Cruz Roja incrementa en un 60% la asistencia a pacientes con VIH

Con la iniciativa se pretende luchar contra el desarraigo y el aislamiento que suelen sufrir los portadores del virus y quienes contraen la enfermedad

Un paciente es atendido por una trabajadora de Cruz Roja.
Un paciente es atendido por una trabajadora de Cruz Roja.
El Día

11 de agosto 2012 - 01:00

Un total de 34 cordobeses se han beneficiado en el primer semestre del año del proyecto de Cruz Roja para ofrecer asistencia a domicilio a personas afectadas de VIH/SIDA, una cifra que supone un incremento del 61% respecto a los 21 usuarios registrados durante el mismo periodo del año pasado.

Dicha iniciativa -financiada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad- incluye labores de acompañamiento y de seguimiento del tratamiento médico en el propio hogar de la persona afectada, visitas al centro de salud, la asistencia a terapias sociosanitarias y la participación en actividades sociales y deportivas, además de ofrecer intervención psicológica, información y asesoramiento sobre VIH tanto a los afectados como a su entorno más próximo y la orientación y el apoyo en materia ocupacional y educativa necesarios para normalizar la vida de estas personas.

En esa línea de fomentar la participación y luchar contra el desarraigo y el aislamiento que suelen sufrir tanto los portadores del virus como quienes contraen la enfermedad, la institución humanitaria puso en marcha a principios de año un grupo de ayuda mutua para personas afectadas de VIH/SIDA.

Dentro de este grupo -único de estas características que existe en la ciudad y que desde su gestación en febrero se ha reunido en 14 ocasiones- se organizan salidas culturales y de ocio -Alcázar, Mezquita y los patios son algunas de las realizadas hasta ahora-, en aras a estrechar lazos y estimular las relaciones sociales entre los participantes, al tiempo que se facilita su integración en la vida comunitaria. Asimismo, el proyecto engloba medidas muy enfocadas hacia la prevención -dirigidas especialmente hacia la población más vulnerable-, como la distribución de preservativos y la realización de test rápidos de diagnóstico precoz del VIH. De estos últimos se hicieron 17 pruebas entre enero y junio.

A esta iniciativa hay que añadir, dentro del trabajo de la organización en este ámbito a lo largo del pasado año, los talleres de información y sensibilización entre jóvenes e inmigrantes sobre VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS) que personal de la entidad realizó en centros de inmigrantes, institutos y asociaciones juveniles de la provincia, gracias al apoyo del ya mencionado Ministerio y de la Consejería de Salud. La labor de la organización en este ámbito se completa con el teléfono de atención gratuito 900 111 000. A través de este servicio, puesto en marcha por Cruz Roja Española en 2005, se atiende, de forma anónima y confidencial, las consultas de la población relacionadas con la infección por VIH. Está gestionado por personal especializado y cuenta con la financiación del Plan Nacional sobre el Sida. Dispone también de un correo electrónico: informacionvih@cruzroja.es.

stats