Aythami Artiles reconoce que cobró 'dinero negro' del Córdoba CF

Córdoba CF

El exfutbolista canario acredita ante el juez que tanto él como otros compañeros tenían un contrato oficial con el club blanquiverde y otro acuerdo paralelo que completaba su salario con pagos en efectivo

Javier Tebas, en el juicio del 'caso saqueo' del Córdoba CF: "Hicimos auditoría porque vimos indicios de irregularidad"

Jesús León, en la sesión de este jueves del 'caso saqueo' del Córdoba CF.
Jesús León, en la sesión de este jueves del 'caso saqueo' del Córdoba CF. / Miguel Ángel Salas

Córdoba/El Córdoba CF realizó pagos en efectivo y sin registrar, lo que coloquialmente se conoce como dinero negro, a los futbolistas que firmó en el mercado de invierno de la temporada 2017-18, en la que con Jesús León en la presidencia de la entidad el equipo se salvó de manera milagrosa del descenso a Segunda División B. Así lo aseveró Aythami Artiles ante el juez, al ser citado como testigo en una nueva sesión del caso saqueo del Córdoba CF, en la que explicó que su salario y el de otros compañeros se negoció con el CCF en dos partes, una mediante un contrato oficial que se ajustaba a los parámetros del límite salarial y otra que incluía pagos en metálico y sin declarar.

Aythami Artiles, que llegó al Córdoba CF en enero del 2018 como uno de los grandes reclamos de Jesús León y Luis Oliver para revitalizar el equipo, compareció ante el juez en lugar del que fuera su compañero Jesús Valentín, que era inicialmente el citado, pero que no ha podido ser localizado por la justicia tras varios intentos de citación.

Jesús Aparicio, el fiscal del 'caso saqueo' del Córdoba CF.
Jesús Aparicio, el fiscal del 'caso saqueo' del Córdoba CF. / Miguel Ángel Salas

El futbolista canario reconoció ante el tribunal que juzga el caso saqueo del Córdoba CF que su contrato con el Córdoba CF recogía la cifra de 60.000 euros como salario oficial, una cifra que podía ajustarse a las estrecheces económicas de la entidad debido al límite salarial impuesto por LaLiga. Sin embargo, Aythami declaró que el club y su agente negociaron un acuerdo paralelo que completaría su salario real, que se elevaba a los 120.000 euros por la mitad de aquella temporada 2017-18.

El que fuera central del Córdoba CF reconoció que desde la entidad se le hicieron varios pagos en metálico. "Sí, unas cuantas veces. Me lo entregó Teo Brea, que se encargaba de los pagos", apuntó Aythami, que acreditó que había "más compañeros" que recibían parte de su salario de igual manera.

"Vinimos con un objetivo, salvar al club, había que adaptarse al límite salarial y negociamos que si nos salvábamos tendríamos un contrato nuevo y una ampliación de ese contrato. Acordamos llegar con un contrato que se adaptaba al límite salarial y si renovábamos pues teníamos un nuevo contrato", explicó Aythami Artiles, cuyo salario con el Córdoba CF en su segunda temporada en el club pasó a ser de 350.000 euros.

Cuando fue cuestionado por si había dos contratos entre él y el Córdoba CF, Aythami dio más detalles de cómo se fraguó su llegada al club. "Yo iba a cobrar 120.000 euros. Uno me lo daban en A y otro me lo dieron en efectivo. A mí me daban el dinero en efectivo, yo se lo entregaba a mi asesor, y es el acuerdo al que llegué. Los 60.000 euros en efectivo me los entregó Teo [Teodoro Brea, el que fuera director financiero del club durante la etapa de Oliver en la entidad]. Ese dinero lo llevé a casa, alguno lo ingresé y otro lo compartí con mi familia. Me lo entregaron en varios pagos, no los 60.000 euros de golpe", desgranó el exfutbolista a preguntas de la Fiscalía.

Una práctica habitual en aquel Córdoba CF

En aquel mercado invernal, el Córdoba CF se reforzó con futbolistas de enjundia como el propio Aythami Artiles, Jesús Valentín y José Antonio Reyes, además de contratar también a otros jugadores de un coste menor como Frank Bambock y Quim Araujo. Según las aseveraciones de Aythami Artiles ante el tribunal, era una práctica habitual en el club de El Arcángel abonar parte de los salarios pactados por los futbolistas con dinero en efectivo y sin declarar, para que así los contratos presentados ante LaLiga pudieran ajustarse a las exigencias del Límite Salarial de dicho organismo.

stats