine.
Espectadores en una sala de cine. / El Día

Este martes 24 de junio arranca la tercera edición de Cine Sénior. Con este programa, las personas de 65 años o más pueden acudir al cine todos los martes, durante doce meses seguidos, a un precio reducido de 2 euros, en cualquiera de los 397 espacios de exhibición de toda España que se han acogido a la medida impulsada por el Ministerio de Cultura. En concreto, en Andalucía participan un total de 61 cines: cuatro salas en Córdoba -tres en la capital y una en Lucena-, cinco de Almería, nueve de Cádiz, cinco de Granada, cinco de Huelva, cuatro de Jaén, 11 de Málaga y 18 de Sevilla.

En la anterior edición de Cine Sénior, en 2024, un total de 124.460 espectadores disfrutaron del programa en Andalucía, un 37,6% más que en la edición de 2023. Por provincias, en Almería fueron 6.528 los beneficiarios de 2024, 21.999 en Cádiz, 7.935 en Córdoba -en cinco salas, una más que este año, en la que el programa estará activo en Artesiete Lucena, Guadalquivir Cinema 10, Multicines El Tablero y Cines Axión Córdoba-, 14.742 en Granada, 2.125 en Huelva, 2.902 en Jaén, 36.665 en Málaga y 31.564 en Sevilla.

La continuidad del programa responde a los buenos resultados de las ediciones anteriores, así como a la determinación del Ministerio de Cultura de dar apoyo a las salas de exhibición como eslabón clave en la cadena cinematográfica y vehículo de acceso a la diversidad cultural. De igual forma, Cine Sénior tiene como objetivo proteger y respetar el derecho de las personas mayores a participar en el ámbito social y cultural, algo fundamental para un estilo de vida activo y saludable.

En esta edición, como novedad, el programa estará vigente durante todo el año, hasta junio de 2026, frente a los nueve meses de la edición pasada. Las entradas podrán adquirirse tanto en las taquillas de las salas de exhibición como por medios electrónicos.

La dotación máxima destinada a financiar estas subvenciones en 2025 asciende a 8,5 millones de euros. De la cuantía destinada específicamente a las ayudas, 8,15 millones de euros, un máximo de 7.250.000 euros corresponde a la concesión de las ayudas a las personas beneficiarias, mientras que se reservará un máximo de 900.000 euros para atender a las posibles necesidades de incremento de la ayuda otorgada como consecuencia de una mayor ejecución de la prevista.

La continuidad en 2025 de esta medida conocida como Cine Sénior responde a la positiva acogida de las dos ediciones anteriores. Según los datos de la Federación de Cines de España (FECE), durante la segunda edición, que se desarrolló entre mayo y diciembre de 2024, acudieron a las salas de cine 1.689.115 espectadores sénior, 764.391 más que en la edición de 2023, lo que supuso un incremento del 83%.

stats