Satse alerta del "déficit" de personal de enfermería en Oncología del hospital Reina Sofía de Córdoba

Sanidad

El sindicato denuncia que el centro de Día de Oncología se ve obligado en ocasiones a cerrar módulos de quimioterapia ante la falta de personal y agotamiento de los profesionales

El Reina Sofía monta una fiesta por el Día del Niño Hospitalizado: "Verlos felices te da un chute de energía"

Hospital Reina Sofía.
Hospital Reina Sofía. / Miguel Ángel Salas

Córdoba/El Sindicato de Enfermería SATSE Córdoba ha trasladado al Director Gerente del Hospital Universitario Reina Sofía (HURS), la "grave" situación que afecta al Servicio de Oncología, especialmente al Hospital de Día de Oncología, como consecuencia del "alarmante déficit" de personal de enfermería que viene sufriendo desde hace meses.

Como denuncia el sindicato, "este déficit estructural está repercutiendo de forma directa en la calidad asistencial y seguridad de los pacientes oncológicos, una población especialmente vulnerable y frágil, que requiere una atención continua, especializada y humanizada. Las dificultades para administrar correctamente los tratamientos, unido a la imposibilidad de garantizar los cuidados específicos necesarios, están provocando serios perjuicios en el proceso terapéutico de estos pacientes", añade la organización.

Los pacientes con cáncer necesitan una atención enfermera altamente cualificada y constante, no solo para la administración de tratamientos complejos como la quimioterapia, sino también para el control de efectos adversos, el seguimiento clínico y el apoyo emocional. La falta de profesionales impide mantener esa continuidad asistencial y expone a los pacientes a retrasos, errores y una experiencia asistencial deteriorada, justo cuando más necesitan confianza, cercanía y estabilidad.

A esta situación crítica se suma otro problema que la agrava aún más: "la falta de cobertura de bajas laborales, permisos y reducciones de jornada". Esto significa, como explica el sindicato, que cuando una enfermera se ausenta por motivos justificados, su puesto no se refuerza con otro profesional, lo que deja al equipo todavía más reducido y sobrecargado.

"Como consecuencia directa, los cuidados se desorganizan, se complica la planificación del trabajo diario y se pone en riesgo la continuidad asistencial, algo especialmente grave en pacientes oncológicos que requieren tratamientos periódicos y seguimiento constante", lamenta la organización sindical,

La situación ha llegado a tal extremo que, en determinados turnos, el Hospital de Día se ha visto obligado a cerrar módulos de quimioterapia, simplemente porque no había suficientes profesionales para atenderlos con garantías, según Satse, que ha recalcado que "esta política de mínima reposición está generando una sobrecarga inasumible que afecta tanto al funcionamiento del servicio como al estado físico y mental de los profesionales".

SATSE advierte que la sobrecarga laboral está afectando gravemente al estado físico y emocional de las enfermeras y enfermeros, muchos de los cuales continúan arrastrando días de descanso pendientes del año anterior. Además, se están detectando múltiples manifestaciones clínicas relacionadas con el estrés crónico, el agotamiento físico y emocional, ansiedad y otras manifestaciones clínicas derivadas de la sobre exigencia laboral y las condiciones laborales adversas, lo cual deteriora aún más su capacidad para prestar unos cuidados seguros y empáticos.

Desde SATSE se recuerda que en un entorno tan delicado como el oncológico, la atención sanitaria debe estar guiada por la empatía, el respeto y la sensibilidad, tanto hacia los pacientes como hacia sus familiares, que atraviesan momentos especialmente duros y que merecen la mejor atención posible. Este contexto exige, más que nunca, profesionales en condiciones óptimas, bien dotados y apoyados institucionalmente. Sin enfermeras suficientes, es imposible ofrecer cuidados seguros, personalizados y humanos, que es precisamente lo que demandan y merecen el paciente oncológico.

"Invertir en personal de enfermería no es un gasto, sino una inversión en salud, calidad, humanidad y eficiencia. Sin enfermeras suficientes, no se puede garantizar una atención segura ni cumplir con los estándares de calidad que merecen los pacientes. En el caso de la Oncología, donde el sufrimiento y la esperanza conviven a diario, la presencia enfermera es fundamental e insustituible", insiste el sindicato.

Por todo ello, SATSE insta a la Dirección Gerencia a adoptar medidas urgentes, inmediatas y sostenibles, como el refuerzo estructural de la plantilla, la cobertura total de las ausencias y la mejora de las condiciones laborales. Solo así se podrá garantizar la calidad asistencial, proteger la salud física y mental del personal y, sobre todo, responder con humanidad y eficacia ante la vulnerabilidad de los pacientes oncológicos y sus familias.

stats