La venta de coches de segunda mano en Córdoba cae un 3,7% en enero

Movilidad

El arranque de 2025 deja 2.887 operaciones, de las que nueve de cada diez fueron turismos y el resto furgonetas

Córdoba arranca 2025 con una caída en la venta de coches pese al aumento de los híbridos y electrificados

Un salón de vehículos de ocasión.
Un salón de vehículos de ocasión. / Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

Córdoba/Tras el importante repunte que dejó el cierre de 2024, el arranque del nuevo año no ha sido bueno para el sector de la automoción. Así, si la venta de coches nuevos cayó hasta un 7,6% en enero, las operaciones de vehículos usados han dejado un descenso del 3,7%, hasta acumular 2.887 unidades, nueve de cada diez de turismos y el resto de furgonetas. Los datos mejoran los registrados en el conjunto de Andalucía, donde la caída es del 4,2% tras sumar 32.722 transacciones, pero se encuentran muy lejos de los acumulados en España, con un crecimiento que alcanza el 4,9% al anotar 194.767 vehículos transferidos.

Durante el pasado mes de enero, en Córdoba se vendieron 2.887 coches de segunda mano, lo que supone una caída del 3,7% respecto al inicio de 2024. Ese descenso porcentual queda lejos del 13,1% de Huelva (1.874 ventas), el 10,1% de Granada (3.369), el 9,0% de Cádiz (3.736) o el 7,6% de Almería (3.170). Mejor comportamiento ha tenido el sector en Jaén, donde el descenso es del 1,3% (2.750 operaciones); Sevilla, con un leve decrecimiento del 0,7% (7.401), y sobre todo en Málaga, que marca el único resultado positivo en la comunidad autónoma, con un leve aumento del 0,9% tras completar 7.535 transferencias.

En la provincia cordobesa, siguiendo la tónica general, el grueso de las operaciones hace referencia a los turismos. En concreto, el 87% de los vehículos usados vendidos en el comienzo de 2025 son de este tipo, hasta un total de 2.518, lo que supone una caída del 4,4% respecto al mismo periodo de un año antes; el resto de las ventas corresponden a furgonetas, 369, que dejan una subida interanual de un 1,1%, según los datos publicados por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove). Ese comportamiento dispar tiene continuidad en el mercado de vehículos de ocasión en Andalucía, con una caída de los turismos del 4,8% (28.139 unidades vendidas) y una subida de las furgonetas del 0,1% (4.583).

A nivel nacional, por el contrario, el crecimiento es mantenido en ambos tipos, un 5,4% en los coches (167.931 unidades) y un 1,9% en los comerciales ligeros (26.836), dejando un aumento global del 4,9%. La subida, sin embargo, es muy inferior al 14,9% de enero de 2024 y queda también por debajo de los arranques de 2018 (+12,9%) y 2017 (+11,5%). El informe de Ancove hace hincapié en que, por tercer mes consecutivo, se deja notar la pérdida de más de cien mil vehículos durante la dana de Valencia. Así, en el conjunto de la región se han vendido 19.897 turismos, un 13,4% más que en el mismo mes de 2024, y 3.059 furgonetas, un 7,1% más.

Uno de cada dos ventas, de vehículos diésel

Las fuertes compras del alquiler en 2024 han normalizado la entrada de coches de menos de 12 meses en el mercado de ocasión. Así, los seminuevos han crecido en enero el 31%, el segmento más dinámico en el mes. Tras ellos, los coches de 6 a 10 años suben un 11% y, a cierta distancia, los de 1 a 2 años (8,7%). Los de 3 a 5 años mantienen la tendencia del año anterior y van perdiendo peso en el mercado con un descenso de ventas. Finalmente, las unidades más antiguas, las que superan la década, mantienen un crecimiento modesto del 1,9%, aunque siguen siendo las estrellas absolutas de las ventas, el 55,3% del total de los turismos vendidos. En el caso de los vehículos profesionales, los de más de diez años han entrado en números rojos, al vender menos que en enero de 2024. No obstante, suman el 53,1% del total del mercado.

Los ecológicos están ganando peso y en enero han sumado el 12,9% del total de las ventas de turismos de ocasión. Se han transferido 15.819 híbridos normales, el 9,4% del mercado; después, los híbridos enchufables, con 3.079 coches en el mes y una cuota del 1,8%; de los eléctricos puros se han transferido 1.849 y un 1,1% de cuota y el gas sigue sin despertar interés, pues se queda en el 0,6% de las ventas. El diésel cae el 2,2%, pero es la gran apuesta de los compradores, con uno de cada dos coches.

"Enero ha sido un mes de claroscuros para el mercado de ocasión. Un incremento de las ventas cercano al 5% es claramente positivo, pero supone un arranque muy inferior al del pasado año, cuando las ventas crecieron un 15%. Y si comparamos con 2018 y 2017, con un mercado normalizado tras los efectos del Covid, primero, y la crisis de los chips, segundo, el mercado da muestra de ralentización. No obstante, cabe recordar que 2024 marcó un récord histórico, por lo que si hay crecimiento, se debe ser optimista. Algo más preocupante es el arranque del segmento de furgonetas, el 1,9%, frente al cierre del 9,1% en 2024 y el 5,6% de 2023. Habrá que esperar a los próximos meses", señala Eric Iglesias, presidente de Ancove.

stats