Los exconsejeros del Córdoba CF cargan contra Jesús León en el juicio del 'caso saqueo': "Éramos meros floreros"

Córdoba CF

Magdalena Entrenas y Diego Medina desgranan el modo de gestión "presidencialista" y sin contar con el consejo de administración que aplicó el empresario montoreño en el Córdoba CF

Luis Oliver, en el juicio por el 'caso saqueo' del Córdoba CF: "Jesús León era un genio, me tenía abducido"

Magdalena Entrenas llega a la Ciudad de la Justicia para prestar su testimonio en el juicio del 'caso saqueo' del Córdoba CF.
Magdalena Entrenas llega a la Ciudad de la Justicia para prestar su testimonio en el juicio del 'caso saqueo' del Córdoba CF. / Miguel Ángel Salas

Córdoba/La tercera sesión del juicio por el caso saqueo del Córdoba CF prometía ser una de las más interesantes desde el punto de vista testimonial y lo cierto es que no decepcionó. En calidad de testigos estaban llamados a declarar Carlos González -quien no compareció al no haber sido localizado en la citación-, Luis Oliver, Teodoro Brea, Diego Medina o Magdalena Entrenas, entre otros. Los dos últimos, que fueron parte del primer consejo que Jesús León constituyó el 22 de enero de 2018, ofrecieron testimonios muy clarividentes sobre cómo actuaba el empresario montoreño en su gestión del Córdoba CF, hasta el punto de asegurar que los consejeros eran "meros floreros" apartados de cualquier decisión importante en la entidad de El Arcángel.

Aunque esas palabras las pronunció de forma literal Magdalena Entrenas, primero prestó declaración en calidad de testigo Diego Medina, que en aquel momento fue el primero consejero en salir del club por sus profundas desavenencias con la forma de proceder de Jesús León. Medina, que recordó su paso en anteriores consejos con Rafael Campanero al frente y hasta con Manolo Oviedo, aseguró a preguntas del Fiscal que en los escasos cuatro meses que estuvo en el consejo de administración del Córdoba CF, dicho órgano se reunió "unas tres veces, pero de manera informal, sin levantar acta". "Por ese motivo yo ya empecé a pedir que se realizara de manera formal. Yo no vi ni una sola acta o una convocatoria en forma del consejo. Se nos decía que se nos convocaba, pero sin decirnos el orden del día", añadió.

Jesús León, en un momento de la tercera sesión del juicio por el 'caso saqueo' del Córdoba CF.
Jesús León, en un momento de la tercera sesión del juicio por el 'caso saqueo' del Córdoba CF. / Miguel Ángel Salas

Medina fue categórico al señalar que "el señor León no rendía cuentas de la gestión del club, ni comunicaba gastos o ingresos". "La forma de actuar de este consejo no la había visto en la vida. Yo no iba a estar ahí como una comparsa, con la responsabilidad que tiene un consejero. Yo resultaría responsable si ocurría algo y se me tenían que dar cuentas. Me pareció alarmante y extraño que, estando yo también en la Fundación, vi que había asientos contables que consideraba anómalos respecto a lo que la Fundación había sido durante la gestión de Carlos González. Concretamente, traspasos de fondos del club y pagos hechos por la Fundación con esos traspasos", desgranó Diego Medina.

En esa misma línea se expresó Magdalena Entrenas, que incluso fue más explícita y gráfica a la hora de definir el papel de los consejeros en el día a día del Córdoba CF. "En un principio yo estaba nombrada consejera como persona física de una sociedad de León, éramos meros floreros. Los consejeros del Córdoba CF eran las sociedades de Jesús León y él nombró a varias caras que representaran a sus empresas. En mi caso era Grucal. Había además un catedrático, un antiguo futbolista... Yo era la única mujer", recordó Entrenas.

La abogada confirmó las aseveraciones de Diego Medina, en el sentido de que el consejo de administración del Córdoba CF no se reunía de manera formal. "Sí, era así en ese periodo y posteriormente. En el consejo éramos meros floreros. Había que hacer la ofrenda de la Virgen de los Dolores, pues íbamos… En ese periodo en el que estaba Diego Medina en el consejo, entramos y había un equipo, con un director financiero, un director deportivo, todo manejado por el señor Oliver, y un presidente con todas las facultades ejecutivas delegadas, por sus propias empresas, que eran las consejeras".

¿Era una gestión muy personalista la de Jesús León?, le preguntó el fiscal a Entrenas: "Sí, absolutamente. Se comentaban cuestiones deportivas, pero no se sometía a debate nada, nunca. En una siguiente etapa, con cuestiones deportivas, no de índole patrimonial, había algún debate".

Magdalena Entrenas comentó después como desde septiembre de 2018 asumió la defensa de los intereses legales del Córdoba CF, pero nunca de Jesús León, como ella mismo reafirmó en varias ocasiones. "Siempre fui abogada del club, desde el verano de 2018, del señor León y de sus empresas nunca lo he sido", aseguró.

