El Consistorio cederá la gestión del Zoco Municipal a los artesanos
El objetivo es que se ocupen los cuatro puestos que quedan libres y crear una oficina de información


El Ayuntamiento cederá la gestión del Zoco Municipal a los artesanos con el objetivo de potenciarlo como centro de artesanía y atractivo turístico, según anunció ayer el teniente de alcalde de Presidencia, Miguel Ángel Torrico. Esto se hará posible gracias a la firma de un convenido entre el Consistorio y la Asociación de Artesanos del Zoco Municipal, que se ocupará de ampliar el número de tenderos y del mantenimiento del patio.
Torrico y la presidenta de esta entidad, Luisa García, explicaron que la finalidad del acuerdo es que los artesanos que trabajan y ofrecen sus productos en el Zoco Municipal no solo continúen en él, sino que se amplíe el número de los seis actuales hasta las diez plazas disponibles, de forma que se ocupen los cuatro puestos libres. Además se crearán dos o tres puestos de trabajo para poner en marcha una Oficina de Información Artesanal.
La idea, según subrayó Torrico, es que este espacio, que recibe unas 300.000 visitas al año, "se convierta en un referente de toda Andalucía de lo que es la cultura artesanal, que forma parte de unas tradiciones que, no solo no deben perderse, sino que hay que potenciar".
Esto se logrará con la cesión de la gestión del Zoco a los artesanos, que destinarán el dinero del alquiler por sus puestos -entre 30 y 230 euros al año dependiendo del espacio que hasta ahora pagan al Ayuntamiento y cuyos contratos concluyen el próximo 14 de febrero-, a poner en marcha la citada Oficina de Información Artesanal y para asumir los gastos de mantenimiento de este espacio ubicado entre las calles Judíos y Averroes, que "es una joya oculta de la ciudad y que todavía no se ha puesto en valor todo lo que podría hacerse, dados sus innegables valores arquitectónicos y culturales", agregó Torrico.
El convenio, que se aprobará previsiblemente el 14 de febrero en Junta de Gobierno Local, será de cinco años prorrogables.
Por el momento en el Zoco hay seis puestos dedicados a diferentes trabajos como productos con papel maché, joyería, cuero o cerámica. Esta iniciativa permitirá que "un mercado que estaba en declive se convierta en centro de artesanía", indicó García. Además, la intención es que sea un lugar "para conocer de primera mano cómo son sus artesanos y la cultura de los oficios".
El edificio, de estilo mudéjar y con dos plantas y patio porticado, ha sido reformado recientemente por Vimcorsa para paliar una serie de deficiencias. La inversión ha sido de 14.000 euros y se han realizado obras de mejora de accesibilidad, recogida de pluviales y de instalaciones sanitarias.
También te puede interesar
Lo último