¿Qué es la 'klebsiella'?
Sanidad
Esta bacteria ha generado dos brotes en el Reina Sofía desde 2012

Fue a mediados del año 2012 cuando en Córdoba empezó a hablarse de la bacteria klebsiella por la muerte de varias personas que se habían infectado con la misma. Ese mismo año se generó un brote que, tras las medidas aplicadas, remitió en 2013 para volver con más fuerza en 2014. Tanto que afectados y familiares de pacientes que contrajeron dicha bacteria se unificaron en una asociación para que se depuraran responsabilidades.
La presencia de bacterias en los hospitales es bastante más común de lo que se cree y en ese te caso se puede hablar de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, conocidas por sus siglas IAAS, es decir, aquellas que se contraen en el centro hospitalario donde se es atendido por otra causa.
En el caso de la klebsiella, se trata de una bacteria que está presente en la flora intestinal de la mayoría de la población y que a priori no causa daño alguno. Es más, una de sus funciones es proteger el organismo de otros gérmenes.
La variedad de que la se infectaron los pacientes del Reina Sofía fue la pneumoniae, un microorganismo que puede producir infecciones y que se transmite de manera muy fácil. Además, tanto esta bacteria como infecciones de corte similar se han hecho fuertes a lo largo del tiempo por el uso de antibióticos.
¿Cómo se contagia?
La transmisión de esta bacteria se contagia por contacto con la piel o la mucosa, pero también a través de material que esté contaminado, como cualquier objeto de un quirófano donde haya estado presente.
Los pacientes inmunodeprimidos están mucho más expuestos a contagiarse de klebsiella y ésta, a su vez, puede progresar en sus sistemas con mayor facilidad. Aquellos pacientes con las defensas bajas o alteradas, están más expuestos al contagio, como bebés ingresados en las unidades de neonatos o pacientes de la UCI.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad