Las Olimpiadas Rurales ya tienen ganadores: Los Montillanos se llevan el preciado Gran Adoquín de 40 kilos
Los Pedroches
Jornaleros, de Pozoblanco, alcanza el segundo puesto y la Fábrica Noriega cierra la clasificación en tercer lugar
Una marea de colores inunda Añora en el día grande de las Olimpiadas Rurales

Añora/El equipo de la campiña cordobesa Los Montillanos se ha ganado a pulso el Gran Adoquín de granito de 40 kilos y se ha proclamado vencedor de la décimosexta edición de las Olimpiadas Rurales de Los Pedroches, que se han celebrado este fin de semana en Añora. Un equipo que en la anterior edición se quedó en segunda posición y que tras participar en las cita olímpica desde el 2010 de manera ininterrumpida al fin se ha llevado el primer premio.
El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid (PP), ha sido el encargado de anunciar al equipo ganador, que ha subido al escenario por el pasillo de campeones que les hizo el vencedor del 2024, la Fábrica Noriega. Los Montillanos han ganado un total de seis pruebas: comba, pingané, a piola, sacos, zancos y carretilla, por las que han recibido sus correspondientes adoquines. Es de reseñar los récord que el equipo ha hecho en esta edición, como el minuto en realizar la carretilla o los 39 segundos en el salto a piola, unas pruebas en las que participa casi la totalidad del equipo.

La clasificación final no ha dejado duda alguna sobre el primer puesto, ya que es la primera vez que el vencedor tiene tantos puntos de diferencia con el segundo clasificado; no en vano, Los Montillanos han obtenido un total de 682 puntos, mientras que los segundos, Los Jornaleros, de Pozoblanco, han conseguido 612 puntos. En la tercera posición ha quedado el equipo La Fábrica Noriega con 600 puntos, seguidos por La Cabaña con 585 y Los Botijos con 583.
Los flamantes ganadores de las Olimpiadas Rurales han recibido además del adoquín, 1.200 euros y una estancia en las casas rurales de San Martín. No obstante, también se han llevado su adoquín, un premio en metálico y una estancia en las casas rurales el segundo y el tercer equipo clasificado.
Récord en el pingané
Durante la mañana de este domingo, y antes de la ceremonia de clausura, se han disputado las tres últimas pruebas clasificatorias. En primer lugar el pingané, con el lanzamiento de una pieza de madera que hay que levantar con una vara también de madera y lanzar los más lejos posible. Ha sido en esta prueba en la que se ha conseguido un nuevo récord con el lanzamiento a 61,28 metros por parte de uno de los integrantes de Ariecuécanos.
La comba continuaba la programación de esta última mañana, donde casi toda la plantilla de los equipos participa en la misma, teniendo que estar al menos 10 dentro para empezar a contar el número de saltos sin tocar la comba.

La prueba final que ha puesto el broche de oro a esta edición de las Olimpiadas Rurales, ha sido de nuevo el porteo del cántaro, en la ermita de la Virgen de La Peña, donde todos los asistentes, tanto jugadores como público no han salido sin mojarse y refrescarse en esta calurosa jornada.
Quedaba por comprobar que todos los álbumes de cromos, que este año se han dedicado a las razas de ovino, vacuno, caprino y porcino, para sumar todos los puntos a la tabla final. Y después de conocer los respectivos vendedores en cada una de las pruebas, a los que se otorga un adoquín en recuerdo, llegaba el fin de fiesta con los nombres de los ganadores y los primeros de la tabla.
Tras esta fiesta de la deportividad, la recuperación de la tradición, la convivencia, el civismo, el compañerismo y la sana competencia, todos los equipos han disfrutado de una comida en el Recinto Ferial, antes de la despedida hasta la siguiente edición.
También te puede interesar
Lo último