Los sindicatos insisten en impulsar el cambio de modelo productivo en Córdoba
Economía
UGT, CCOO y CSIF coinciden en señalar la excesiva dependencia del sector servicios
El paro baja en Córdoba en 920 personas gracias al Mayo Festivo

Córdoba/Los sindicatos de Córdoba se han congratulado por la bajada del paro en el mes de mayo en 920 personas, si bien, han vuelto a advertir de que es necesario trabajar en transformar el modelo productivo de la provincia, ya que depende en exceso del sector servicios.
UGT Córdoba
"Frente al empobrecimiento que generaba las políticas neoliberales de recortes, la Reforma Laboral y la apuesta por la contratación indefinida está generando empleo, dotando de estabilidad a las economías domésticas y, con ello, haciendo crecer al conjunto de nuestra economía". Es el mensaje que ha lanzado la secretaria de Empleo de UGT Córdoba, Paqui Haro, respecto a los datos del paro registrados en mayo. Además, ha aprovechado este balance para reclamar la aprobación de la reducción de la jornada laboral impulsada por el Gobierno central.
Haro ha hecho hincapié en que el mercado laboral cordobés necesita atraer a la industria y la formación de la ciudadanía, "por no hablar de las consecuencias que se desprenden de que aquellas personas de nuestra provincia que alcanzan una alta formación, especialmente en el sector tecnológico se ven obligadas a irse a otras provincias para poder lograr un empleo acorde con su nivel académico". "Esto, siempre insistimos, es un reflejo del obligado camino de transformación de nuestro modelo productivo que aún nos queda por recorrer", ha concluido la representante de UGT Córdoba.
CCOO Córdoba
Por su parte, la secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba, Ana Belén Acaiña, ha considerado que “no podemos caer en la complacencia por las buenas cifras del desempleo que indican que la provincia de Córdoba hay 52.574 personas paradas, la menor cifra de personas en desempleo desde el 2008”. A su juicio, “deberíamos aprovechar la buena coyuntura económica para impulsar sectores que cuando lleguen las crisis y los momentos de inestabilidad permitan mantener el empleo”.
Sobre esta cuestión, la responsable sindical ha asegurado que “nuestros representantes políticos están siendo poco ambiciosos y no están reclamando con la suficiente fuerza las inversiones que Córdoba necesita para resultar atractiva a las empresas industriales. Nos falta potencia eléctrica, mejorar la red de carreteras -la inversión en mantenimiento de algunas vías es penosa- y la red ferroviaria, apostar por la movilidad de las personas trabajadoras a través de medios de transporte colectivo eficaces y eficientes -el cercanías sigue siendo una quimera-, y atender las necesidades que expresan las empresas”.
“Es el momento de impulsar políticas de empleo que fomenten la igualdad de oportunidades en el acceso y el mantenimiento del empleo. Hay que seguir creando conciencia e ir cambiando la mentalidad empresarial que sigue viendo a la mujer y a otros colectivos como trabajadoras y trabajadores de segunda”, ha finalizado.
CSIF Córdoba
CSIF también ha valora el descenso del paro, si bien ha considerado que es "necesario un viraje en el modelo productivo cordobés hacia sectores más innovadores para no depender en exceso de la estacionalidad y del sector servicios como ocurre en la actualidad".
El presidente de CSIF Córdoba, Antonio Rafael López, ha calificado de “muy positivo” que el paro haya bajado es mayo, “algo que, no obstante, siempre ocurre este mes debido a las contrataciones ligadas a los eventos festivos que tienen lugar durante estas fechas”. El dirigente sindical ha señalado que “es el momento de poner el foco en la calidad y en la estabilidad del empleo para que el trabajo de los cordobeses y las cordobesas no dependa tanto del sector servicios como ha ocurrido el pasado mes de mayo”.
Para alcanzar este objetivo, López ha indicado también que la provincia necesita que las administraciones impulsen un plan de refuerzo de servicios públicos básicos como la sanidad, la educación y la dependencia, además de apostar por sectores innovadores como la industria y las nuevas tecnologías, ya que “tenemos potencial empresarial y recursos humanos con mucho talento que debemos aprovechar”.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE