Trump pide el cese de las hostilidades y Putin replica que "no renunciará" a sus objetivos en Ucrania
Los dos mandatarios mantienen una charla telefónica de casi una hora para impulsar una posible tregua

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su hómologo de Rusia, Vladimir Putin, han mantenido esta tarde una conversación telefónica durante más de una hora en la que el líder de la Casa Blanca ha insistido en la necesidad de un "pronto cese de las hostilidades", mientas que el mandatario ruso ha insitido en que que Moscú no se desviará de sus objetivos en Ucrania, según informó el Kremlin.
"Rusia no se desviará de sus objetivos", dijo el asesor presidencial de política internacional, Yuri Ushakov, en rueda de prensa telefónica.
Ushakov agregó que Putin explicó a Trump que Moscú continuará sus esfuerzos para eliminar las "causas originales" del conflicto con Ucrania, que llevaron a la confrontación actual.
Mientras, Trump "planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades", reconoció el asesor presidencial.
Durante la conversación, que duró casi una hora y fue la sexta que ambos líderes mantienen este año, Putin le informó a Trump sobre el cumplimiento de medidas de carácter humanitario, acordadas con Ucrania durante las últimas negociaciones en Estambul y aseguró que Rusia está dispuesta a continuar el diálogo con Ucrania.
"Vladimir Putin destacó que nosotros continuamos buscando una solución política y negociadora al conflicto", afirmó, aunque recalcó que no se abordó en concreto una tercera ronda de negociaciones entre Moscú y Kiev.
Además de Ucrania, ambos presidentes abordaron en profundidad la situación en torno al programa nuclear iraní y Siria.
"La parte rusa destacó la importancia de la solución de asuntos problemáticos y conflictivos exclusivamente a través de medios políticos y diplomáticos", indicó.
A la vez, señaló que Putin y Trump no abordaron el cese de entrega de ciertos tipos de armas estadounidenses a Ucrania, anunciado esta semana por Washington. "Durante esta conversación ese tema no se tocó", aseguró Ushakov.
El asesor presidencial reconoció que Putin y Trump no hablaron esta vez sobre una posible cumbre en un futuro.
El contacto entre los líderes de EEUU y Rusia se produce un día después del anuncio de la Casa Blanca de que ha paralizado el envío de determinadas armas a Ucrania para revisar las capacidades de sus arsenales, en un movimiento que ha desatado las alarmas del Gobierno de Volodimir Zelenski.
El líder ucraniano espera poder hablar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre esta decisión de Washington. "Espero hablar mañana o en los próximos días con el presidente Trump sobre esto", dijo Zelenski al ser preguntado por la interrupción de ciertos tipos de armamento estadounidense en una rueda de prensa conjunta con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen; el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.
El presidente ucraniano -que viajó a Dinamarca con motivo del comienzo de la Presidencia semestral danesa del Consejo de la Unión Europea (UE)- dijo que cuenta con la continuidad del apoyo de EE.UU. pese a esta pausa que Washington ha justificado en la necesidad de reevaluar el nivel de sus reservas de armamento.
Zelenski ha reconocido que Ucrania necesita algunos tipos de armamento estadounidenses que no pueden proporcionar a Kiev sus aliados europeos, como los misiles para sistemas antiaéreos Patriot, una munición que calificó de "crucial" para los ucranianos.
El presidente ucraniano dijo que Kiev cuenta también para seguir cubriendo sus necesidades militares con la producción propia de armamento, para la que necesita más financiación.
La cuestión de la financiación de los esfuerzos ucranianos por expandir la producción fue abordada por Zelenski con Frederiksen, Costa y Von der Leyen.
Preguntado sobre la llamada anunciada para este jueves entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, Zelenski dijo que en la Federación Rusa todas las decisiones las toma el jefe del Kremlin, por lo que insistió en pedir una reunión directa con él para que pueda declararse un alto el fuego que dé impulso a negociaciones de paz.
También te puede interesar