El libro de accionistas del Córdoba CF y el millón de euros

Buena parte de las preguntas a Magdalena Entrenas también versaron sobre el libro de accionistas del Córdoba CF que la abogada del club tuvo en su poder durante varias semanas, para finalmente entregarlo directamente al juez que empezaba a instruir la causa contra Jesús León. "En aquella junta, en enero de 2019, había dos cuestiones que los Minoritarios demandaban. Una era adecuar que muchos socios habían perdido su condición de socio y otra que en la prensa ya se hablaba del millón de euros que desapareció del club. Jesús nos dijo que era mentira, que lo iba a llevar a la junta e iba a llevar también el libro de accionistas. Trajo el libro y una fotocopia de un documento, que era una adenda que hablaba de que se le tenía que dar un millón de euros", recordó Entrenas.

Sobre aquella transferencia de un millón de euros de las cuentas del Córdoba CF a las de sociedades propiedad de Jesús León, Magdalena Entrenas aseguró que se había enterado "por la prensa" y añadió que "León nos dijo que estaba justificado" aunque ella "jamás" vio "el documento original de la adenda, porque lo que trabajo era una fotocopia". Entrenas, además, negó categóricamente haber acompañado al montoreño al banco para sacar ese dinero: "Radicalmente falso. No he acompañado a Jesús León nunca a un banco y mucho menos a sacar dinero".

Preguntada por si le parecía extraño la aparición repentina de aquel contrato de adenda por valor de un millón de euros a favor de las empresas de León, Magdalena Entrenas ejemplificó su creciente desconfianza en cuanto a las aseveraciones del entonces presidente del Córdoba CF. "Había muchas cosas que me parecían raras, no solo eso. En esa época, León nos dijo que se iba a Estambul a vender el club y luego nos enteramos que fue a Ucrania y tuvo problemas allí con la mafia. Nada de lo que nos decía era verdad, pero de eso nos dimos cuenta con la perspectiva del tiempo", explicó.

Las explicaciones de Teodoro Brea

Otro testimonio reseñable en esta intensa jornada del juicio lo aportó Teodoro Brea, el que fuera director financiero en el Córdoba CF desde la llegada de Luis Oliver y hasta más o menos su cese. Brea explicó que a su llegada se le concedió un poder que le autorizaba a ordenar pagos a través de la banca digital desde las cuentas del Córdoba CF, pero aseguró que todas las operaciones estaban supervisadas y ordenadas por Jesús León. Brea corroboró ante el juez su declaración a la Guardia Civil en el proceso de instrucción, en el que aseguró que León en varias ocasiones se llevaba dinero en efectivo de la taquilla de los partidos del Córdoba CF: "No sé si está justificado, podía haber sido utilizado para pagar a proveedores, aunque habitualmente eso se hacía a través de la persona de administración".

El que fuera director financiero del Córdoba CF detalló también como Jesús León le pedía que le realizase transferencias a sus cuentas de manera sistemática y siempre a final de cada mes. "Me decía que tenía problemas con un cliente o con algo, necesito que me aportes tal y te lo devuelvo en unos días. Entonces, se le hacía, pero no se producía luego la devolución. Yo llevé un fichero con las salidas esas de dinero que se iban haciendo", explicó.

Panorámica de la sala en un momento de la tercera sesión del juicio por el 'caso saqueo' del Córdoba CF.
Panorámica de la sala en un momento de la tercera sesión del juicio por el 'caso saqueo' del Córdoba CF. / Miguel Ángel Salas

Dos peticiones de transferencias de Jesús León recibieron la negativa del director financiero del club, que así lo explicó ante el juez. "A mí me llama para darme una instrucción de pago. Me dice que por banca electrónica haga una transferencia de un millón de euros a una empresa de su propiedad, que no recuerdo si me dijo que era para hacer el pago al anterior dueño del club, o que era para un pago y luego lo devolvía. Yo me negué a hacerlo. Una semana antes también me pidió un pago de 60 o 70 mil euros que tampoco hice. Él fue al banco, hizo la transferencia y la firmó presencialmente. Le dije que hiciera lo mismo", relató Brea, al que esas operaciones "con las distintas disposiciones hechas que iban por cerca de 500.000 euros, ya no me generaba confianza".

Tras esa negativa, Teodoro Brea explicó la reacción de Jesús León. "Se enfada conmigo y al día siguiente me enseña una fotocopia que era una adenda a un contrato por unas obras entre el anterior dueño y él. A mí lo que me extrañaba es que en cinco meses yo no hubiera sabido de ese documento y de la noche a la mañana apareciese, además en una fotocopia. Si eso lo justificaba… perfecto, que lo justificase donde lo tenía que justificar, pero yo no había oído hablar de ese contrato nunca", insistió Brea.

El calendario de las siguientes sesiones

Tras más de cuatro horas de intensa sesión en el tercer día del caso saqueo del Córdoba CF, será el 29 de abril cuando se retome el caso, día en que está previsto que declaren como testigos los administradores judiciales y concursal del Córdoba CF, Francisco Javier Bernabéu y Francisco Estepa, además de reproducirse la declaración ante la Guardia Civil que hizo Joaquín Zulategui, recientemente fallecido.

No será más que la continuación de un caso que seguirá su proceso en los juzgados en una primera semana de mayo muy intensa y que, según los cálculos expresados por el propio presidente del tribunal, llevará las conclusiones finales a los últimos días de ese mes de mayo, para posteriormente esperar a la sentencia.

stats