Sanidad

El Reina Sofía registra un aumento del 25% de casos de mujeres con sospecha de cáncer de cérvix 'captadas' desde Atención Primaria

El director médico del Hospital Reina Sofía, Francisco Triviño, en la presentación de los datos sobre cáncer.

El director médico del Hospital Reina Sofía, Francisco Triviño, en la presentación de los datos sobre cáncer.

El Hospital Universitario Reina Sofía ha registrado un incremento en el último año del 25% de casos de mujeres con sospecha de cáncer de cérvix derivados de la puesta en marcha del programa de cribado de este tumor que la Consejería de Salud y Consumo impulsó el pasado año en los centros de salud.

Gracias a la captación activa de mujeres que llevaban muchos años sin realizarse una citología por parte de los profesionales de Atención Primaria se ha logrado incrementar la detección de personas con este tumor en estadios iniciales y ofrecerles un tratamiento curativo a muchas de ellas.

De ahí la importancia de seguir impulsando programas de detección temprana. En este sentido, la delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, ha destacado la puesta en marcha este año del programa de screening de cáncer de cérvix en una rueda de prensa celebrada este viernes en el Reina Sofía con motivo del Día Contra el Cáncer, que se celebra el 4 de febrero.

La jefa de Ginecología, Ana Ortiz, ha explicado los diferentes tratamientos que se ofrecen a las mujeres que son diagnosticadas de este tumor, que van desde la intervención en consulta para los casos en estadios iniciales (100% de ellas se cura); la realización de histerectomías y ganglio centinela o los tratamientos de quimio y/o radioterapia combinados con cirugía posteriormente. Aunque es poco frecuente, supone el segundo tumor más frecuente en la mujer con 6 o 7 casos por cada 100.000 mujeres al año. En Andalucía, cada año se registran unos 400 tumores uterinos.

La doctora Ortiz ha destacado la utilidad de los programas de cribado, que permiten ofrecer a las pacientes tratamientos precoces y eficaces y, en la mayoría de los casos, eliminar el tumor. Solo en 2023, la consulta de tracto genital inferior, en la que son atendidas las mujeres derivadas de Atención Primaria por el screening, atendió a 103 pacientes, frente a los 70 casos que venía registrando en años anteriores. Este incremento se explica precisamente por el programa de detección, lo que permite localizar a mujeres afectadas en estadios iniciales, evitando así que el tumor avance y que se reduzcan las opciones terapéuticas y sean más agresivas.

A esto se suma la inclusión en el calendario infantil de la vacuna frente al papiloma virus que, según apunta la responsable del servicio, “va a hacer que en 10 años este tipo de tumor prácticamente desaparezca”. En este sentido, también ha resaltado que la vacuna es clave y el año pasado, además, se inició la vacunación en varones nacidos en 2011 y este año se continua con los de 2012. “Es importante que la sociedad conozca la utilidad de esta herramienta de prevención que va a protegerles en un futuro y se vacunen”. En Andalucía, más del 90% de la población diana está vacunada.

En la actualidad, se siguen diagnosticando pacientes en estadios avanzados debido principalmente a que no se han seguido los programas de screening. Concretamente, en la Unidad de Oncología Radioterápica se han tratado en 2023 a un total de 14 pacientes con tumores de cérvix en estadios avanzados con radioterapia y quimioterapia concomitantes, una cifra similar a la del año anterior (13).

Detección precoz

Los programas de detección precoz son una herramienta clave frente al cáncer. En este sentido, el epidemiólogo del Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir, Miguel Porras, ha explicado cómo funcionan y ha ofrecido algunos de los principales datos de actividad de los tres screening activos referentes al cáncer.

Así, el programa de detección de cáncer de colon, que se dirige a población de entre 50 y 69 años y que abarca a una población diana de 125.000 personas en Córdoba, registra un porcentaje de aceptación actualmente del 63,4%, con un aumento de 10 puntos desde noviembre y de más de 20 puntos desde 2022.

En cuanto a participación, (que incluye las personas que finalmente se realizan la prueba de sangre oculta en heces), el porcentaje se sitúa en el 45,42%. “Son datos que podemos mejorar con la colaboración de las personas, que tienen que tomar conciencia de este problema de salud y acudir a la citación”, ha señalado el epidemiólogo. En esta línea, ha apuntado que en la actualidad “se está pilotando una estrategia en cuatro unidades del Distrito para invitar a la población a participar mediante SMS y llamadas desde los centros de salud, lo que facilita la accesibilidad, reduce los plazos y está demostrando un aumento en la aceptación y participación”.

