Rendidos al poder de la miel

Los expositores de la feria Expomiel, que este año celebra su vigésima edición, muestran las propiedades y beneficios del consumo de este alimento

Uno de los expositores que participan en la muestra.
Uno de los expositores que participan en la muestra.

Para endulzar el café, para combinarla en el postre con, por ejemplo, queso fresco. Para untarla en una tostada en el desayuno, para envolver turrón de almendras, para mejorar la elasticidad de la piel, para tratar la úlcera de estómago o, incluso, una faringitis crónica... Los fines, propiedades y usos de la miel en general llegan a ser casi innumerables. Es lo que sostiene y afirma Pilar Morales, una de las responsables de la compañía Moramiel que participa en la feria de apicultura Expomiel, que este año celebra su vigésima edición en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación. Morales insiste en "las propiedades y beneficios que tiene la miel para la salud". Pero no sólo la miel, continúa, sino el resto de productos de la colmena, que son el polen, la cera, el propóleo y la jalea real.

Como ejemplo de este casi sinfín de propiedades, esta empresaria de la miel expone el caso del propóleo, que "utilizan las propias abejas como cemento para reparar las colmenas" o el polen, que es "pura proteína y es reconstituyente para la gente que hace deporte". Morales defiende el consumo de la miel a lo largo de todo el año y también entre los más pequeños. Es más, para ellos han presentado en esta muestra miel con chocolate, en un intento de que los niños "se inicien en el hábito de tomarla".

La variedad de productos que ofrece Mielsico es también muy elevada. Además de ofrecer todo tipo de mieles, en su expositor también hay hueco para la cosmética y para caramelos de miel. Pero aún hay más, también tienen espacio para el licor y el orujo de miel. Es sólo cuestión de gusto para el consumidor decantarse por alguno de ellos. Su propietario es Ángel García, quien subraya la importancia de que se celebren muestras como la de Expomiel -en la que este año participan 14 expositores y ha incluido varias jornadas técnicas-. A su juicio, la feria "es un apoyo importante para el sector debido al problema que tenemos con las colmenas". García, quien confiesa que le encanta tomar de postre pepino con miel, relata que la producción de las colmenas "ha descendido mucho" y advierte de la elevada tasa de mortandad de las abejas. A su juicio, esta situación se debe, entre otras causas, a la excesiva fumigación del campo.

Quien también alude a esta situación es Lorenzo Ruiz, propietario de la compañía Miel Sierra Montoro, y quien alude a la situación que atraviesa el sector en Córdoba. Anota que las pérdidas de este año se cifran en torno al 40%, si bien, considera que la provincia puede sentir cierto alivio, ya que en el conjunto de Andalucía la caída puede llegar hasta el 80%. Gran parte de este descenso, asegura, es consecuencia del calor de abril y mayo, que hizo que "la cosecha del verano haya sino nula". Aún así, este apicultor sostiene que en Córdoba "podemos cantar victoria porque nos ha salido muy bien la variedad de mil flores y la de azahar". Otro dato positivo que destaca es que en la temporada ha habido "una buena cosecha de abejas para vender o para repoblar nuestras propias explotaciones". A todo esto se suma que el precio de venta de la miel ha aumentado.

stats