La tierra del fandango
Fandangos de Huelva | Crítica
El fandango de Huelva es, desde la cuarta década del siglo XX, uno de los estilos más populares e influyentes del flamenco
La ficha
'Fandangos de huelva'. Sebastián Cruz. Producido por Joaquín Brito. Edición del intérprete.
Lo primero que se canta en Huelva, naturalmente, es el fandango. Y Sebastián Cruz lleva a cabo en Fandangos de Huelva, un recorrido por la geografía jonda de su tierra, desde Alosno a la capital. La zona de la sierra, tercera de las áreas cantaoras de fandangos en la provincia, es la única que queda fuera de esta antología.
De Huelva capital eran los dos cantaores más reconocidos en el siglo XX en la historia del flamenco onubense: Antonio Rengel y José Rebollo. Antonio Padua Rengel Ramos (Huelva,1903-1961). Fue el cantaor onubense más completo del siglo XX. Su fama está ligada a sus personales recreaciones de los fandangos de Huelva, de los que acuñó diversas versiones singulares, de las que aquí se recogen dos, por partida doble. También el cante de Rebollo está recogido en esta selección. José Rebollo Piosa (Huelva, 1895-Sevilla, 1938) patentó un fandango propio, muy templado, del que Cruz lleva a cabo una versión ejemplar.
El otro gran centro cantaor de la provincia onubense, quizá la capital mundial del fandango, es Alosno. De los fandangos de Alosno tenemos fórmulas populares, de las que aquí se ofrecen dos, y personales, de las que Cruz ha elegido tres versiones, de las muchas existentes. A los primeros les ha llamado Cruz valiente de Alosno y valiente antiguo de Alosno. La calificación de valiente ya indica la fiereza con la que se abren las dos piezas. El estilo de Manolillo el Acalmao se caracteriza, tal y como lo interpreta Cruz, por una salida fuerte y por su bajada melódica en los tercios cuarto y quinto, que se cantan ligados. Fue Eduardo Hernández el que impuso esta fórmula, según Romero Jara. Es uno de los fandangos más bellos y dificultosos y Cruz nos ofrece una interpretación muy enjundiosa. El Acalmao era el nombre artístico de Manuel de Jesús Blanco Orta (Alosno, 1887-1950). El estilo de La Conejilla, también conocido en ocasiones como fandango de María Limón, ha sido interpretado, entre otros, por Los Rocieros, Carmen Linares o Plácido González. Es uno de los estilos más bellos del repertorio fandanguero, como demuestra Sebastián Cruz.
Juan María Blanco Orta (Alosno, 1883-Sevilla, 1959) es otro de los grandes creadores del fandango de su tierra. Su cante es muy difícil por la tremenda ligazón de sus tercios.
Otros tres estilos del Andévalo completan la obra: cantes de El Cerro, Calañas, por partida doble y Valverde del Camino. Cruz nos ofrece una versión muy natural, suave, mecida, popular, del cante del Cerro del Andévalo. El fandango de Calañas es en su origen un estilo bailable, por eso Cruz ofrece una interpretación plena de compás del mismo. El segundo de los cantes que ofrece Cruz, con el título de Fandango antiguo de Calañas, es en realidad, según Romero Jara, un cante creado por el cantaor y guitarrista Gonzalo Clavero (Calañas, 1939). En su interpretación del cante de Valverde del Camino, Sebastián Cruz opta por cantar el segundo tercio del fandango al estilo valiente, que es la modalidad que se reconoce en la localidad onubense como la propia.
Los estilos bailables de la sierra onubense, menos lucidos acaso para una voz solista, han quedado fuera de esta selección.
Joaquín Brito, además de producir el disco, ofrece su toque sereno a cuatro de los once cortes del disco. El resto de cantes están acompañados a la guitarra por Ramón Jesús Díaz. Todas las letras incluidas en la grabación son del propio cantaor. Sebastián Cruz Márquez (Beas, Huelva, 1977), es uno de los grandes intérpretes de su tierra de hoy. Ha sido parte fundamental de las compañías de Rafael Campallo, Carmen Ledesma, Yoko Komatsubara y Milagros Mengíbar, entre otras, así como del Ballet Flamenco de Andalucía y del Ballet Nacional de España, con los que ha recorrido el mundo entero.
La voz de Cruz presenta una reticencia y unas formas broncas propias de los intérpretes procedentes de los ámbitos rurales, más contemplativos y ensimismados que los urbanitas. Fandangos de Huelva es el segundo disco del cantaor tras Temple de junco (2012), producido por El Cepillo.
También te puede interesar
Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS)
Teatro Lope de Vega de Sevilla: objetivo abrir en 2025