El centro de salud El Naranjo-Mirabueno estará listo a mediados de 2026

Sanidad

Las obras han arrancado este lunes con un plazo de ejecución de 15 meses y una inversión de cuatro millones de euros

Médicas voluntarias: de Córdoba a los países más necesitados movidas por el corazón

Inicio de las obras del nuevo centro de salud El Naranjo-Mirabueno.
Inicio de las obras del nuevo centro de salud El Naranjo-Mirabueno. / Miguel Ángel Salas

Córdoba/Los vecinos de los barrios El Naranjo y Mirabueno contarán en poco menos de un año y medio con el centro de salud que llevan años demandando. Tal y como lo ha anunciado el delegado de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, las obras del centro de salud El Naranjo-Mirabueno han comenzado este mismo lunes y se espera que concluyan a mediados del 2026.

El importe para esta nueva infraestructura sanitaria asciende a más de cuatro millones de euros según ha detallado Molina, y se prevé un periodo de ejecución de 15 meses y medio, por lo que desde la Junta se estima que las obras estén terminadas a partir de mayo del 2026 y el centro sanitario pueda abrir sus puertas a mediados del próximo año.

El centro de salud El Naranjo-Mirabueno dispondrá de un área de atención a la ciudadanía, que comprende cortavientos, vestíbulo, tres módulos de espera, administración, puestos de recepción, despacho de atención ciudadana, almacén y comunicaciones. El área asistencial incluye atención inmediata, con sala de emergencias, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos y tres módulos de espera.

La clínica de adultos estará compuesta por 10 consultas estándar, dos polivalentes y 12 módulos de espera, mientras que la clínica de pediatría la compondrán dos consultas, dos módulos de espera y una sala de lactancia. El área de servicios auxiliares estará conformada por aseos (dos para hombres, dos para mujeres y uno pediátrico), estancias para oficio limpio y sucio, sala de residuos biosanitarios, almacén general clínico y cuarto de basuras.

Por su parte, el área de personal se compone de un estar de personal con sala y vestuarios para mujeres y hombres, un espacio para reuniones con biblioteca y área docente, así como la zona de dirección con un despacho y un módulo de espera.

También habrá un área de dispositivos de apoyo que estará conformada por despachos de trabajo social, enfermería comunitaria de enlace y salud pública. Otra dispondrá de cirugía menor con consulta, sala y módulo de espera, gabinete odontológico con estos mismos espacios además de almacén, así como un espacio para educación sanitaria.

Inicio de las obras del centro de salud El Naranjo-Mirabueno.
Inicio de las obras del centro de salud El Naranjo-Mirabueno. / Miguel Ángel Salas

Ubicado en la calle Adelfa, 1, en el límite del barrio de Mirabueno con acceso directo desde el barrio El Naranjo, este centro de salud contará unas instalaciones "modernas, accesibles y con todos los servicios necesarios para garantizar una atención sanitaria integral a todos los vecinos", como ha recalcado Molina. En total el edificio contará con una superficie de 1.500 metros cuadrados.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, también ha visitado el solar donde han empezado este lunes las obras para la construcción del centro de salud El Naranjo-Mirabueno. Un servicio que, como ha destacado el popular, satisface "una demanda histórica para los vecinos del Distrito Norte", que hasta ahora solo contaban con un consultorio sanitario en El Naranjo.

Sin embargo, "con el crecimiento de la población, la demanda de contar con un centro sanitario también ha aumentado. Es por eso que el Ayuntamiento le ha cedido el suelo a la Junta de Andalucía para la construcción de este centro de salud que cumple las demandas de los vecinos y permitirá, además, descongestionar la sanidad", ha añadido el alcalde de Córdoba.

Más de 30 millones de euros en Córdoba

El delegado de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, ha hecho hincapié en que la construcción del centro de salud El Naranjo-Mirabueno "forma parte de la apuesta de la Junta por el refuerzo de la sanidad pública en Córdoba", provincia en la que, como ha destacado el delegado, se han destinado 30 millones de euros en infraestructuras sanitarias.

Las más importantes han sido "los nuevos centros de salud de Huerta de la Reina, del Centro y de Alcolea; el tercer punto de Urgencias y el edificio de Consultas Externas del Materno-Infantil del hospital Reina Sofía". Además, Molina ha recordado que el presupuesto en sanidad de la Junta para 2025 es de "récord", con "más de 15.200 millones de euros destinados, una tercera parte de todo el presupuesto".

stats