Los cordobeses destinan casi un tercio de su salario a pagar el alquiler de un piso
Vivienda
Si se tiene en cuenta el salario bruto medio determinado por InfoJobs, en Córdoba se dedica el 27% del sueldo al pago del arrendamiento de una vivienda de 80 metros cuadrados
El precio del alquiler en Córdoba sigue sin techo: sube un 2,5% en el primer trimestre del año

Córdoba/El cordobés medio que vive en un piso de alquiler tuvo que dedicar casi un tercio de su sueldo a hacer frente a este pago todos los meses a lo largo del año pasado. Es el dato que recoge el estudio Relación de salarios y vivienda en alquiler de 2024, basado en los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs y en los precios medios de la vivienda de alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa. En concreto, el porcentaje que se destina al arrendamiento de un piso en el conjunto de la provincia de Córdoba es del 27%, uno de los índices más bajos de Andalucía y de España, según el citado estudio. No obstante, se trata de una cifra que ha registrado una ligera subida respecto al ejercicio de 2023, cuando en Córdoba ese porcentaje era del 25%.
Córdoba es la segunda provincia de Andalucía en la que se dedica menor cuantía del sueldo para hacer frente a las mensualidades del alquiler de una casa. En primer lugar, se encuentra Jaén, con un 22%.
En el caso de Córdoba, según el mismo estudio, el precio del alquiler en diciembre del ejercicio de 2024 era de 8,16 euros el metro cuadrado al mes. Así las cosas, y teniendo en cuenta el salario bruto medio de la provincia cordobesa determinado por InfoJobs, que el año pasado era de 28.943 euros (2.412 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas), los cordobeses tuvieron que dedicar un 27% del sueldo al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados en alquiler.
A lo largo de 2024, el precio de la vivienda en alquiler en Andalucía cerró con un incremento anual del 7,7% y situó el precio en diciembre en 10,88 euros el metro cuadrado al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio de Andalucía registrado por InfoJobs, que en 2024 era de 28.048 euros (2.337 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas), los andaluces tuvieron que dedicar un 37% del sueldo al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados en alquiler, el porcentaje más alto desde 2019.
Si analizamos al detalle Málaga, la provincia con el precio por metro cuadrado más caro de la región, vemos que el precio de la vivienda en alquiler cerró 2024 con un incremento anual del 6,3% y situó el precio de diciembre en 14,79 euros el metro cuadrado al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Málaga registrado por InfoJobs, que en 2024 era de 28.911 euros (2.409 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los malagueños tienen que destinar el 49% de su sueldo a pagar su vivienda en alquiler.
El orden de las provincias que dedican más sueldo al pago del alquiler por una vivienda de 80 metros cuadrados es: Málaga (49%), Sevilla (45%), Cádiz (35%), Huelva (33%), Granada (32%), Almería (31%), Córdoba (27%) y Jaén (22%).
El precio del alquiler, sin techo
El precio del alquiler en Córdoba, por otra parte, sigue al alza y continúa sin tocar techo. Y es que, el primer trimestre del año ha dejado una nueva subida, ahora del 2,5% que eleva el incremento interanual hasta el 8,4%, hasta alcanzar los 8,36 euros por metro cuadrado de media en la provincia. Unos datos en los que tiene mucho que ver el crecimiento reflejado entre enero y marzo en Lucena, el octavo más alto de toda Andalucía, fijado en el 17,3% hasta situarse en 6,92 euros.
En la capital, ese ascenso ha sido mucho más moderado, de apenas el 0,3%, aunque el precio se queda ya cerca de los nueve euros el metro cuadrado (8,90).
También te puede interesar
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad