Montar una caseta en la Feria de Córdoba, cada vez menos viable: el coste ha subido un 15% en un año

Los caseteros aseguran que las ayudas del Ayuntamiento son "insuficientes" mientras que los precios de montaje incrementan cada año

Más de 1.200 policías velarán por la seguridad durante la Feria de Córdoba 2025

Los técnicos montan una de las casetas de la Feria de Córdoba.
Los técnicos montan una de las casetas de la Feria de Córdoba. / Luis Navarro

Córdoba/El montaje de las casetas que propician tanta diversión y alegría durante la celebración de la Feria de Córdoba es cada año más caro. Está llegando al punto de ser "inasumible" para muchos caseteros. Una situación que desde la asociación de casetas populares y desde la asociación de casetas tradicionales de Córdoba llevan años reivindicando. Desde el 2023, el Ayuntamiento de Córdoba entrega subvenciones que rondan los 3.000 euros de media para ayudar a los caseteros en el montaje.

Una ayuda que, sin embargo, es "insuficiente". Así lo ha explicado el presidente de la asociación de casetas populares, Alfonso Rosero, quien ha remarcado que esas ayudas "no soportan el problema de los elevados costes" que suponen el montaje de las casetas. "Bellido es el primer alcalde que ha establecido ayudas para el montaje y esa línea de ayudas se agradece, pero no es la solución a este gran problema", ha asegurado Rosero, quien calcula que la subida en solo un año ha sido de entre el 10% y el 15% con respecto al coste del montaje en 2024.

Como ha lamentado el presidente de las casetas populares, "el suelo, el mobiliario y todo se ha encarecido", siguiendo así "la tónica general desde la pandemia". Es decir un "preocupante" incremento que no se detiene desde el 2021. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha hecho hincapié en la línea de ayudas prestadas con el objetivo de "que montar casetas siga siendo viable y no llegar a un punto de inviabilidad ante el aumento de costes". Según varios caseteros consultados, el coste de montar una caseta va desde los 50.000 a los más de 100.000 euros.

De hecho, el popular ha asegurado que el proyecto de la Feria de Córdoba para los próximos años pasa por "aumentar las subvenciones" para que los caseteros puedan asumir la inflación sin encarecer en exceso los precios populares de comida y bebida a los clientes, lo que termina convirtiendo la celebración más esperada por los cordobeses en un costoso lujo. Bellido, además, ha confirmado que no optarán por mantener las estructuras de las casetas durante todo el año para que no se tengan que asumir tantos costes de construcción de un año para otro.

Como ha señalado el regidor, la idea es que, a partir del 2026, se dote a las casetas de una cota cero para aliviar esos costes de montaje. Desde la asociación de casetas populares no están confiados en que aumentar las ayudas para el año que viene y permitir esa cota cero en la estructura de las casetas sea la solución a sus problemas: "Nosotros hicimos nuestra propuesta en el dictamen de feria. Nosotros seguimos diciendo que no creemos que esa sea la solución y que vaya a paliar el aumento de los costes", ha señalado Rosero, quien ha lamentado que las constantes subidas se resumen en "aumento de los precios a los clientes".

Varios operarios pintan la fachada de una caseta.
Varios operarios pintan la fachada de una caseta. / Luis Navarro

Para este 2025, serán 83 las casetas que se repartirán por el recinto ferial desde la noche de este viernes 23 de mayo a la noche del próximo sábado 31 del mismo mes. Una cifra que es menor que el número de casetas que solían instaurarse en El Arenal en ediciones anteriores. Hace una década, al menos 90 casetas llenaban de sevillanas y buen ambiente a la Feria de Nuestra Señora de la Salud. Esta vez, ante la falta de entidades que se presten a montar su caseta, el Ayuntamiento ha optado por permitir la ampliación de muchas de ellas, que han pasado de tener 200 metros a alcanzar algunas los 400 y hasta los 600 metros. En la caseta El Bocao, por ejemplo, este año tendrán 60 metros más de espacio.

En palabras del delegado de Fiestas, Julián Urbano, "se ha alcanzado casi el 100%" del terreno habilitado en recinto ferial. Así se está cocinando este formato de Feria que marcará el futuro de la fiesta más importante de Córdoba. Una Feria en la que el Consistorio luchará por "evitar la mercantilización", tal y como ha insistido el alcalde de Córdoba, quien ha explicado que "si se monta casetas solo para hacer negocio, se desvirtúa la Feria". De ahí que las casetas que montan todos los años hermandades, cofradías, peñas y asociaciones sean importantes en una Feria que, sin embargo, cada vez tiene precios más altos que solo pueden asumir empresas con viabilidad económica.

stats