Memoria Histórica

Proyecto Concord: La memoria recuperada de 15.000 represaliados por la justicia militar franquista en Córdoba

(De izquierda a derecha) Los historiadores Luis Lupidii, Adrián Pericet, Marina Zamorano, Elene Lázaro (moderadora) y Ángel Duarte durante La Noche Europea de los Investigadores de la UCO.

(De izquierda a derecha) Los historiadores Luis Lupidii, Adrián Pericet, Marina Zamorano, Elene Lázaro (moderadora) y Ángel Duarte durante La Noche Europea de los Investigadores de la UCO. / Miguel Ángel Salas

El proyecto Concord de la Cátedra de Memoria Democrática de la Univeridad de Córdoba, financiado por la institución universitaria y la Diputación de Córdoba, comenzó en 2020 con el objetivo de digitalizar y documentar los expedientes de procedimientos judiciales militares llevados a cabo durante los años de la Guerra Civil y la posguerra en la provincia. Será este mes de diciembre cuando termine la financiación de este proyecto en el que se han visto involucrados unos 30 trabajadores y que concluye con unos datos devastadores sobre la represión que vivió la sociedad republicana cordobesa en la época.

Los aproximadamente 9.000 expedientes recopilados de los fondos del Archivo Militar de Sevilla por el proyecto Concord recogen que se sentenció a más de 15.000 personas en la provincia cordobesa, la mayoría de ellos después de 1939. Esto sitúa a Córdoba como la provincia de Andalucía que registró más consejos de guerra durante los años de la Guerra Civil y la posguerra.

Como detalla el proyecto, los expedientes no son unipersonales, pues algunos involucran a cientos de personas, de ahí que sean 15.000 las personas represaliadas por la justicia militar franquista en este periodo: unas 1.000 durante la Guerra Civil; entre 1939 y 1940, más de 5.000 personas, y el grueso de afectados se registra hasta el 1945 (los procedimientos judiciales militares descendieron con la caída del Eje a la conclusión de la Segunda Guerra Mundial).

Así lo explica el equipo de historiadores que está inmerso en este proyecto Concord, que fue sacado a debate este lunes en la actividad Memoria democrática: vacuna histórica contra la desinformación, organizada en el marco de La Noche Europea de los Investigadores en el patio de la calle Martín de Roa, 2. Una cita nocturna que contó con cuatro historiadores de la la Cátedra de Memoria Democrática de la UCO: Ángel Duarte Monserrat, Marina Zamorano Lara, Adrián Pericet Caro y Luis Lupidii.

"Conocer las políticas de represión es fundamental para conocer el pasado y vivir en una democracia saludable. Más de 80 años después (de la Guerra Civil), la identidad y el número exacto de estas víctimas sigue siendo desconocido. Este proyecto sirve para que las familias puedan identificar a sus familiares y a los investigadores nos sirve para tener datos de cómo fue esa represión a nivel jurídico militar que afectó a más de 10.000 personas en Córdoba", señala Adrián Pericet sobre el objetivo del proyecto.

Debate de la Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba en La Noche Europea de los Investigadores. Debate de la Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba en La Noche Europea de los Investigadores.

Debate de la Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba en La Noche Europea de los Investigadores. / Miguel Ángel Salas

Los resultados obtenidos por los investigadores, de hecho, muestran que no en toda la provincia se vivió la represión de la época de la misma forma. Como asegura Adrián Pericet, el porcentaje es muy superior en el un norte de la provincia, que generalmente luchó por la resistencia en contra del bando sublevado, mientras que en municipios del sur como Lucena "el golpe militar triunfó desde el primer día y los índices de represión fueron mucho menores".

El papel de las mujeres también destacó en la represión de la época en la provincia de Córdoba. Como afirma Marina Zamorano, "hubo tanto mujeres víctimas como victimarias que fueron testigos de cargos y denunciantes". La documentación muestra que muchas de ellas participaron activamente y hay expedientes en los que se las juzgan por participar en movimientos antifascistas y comunistas, o como guerrilleras, precisa la historiadora, quien hace hincapié en que "las mujeres no eran apolíticas", sobre todo porque venían de conseguir ciertos derechos en la II República proclamada en julio del 1936.

La joven investigadora destaca que la represión hacia las mujeres, a diferencia de la masculina, estuvo cargada de violencia de género. Aunque las mujeres "recibieron el mismo tipo de penas (prisión, fusilamiento o trabajos forzosos), también se vieron sometidas a escarnios públicos en los que fueron rapadas y obligadas a pasear en público; a ser sirvientas de cargos franquistas, o incluso a tomar aceite de ricino, algo muy perjudicial para la salud", aclara Marina Zamorano.

Los expedientes, abiertos al público

Los expedientes recopilados gracias al proyecto Concord que recogen los consejos de guerra registrados en la provincia en los años de la Guerra Civil y la posguerra española están a disposición desde mayo de 2022 en la página web: www.historiaymemoriaencordoba.es/. Y es que, tal y como subraya Marina Zamorano, la labor fundamental de este trabajo es digitalizar todos esos expedientes para que "la ciudadanía tenga libre información sobre la historia", creando "un relato objetivo y honesto de los hechos".

"Este trabajo es para ustedes, no por nuestra gloria", destaca Luis Lupidii, quien hace hincapié en que los expedientes están muy detallados e incluso explican dónde están enterradas las personas. "¿Cómo esto llegó hasta el día de hoy? Hay que entender que el franquismo pensaba que estaba haciendo las cosas de manera correcta, es decir, que estaba salvando a España, por eso se conserva, cosa que en mi país, Argentina, durante la dictadura no pasó porque se eliminó todo", asegura el historiador.

Actualmente, el proyecto Concord sigue en desarrollo y la digitalización de los 9.000 expedientes no ha terminado, aunque está muy cerca. De hecho, como lamentan los historiadores de este proyecto, la financiación termina el próximo mes de diciembre y deberán seguir digitalizando durante más tiempo, aunque esta vez "será un trabajo más lento" y para el que esperan contar con la ayuda de alumnos de prácticas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios