Córdoba escala puestos en el ranking de los cien principales destinos turísticos de España: pasa del 73 al 62

Informe de Exceltur

Es la Ciudad Patrimonio de la Humanidad mejor situada en un estudio dominado por la oferta masiva de sol y playa

Las despedidas de soltero sin control "invaden" el Casco Histórico de Córdoba y llegan a la Mezquita

Turistas en la Judería.
Turistas en la Judería. / Juan Ayala

Córdoba/La ciudad de Córdoba está inmersa en un boom del turismo, y esto se refleja en la posición que ocupa en el ranking de los 100 principales destinos nacionales, dominado por lugares costeros. Así, de acuerdo al Atlas de contribución municipal del turismo en España, recientemente publicado por Exceltur con datos de mayo de 2023, la capital ocupa el puesto número 62 de 100, lo que supone subir 11 posiciones respecto al anterior informe, en el que se situaba en el 73.

Córdoba se ubica entre Santa Margalida (Mallorca), en el número 61, y Sant Antonio de Portmany (Ibiza), en el 63. Por debajo quedan gigantes como San Sebastián (67), Las Palmas de Gran Canaria (73), Bilbao (75), Zaragoza (84), Santander (86), Formentera (94) y Cádiz (97). Otros competidores directos sí se encuentran por delante, como Granada (32) o Sevilla (9). Madrid ocupa el primer lugar del top 10, que se completa de más a menos con los siguientes destinos: Barcelona, Benidorm, San Bartolomé de Tirajana (Canarias), Salou (Cataluña), Adeje (Canarias), Marbella, Calvia (Comunidad Valenciana), Sevilla y Valencia.

Como informa Exceltur, los destinos están ordenados por volumen de oferta turística alojativa comercializada en los mercados, como destinos clave y más prioritarios de la acción política en materia turística. Eso explica que, aunque hay ciertas excepciones, las primeras posiciones están dominadas por ciudades costeras especializadas en el turismo masivo de sol y playa, muy conocidas entre los extranjeros, como Lloret de Mar (11), Mogán (12), Alcudia (13), Calpe (17) o Torremolinos (18).

Granada, en el puesto 32, y Córdoba, en el 62, son de hecho los únicos dos destinos patrimoniales que se cuelan en el ranking general de los 100 destinos principales de España, donde no están Toledo, Santiago de Compostela, Segovia, Ávila, Cáceres ni Cuenca. Del grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Córdoba es la mejor posicionada de las pocas que aparecen en el atlas. Las otras son Ibiza (puesto 76) y Tarragona (78), ambas costeras. Puedes consultar el listado completo en este enlace.

Las viviendas de uso turístico, disparadas

Según el informe, Córdoba dispone de 19.806 plazas en alojamientos turísticos, que se reparten entre hoteles (el 41,8% del total), apartamentos (12,1%) y pisos de uso turístico anunciados en plataformas tipo Airbnb (46,1%). El informe evidencia el aumento de este negocio en la ciudad, pues desde que se configuró el anterior atlas el año pasado han aumentado en un 38,5% las plazas disponibles en este tipo de viviendas. Por otra parte, según el estudio de Exceltur, el sector del turismo emplea a 5.744 personas en la ciudad.

Exceltur es una asociación sin ánimo de lucro formada por 31 de las más relevantes empresas de toda la cadena de valor turística y de los subsectores del transporte aéreo, ferroviario, marítimo y terrestre, alojamiento, agencias de viajes y tour operadores, medios de pago, alquiler de coches, hospitales turísticos y centrales de reservas.

Córdoba, número 14 en Andalucía

Con estos dígitos, y teniendo en cuenta exclusivamente el territorio autonómico, Córdoba ocupa el puesto número 14 en el ranking de Andalucía de los principales destinos, que encabeza Marbella. Les siguen, en este orden, los siguientes municipios: Sevilla, Málaga, Torremolinos, Benalmádena, Mijas, Estepona, Fuengirola, Roquetas de Mar, Conil, Chiclana, Nerja y Córdoba. A continuación se sitúan Mojácar, Tarifa, Almuñécar, Vera e Isla Cristina.

Coincidiendo con la publicación del atlas, Exceltur ha divulgado un decálogo "para afrontar los retos de los destinos españoles consolidados”, en el que destaca la necesidad por parte de las administraciones públicas de priorizar la inversión en sistemas de gestión y promoción de un turismo de mayor contribución socioeconómica, comprometido con la calidad de vida de la sociedad local y menor huella ambiental, frente a las "medidas improvisadas, punitivas y discriminatorias que se están planteando en algunos gobiernos regionales y locales.

Así, el decálogo apuesta por "invertir en conocimiento para dirigir y objetivar la demanda deseada y el posible exceso de turismo" y por "impulsar instrumentos de ordenación urbanística para orientar y equilibrar la oferta turística óptima con la calidad de vida del residente". También aboga por priorizar los sistemas de gestión profesional frente a las meras limitaciones al acceso; por incentivar la inversión en renovación de las instalaciones y los servicios turísticos, además de en nuevas infraestructuras básicas, y por "luchar contra la prestación de servicios turísticos ilegales".

Exceltur, asimismo, defiende "promover normas e instrumentos para garantizar el civismo"; impulsar nuevos polos y productos turísticos para redistribuir mejor la demanda territorial y temporalmente; reforzar y reorientar la promoción turística para la atracción de los perfiles más interesantes; construir una gobernanza participativa basada en la colaboración público-privada y el mayor talento profesional, y, por último, consolidar una fiscalidad "justa y finalista" que evite nuevos tributos adicionales a los que ya paga el turista.

stats