El paro baja en Córdoba en 920 personas gracias al Mayo Festivo

Economía

El número de personas en desempleo en la provincia es de 52.574, el 63,2% de ellas, mujeres

Los sindicatos insisten en impulsar el cambio del modelo productivo de la provincia

Un camarero limpia una mesa
Un camarero limpia una mesa / El Día

Córdoba/El paro ha bajado de nuevo en Córdoba. Por segundo mes consecutivo, el desempleo en la provincia cordobesa ha registrado un notable descenso. Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro ha bajado en el mes de mayo en Córdoba en 920 personas, con lo que el número de cordobeses sin trabajo es de 52.574, la mejor cifra alcanzada en un mes de mayo desde 2008, en los albores de la crisis económica.

Sin duda, la temporada alta y el Mayo Festivo han hecho posible esta nueva bajada del desempleo en la provincia de Córdoba, que ha registrado un descenso del 1,72% respecto al mes de abril. No obstante, la diferencia es aún mayor si la comparación se hace entre mayo de 2024 y el presente ejercicio, puesto que la caída ha sido del 9,02%, o lo que es lo mismo, en el último año el paro se ha reducido en 5.210 personas.

Por sectores, el paro ha bajado en todos ellos, siendo el sector servicios, debido a la temporada alta del turismo y la celebración del Mayo Festivo el que ha tirado del desempleo, ya que ha anotado una bajada de 484 personas. Por su parte, en el sector de la agricultura el paro ha bajado en 151 personas, mientras que el sector de la construcción ha dado empleo en el último mes a 131 personas. En el caso de la industria, la caída del paro ha sido de 92 personas, mientras que en el colectivo sin empleo anterior ha sido de 62 personas.

Lo que no ha variado ha sido el hecho de que el desempleo tiene rostro de mujer en el conjunto de la provincia cordobesa. De nuevo, seis de cada diez personas paradas son mujeres; en concreto, un total de 33.250 mujeres, lo que representa el 63,2%.

Los contratos aumentan un 14%

Esta caída del paro en Córdoba a lo largo del mes de mayo viene acompañada por el aumento del número de contratos firmados. En este caso, la cuantía ha sido de 24.644, lo que representa un aumento del 14,41% respecto al mes de abril o 3.104 vinculaciones laborales más. Sin embargo, el saldo es negativo en comparación con los contratos registrados en mayo de 2024; en concreto, en el último año se han suscrito 402 menos, lo que representa una bajada del 1,61%.

Los datos, no obstante, ponen en evidencia la temporalidad de los contratos suscritos a lo largo del quinto mes del año en Córdoba, puesto que han representado un 33,2% de total, ya que se han contabilizado 8.198 contratos temporales. Además, son 70 respecto al mes de abril, lo que representa un descenso del 0,85% intermensual.

Por su parte, el número de contratos fijos registrados en mayo en Córdoba se ha elevado a 16.455, lo que representa un aumento del 23,90% respecto al mes de abril, mientras que en cifras globales suponen 3.174 más. Si la comparación se hace con el mes de mayo de 2024, la diferencia es negativa, ya que se ha registrado un descenso del 1,61%.

Afiliaciones a la Seguridad Social

El Ministerio de Seguridad Social e Inclusión, por su parte, ha publicado este martes también los datos correspondientes al mes de mayo. En toda la provincia de Córdoba, el número de personas dadas de alta en la Seguridad Social se eleva a 311.742, lo que supone 1.713 más que en el mes de abril, con un incremento del 0,55%.

En el caso de la variación internanual es mayor, ya en respecto al mes de mayo de 2024 hay un total de 2.879 personas más dadas de alta en la Seguridad Social.

stats