Patrimonio

La Mezquita-Catedral de Córdoba, el mayor complejo episcopal de la Península Ibérica del siglo V

  • La segunda fase de los trabajos de excavación en el Patio de los Naranjos evidencian que la orientación del edificio no siguió el callejero romano ni el tardoantiguo

Trabajos de excavación en el Patio de los Naranjos.

Trabajos de excavación en el Patio de los Naranjos. / Juan Ayala

Los trabajos de excavación en un espacio acotado en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba siguen arrojando datos históricos y ahora han probado que el edificio episcopal del siglo V fue el de mayor dimensión de la Península Ibérica del siglo.

Es el resultado de la segunda fase de los trabajos de excavación que se llevan a cabo y que ha presentado uno de sus responsables, el arqueólogo Alberto León, quien ha detallado que tras la primera fase -cuyas estructuras se han cubierto por seguridad y la estabilidad de los naranjos- "se ha abierto una zona perpendicular y los resultados van en en la línea de lo que habíamos previsto como hipótesis de trabajo". 

Para argumentar la importancia y dimensiones del hallazgo, ha destacado que "la ciudad completa de Barcelona cabría en una cuarta parte de la ciudad de Córdoba, y eso se correspondía con lo que ocupaba el complejo episcopal". 

No obstante, ha reconocido que la excavación arqueológica se hace sobre la base de la que ya hizo en su día Félix Hernández en los años 30, lo que "nos está permitiendo extraer una información extraordinaria". "Estábamos trabajando en sobre una información sobre un plano y ahora tenemos una información con cuatro dimensiones: anchura, longitud, cotas y, sobre todo, tenemos la dimensión temporal". Esto, ha continuado, "nos está permitiendo ordenar la secuencia de ocupación de todo el espacio, poder datarla con un arco cronológico preciso e interpretarla históricamente".

Con todo ello, León ha expuesto que "los resultados de la primera fase nos permitían hablar de un edificio monumental del siglo V, que tenía revestimientos de pintura en las paredes y que tenía restos de mosaico; un edificio que se monumentaliza en el siglo VI con la construcción de un ábside", que se puede ver.

Trabajos de recuperación. Trabajos de recuperación.

Trabajos de recuperación. / Juan Ayala

En concreto, los trabajos han permitido localizar "una gran habitación entorno al siglo IV, que se integra en la construcción de ese complejo episcopal y que condiciona probablemente la orientación del resto de edificios y una fase más tardía entre finales del siglo VI y VII, que consiste en la construcción de un gran vestíbulo que daría acceso a ese edificio desde la zona occidental".

Así las cosas, "se confirma lo que planteamos de la transformación de ese sector urbano en época tardoantigua como consecuencia de la construcción de este gran complejo arquitectónico".

Nueva orientación

Otro de los puntos que ha desvelado este trabajo ha servido para, según ha indicado el arquitecto, "detectar la orientación de la calle en el siglo séptimo". Gracias a ello, ha destacado, "sabemos que la orientación de la Mezquita no responde ni al callejero romano, que era lo que tradicionalmente se había planteado, ni al callejero tardoantiguo porque la construcción del edificio islámico supone un giro significativo".

A su juicio, se trata de "un detalle interesante desde el punto de vista histórico porque nos permite contextualizar la evolución de Córdoba en época tardoantigua".

Vínculos con el imperio oriental

Otro de los puntos que ha destacado el arqueólogo y que ha puesto de manifiesto esta segunda fase es la vinculación de Córdoba con "el mundo del imperio oriental, en concreto, con el mundo paleobizantino que conocemos".

La forma de construir, las soluciones arquitectónicas y características de los edificios para los que se han encontrado ejemplos muy similares en la zona del próximo Oriente, en yacimientos de Turquía como en Éfeso son algunos de esos ejemplos y que muestran, como en el caso de la excavación de Córdoba, que el el acceso a los espacios vinculados con las actividades civiles del obispo tienen unos vestíbulos similares aunque de mayores dimensiones.

Ese vínculo directo con Oriente, además, prueban "las conexiones ideológicas entre Córdoba y el imperio bizantino", ha detallado. Y es que entonces, ha continuado, "Córdoba intentaba ser conquistada por los visigodos que tienen una conciencia arriana, mientras que Córdoba tiene una conciencia romana muy fuerte, que se mantiene en época islámica y que se utiliza como elemento de cohesión social el catolicismo frente al arrianismo de los visigidos". 

En definitiva y a la espera de seguir con los trabajos -hasta el momento se ha llevado cabo un 60% de lo previsto, "vamos completando las piezas del puzzle del complejo episcopal y seguimos con la hipótesis cada vez más reforzada de que estamos ante un espacio urbano vinculado con la figura del obispo". 

"El nivel de conservación y las dimensiones muestran la espectacularidad este espacio y reflejan la importancia de la figura del obispo, como principal funcionario de la ciudad con funciones políticas y religiosas, económicas, tuvo durante toda esta etapa". 

La hipótesis que actualmente manejan los arqueólogos es que este complejo se extendiera hasta la Puerta del Puente, y el trabajo actual consiste en definir qué edificios formaban parte de ese conjunto.

La pieza clave reside en el ábside, puesto que los edificios de época tardo-antigua, y en particular del siglo VI, que tuvieran un ábside sólo podrían ser o una iglesia o un espacio de representación.

Aparentemente el único espacio que encajaría en esta definición sería un espacio de recepción del obispo, y el ábside sería el lugar donde estaría el obispo para presidir las actividades públicas vinculadas con su función.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios