Más de 500 jóvenes celebran el final de los exámenes con un 'macrobotellón'
Dos universitarios se encargaron de la convocatoria a través del portal 'Tuenti' · La lluvia de los últimos días obligó a los alumnos a realizar la concentración junto a ETEA y no en la zona del Reina Sofía


"Ésta es la mejor forma que hay para celebrar que hemos acabado los exámenes", insistía ayer una y otra vez Carmen, alumna de Biología de la Universidad de Córdoba (UCO), que junto a más de medio millar de jóvenes acudió al aparcamiento que hay junto a la facultad de ETEA para celebrar un botellón. Los creadores de esta convocatoria, que comenzó a mitad de la tarde, fueron José Santos Jiménez, alumno de segundo curso de Informática, y Antonio Peña, estudiante de último curso de Administración y Dirección de Empresas de ETEA. En un principio, según explicaron a el Día, estaba prevista la tradicional fiesta de Agrónomos, conocida como Agrobarra, en una de las explanadas que hay junto al Hospital Universitario Reina Sofía. Sin embargo, la lluvia caída en los últimos días inutilizó la explanada (que no es uno de los recintos legales para esta práctica) para poder instalar las carpas necesarias.
Así las cosas, ambos jóvenes propusieron el pasado miércoles a todos sus contactos del portal Tuenti un "evento" con dos posibilidades: "Celebrar la Agrobarra a pesar del barro o, por el contrario, hacer botellón en el aparcamiento de ETEA", apuntó Santos. Apenas dos horas después de estar colgada en la red esta cita, "200 personas ya habían confirmado su asistencia". Cada vez que una persona se conecta al portal Tuenti y forma parte de la red de amigos del que convoca el evento tiene la opción de manifestar si acude o no. La cadena del Tuenti siguió y, a eso de las 21.00, "ya éramos 400 personas". Las confirmaciones continuaron y ayer por la mañana "llegamos a las 960 personas", destacó el joven.
Finalmente, fueron algo más de 500 los jóvenes que se dieron cita en el parking de ETEA, una de las primeras veces que este botellódromo autorizado ha conseguido congregar a tantas personas desde su habilitación por el Ayuntamiento, hace ahora más de cuatro años. "A las 16.30 había 40 ó 50 personas", indicó Peña, quien explicó también que "mucha gente ha ido primero hasta el Reina Sofía y luego ha ido viniendo hasta aquí". El joven destacó la importancia de las nuevas tecnologías y su aplicación para conseguir que "venga tanta gente".
La ciberconvocatoria tuvo por tanto un gran éxito y logró congregar a numerosos universitarios y jóvenes de la capital, como es el caso de Luis, al que también le llegó la cita a través de internet. "La he visto esta mañana -por ayer- y cuando he salido de trabajar he venido con un par de amigos", detalló el joven. "Todo ha sido a través y gracias al Tuenti", insistió José María, quien no descartó hacer su propia convocatoria "un día de estos".
A Rosa y a Conchi les hubiera gustado llegar antes de las 19.00 al botellón del aparcamiento de la institución jesuita, pero "hemos estado esperando a que llegara el autobús más de media hora después de comprar las bebidas en un supermercado", señalaron, y destacaron que "estaremos aquí hasta que el cuerpo aguante porque mañana -por hoy- no vamos a ir a clase".
Cargados con bolsas llenas de botellas de alcohol y refrescos, junto a los ineludibles hielos y vasos de plástico -incluso de repuesto-, los jóvenes alumnos de la UCO tenían previsto celebrar el botellón hasta acabar con todas las bebidas y, ya de madrugada, asistir a la fiesta convocada por la Escuela de Enfermería en una discoteca de Chinales.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
El Ibex escapa a las pérdidas

Crónica personal
Pilar Cernuda
Pleno ‘escoba’ que evidencia la debilidad de Sánchez

Confabulario
Manuel Gregorio González
Una antigua embajada

La ciudad y los días
Carlos Colón
Los sectarios firmantes