En el cribado de cáncer de mama, que se dirige a mujeres entre 50 y 71 años, con una población diana aproximada de 35.715 mujeres, los datos del distrito apuntan una participación del 80%. En octubre de 2021 se implantó una estrategia de captación mediante SMS, que facilita la participación de las mujeres, sustituyendo definitivamente a la citación por carta a partir de marzo de 2022. Desde ese momento, la carta se envía únicamente a las mujeres que no son localizadas vía SMS.

Por último, en la captación activa que se ha realizado en cáncer de cérvix, que se dirige a mujeres entre 25 y 65 años, en el distrito alcanza una cobertura del 32%. Consiste un contacto telefónicamente con las mujeres para la cita, y enviando un SMS de recordatorio unos días antes (se han enviado más de 8.000 SMS). Es una estrategia que se implantó en marzo de 2023, realizando la prueba en su centro de salud y, tras la misma, la mujer recibe el resultado vía SMS cuando es normal (cerca de 5.000 SMS), mientras que, si presenta algún resultado patológico, se contacta telefónicamente para gestionar la cita correspondiente y su derivación al hospital. La Consejería de Salud y Consumo va a transformar esta captación activa en programa de cribado poblacional a partir de julio de este año.

Ganglio centinela

Los profesionales de Medicina Nuclear han explicado la técnica de detección intraoperatoria del ganglio centinela no sólo en el cáncer de cérvix, sino también en otro tipo de tumores. Concretamente, esta técnica se encuentra validada en el cáncer de mama, cérvix, vulva, endometrio, melanoma, pene, tumores de cabeza y cuello con excelentes resultados. En el año 2023 se realizaron 611 procedimientos, de los que el mayor número correspondió a cáncer de mama (481).

La técnica del ganglio centinela se utiliza en estadios iniciales del cáncer y permite determinar si las vías linfáticas de drenaje se encuentran libres de enfermedad, siendo decisivo este aspecto para la planificación quirúrgica y del posterior tratamiento. En la mayoría de situaciones, la técnica evita la realización de cirugías agresivas, disminuyendo así el riesgo quirúrgico y la morbilidad derivada de la misma.

El doctor Vallejo explica que “esta técnica nos permite ofrecer mayor calidad de vida a las pacientes, especialmente en aquellas en las que el tumor está localizado”. Consiste en la localización del ganglio centinela tras la inyección de un radiofármaco en la zona del tumor que permite visualizar, a través de imágenes de gammacámara, las vías de drenaje del tumor, facilitar la extracción del ganglio identificado en el estudio y analizarlo para determinar si existe presencia células tumorales.

Retos del cáncer

El jefe de servicio de Oncología Médica, Enrique Aranda, ha destacado que en nuestro país se diagnostican todos los años algo más de 275.000 casos nuevos de cáncer, una incidencia que va en aumento debido a factores modificables como el tabaco, el alcohol o la obesidad y a otros no modificables como el envejecimiento. En nuestra provincia, según señala el especialista, “el número de personas que se diagnostican es de unas 4.500 al año”.

En este contexto, el doctor Aranda recuerda que “a pesar de lo que se ha avanzado en el diagnóstico y en el tratamiento, sigue siendo la principal causa de muerte en personas por debajo de los 75 años”. Y apunta que, si bien en los últimos años se han producido avances importantes que nos sitúan en la vanguardia del tratamiento del cáncer, “todavía nos quedan retos importantes que afrontar y que van a ser críticos para poder lograr mejorar la calidad en la asistencia y los resultados que en la actualidad obtenemos”.

En este sentido, el responsable de Oncología Médica apunta que, en el ámbito de la innovación aplicada a la asistencia, es necesario el desarrollo de una medicina de precisión aplicada al tratamiento del cáncer. En esta línea, “el pasado año hemos puesto en marcha el programa oncoNGS que tiene como objetivo la realización de la secuenciación genómica y la creación del comité de oncología molecular formado con profesionales de diferentes disciplinas, que evalúan las alteraciones genéticas detectadas estableciendo estrategias asistenciales basadas en dicha información”.

Y, más allá de la ciencia, tenemos que tener siempre presente que trabajamos con personas. En este sentido, “humanizar el cáncer es otro de los retos que nos planteamos”.

Por último, la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Córdoba, Auxiliadora Cabanás, ha destacado la importancia de mantener una red de trabajo colaborativo entre todos los protagonistas para ofrecer una atención integral a las personas y sus familias.

En este sentido, la AECC ha prestado atención a 1.564 personas, ha realizado 20 terapias grupales y ha ofrecido ayudas por valor superior a los 29.000 euros. Pero, también, ha señalado su presidenta, “tenemos que insistir y seguir apostando por la prevención, por hábitos saludables y por herramientas eficaces, como los cribados, que redunden en la reducción de la incidencia y en la calidad de vida".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios