Córdoba

Procórdoba ratifica su disolución a la espera de decidir cómo se liquida

  • Tras la asamblea del martes, una comisión técnico-política ejecutará el traspaso de los activos y pasivos de la empresa al Consistorio

La disolución de la empresa municipal Procórdoba está en el mismo punto que el 27 de mayo. Y es que el consejo de administración de la entidad ha intentado esta semana modificar el acuerdo de esa fecha con el fin de que se procediera a la vez a la liquidación de la misma. Sin embargo, la falta de acuerdo, principalmente entre los técnicos, es lo que llevó ayer al presidente de la sociedad y concejal de Urbanismo, Luis Martín, a presentar una propuesta que en realidad ratifica lo ya aprobado a finales de mayo y que se traduce en la voluntad firme del consejo de administración de disolver la sociedad, traspasar sus activos y pasivos al Ayuntamiento y decidir después cómo y de qué manera se liquida la empresa.

Una de las opciones que se ha planteado esta semana es la de disolver y liquidar de una vez, de manera que podrían ser los propios consejeros los que se convirtieran en los liquidadores de Procórdoba, un extremo que no ha acabado de explicarse con claridad a los consejeros y que, al parecer, podría ser la causa de las discrepancias entre los técnicos municipales que están supervisando y asesorando este proceso.

Eso ya no ocurrirá, con lo que cuando el martes el asunto llegue de nuevo a la junta general se procederá a la disolución de empresa y se acordará la creación de una comisión técnico-política que decidirá después cómo se ejecuta esa disolución. Una de las posibles opciones sería la de contratar un liquidador -Procórdoba es una sociedad anónima, aunque de capital público- que sería el encargado de culminar todo el proyecto con el que Procórdoba pasaría a mejor vida.

El representante del PSOE en Procórdoba y consejero de la empresa, Emilio Aumente, lamentó ayer que "hemos hecho el ridículo" respecto a todo lo ocurrido esta semana en el consejo de administración, ya que al final se ha ratificado a propuesta del presidente "lo mismo" que ya se votó el pasado 27 de mayo. Pero el concejal socialista fue más allá y responsabilizó directamente al alcalde de la ciudad, José Antonio Nieto (PP), de la liquidación de esta entidad. Aumente instó al regidor a "no escudarse" en los planteamientos que los técnicos puedan hacer respecto a la sociedad anónima municipal, ya que "la solución definitiva para Procórdoba es un tema de la gestión política y de gobierno".

Recordó que cuando el PP llegó al gobierno de la ciudad el patrimonio de Procórdoba era de 100 millones de euros, de manera que ha sido "la nefasta gestión de su gobierno la que ha deteriorado gravemente la situación de esta sociedad así como el valor de la misma". En esa línea criticó el modo en que Nieto "inquiere a que los técnicos municipales sean los que aporten la solución a la lamentable y espectacular situación a la que está llevando Procórdoba este gobierno del PP".

Por ello, según Aumente, "salir con esas y situar a los técnicos como responsables de la solución final dice muy poco de un alcalde que se dedica a gestionar los intereses públicos". Además, escudarse en la aportación técnica "no quita que la responsabilidad última la tengan quienes gobiernan la ciudad". Por lo tanto, desde el PSOE "le exigimos a Nieto que en vez de pasarse buena parte del día en saraos y en firmas de convenios de cesión de carruajes le dedique un poco más de tiempo a la gestión pura y dura, porque lo que estamos tratando con la disolución de Procórdoba es capital público municipal".

El concejal del PSOE y miembro del consejo de administración de Procórdoba por dicho grupo reiteró que el capital social con el que el alcalde Nieto se encontró dicha sociedad era de 100 millones de euros. Sin embargo, "la situación actual, por responsabilidad, me la voy a callar", añadió. "Pero que el responsable final es el señor Nieto", advirtió Aumente, quien avisó además al alcalde de Córdoba de que "tenga mucho cuidado con su nefasta gestión en la solución que se dé a esta empresa y en los resultados finales de sus activos". Porque "él, y únicamente él, no los técnicos, va a ser el responsable de dicha situación", remachó Emilio Aumente antes de instar por último al regidor a "que defienda los intereses públicos y que en otros momentos o en otros lugares haga lo propio con los privados".

Hasta el momento, los grupos políticos municipales en el Ayuntamiento de Córdoba han coincidido en que es necesaria la disolución de Procórdoba, debido en gran parte a la difícil situación por la que atraviesa. Como ejemplo, el ejercicio pasado la empresa cerró con un déficit de 4,2 millones de euros y el pago de una póliza de crédito de más de 17 millones de euros ha lastrado tanto a la entidad como al propio Consistorio cordobés, que ha tenido que hacer frente a las deudas que arrastra la sociedad. En principio, la idea que se ha barajado es que la disolución de Procórdoba no signifique la pérdida de puestos de trabajo, ya que los empleados se derivarán a otras tareas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios