Expertos buscan medios biológicos anti plagas en las encinas

Un equipo de la UCO opta por no utilizar insecticidas y evitar la contaminación ambiental

Un grupo de investigadores del departamento de Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales de la Universidad de Córdoba (UCO) realiza una búsqueda de herramientas biológicas para combatir las plagas de las encinas y los alcornoques sin necesidad de usar insecticidas en las áreas forestales, lo que conlleva un aumento de la contaminación ambiental.

Con este objetivo, los expertos investigan diferentes métodos de control biológico en encinas y alcornoques, dos de las especies más representativas del área forestal en Andalucía, cuya superficie supera los cuatro millones de hectáreas.

En equipo de expertos, dirigido por Enrique Vargas Osuna, trabaja para proporcionar una "herramienta eficaz" que otorgue un manejo seguro y sostenible de las plagas forestales a través de la selección de microorganismos que provocan enfermedades en los insectos (entomopatógenos) en lugar de la utilización tradicional de insecticidas orgánicos de síntesis y de amplio espectro.

Contenido ofrecido por Hospes Palacio del Bailío

Vive otro verano en Córdoba

Hospes Palacio del Bailío ofrece durante estos meses varias propuestas que suponen una brisa de aire fresco y que están destinadas tanto al público cordobés como a sus huéspedes

stats