Aumente llama a la calma vecinal "ya que la Semana Santa aún no tiene recorridos"

El edil pide paciencia a los residentes de La Axerquía, que consideran que el cambio de carrera oficial dañará a la zona

El paso de El Esparraguera realiza estación de penitencia junto a la Mezquita-Catedral.
El paso de El Esparraguera realiza estación de penitencia junto a la Mezquita-Catedral.
F. J. Cantador

05 de noviembre 2016 - 01:00

Paciencia. El teniente de alcalde de Presidencia, Emilio Aumente, pidió ayer a la Asociación Vecinal La Axerquía que hiciera suya esta virtud después de que el pasado jueves este colectivo mostrara su rechazo a que se le impusiera el paso de las procesiones de Semana Santa por sus calles con el traslado de la carrera oficial al entorno de la Mezquita-Catedral. Aumente insistió en pedir calma a los vecinos. "Todavía no hay nada cerrado sobre recorridos", aclaró Aumente, quien detalló que "hay que tener cuestiones concretas para sentarse a hablar de posibles problemáticas o dificultades que pueda haber de movilidad, de modo que ahora sólo se ve desde el área de Seguridad e Infraestructuras todo lo que rodea al entorno de la Mezquita-Catedral, que es donde va en principio la carrera oficial".

Unas horas antes desde la Asociación Vecinal La Axerquía manifestaron "nuestro rechazo a la propuesta de nueva Semana Santa hasta que no se nos explique y podamos hacer un análisis riguroso" de lo que va a suponer. En un momento en el que la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba negocia con el Cabildo cómo hacer viable esa nueva carrera oficial, los vecinos de La Axerquía quisieron puntualizar que "somos ciudadanos y sólo nos debemos, en lo referente a la organización social de nuestras vidas, a las autoridades civiles en el marco de la Constitución y las diversas leyes que a tal efecto nos afectan; ninguna organización privada puede condicionarla sin más", insistieron, para exigir "que sea nuestra alcaldesa y nuestro Ayuntamiento los que retomen, estudien y encaucen la propuesta de cambio de carrera oficial de la Semana Santa que va a condicionar mucho y gravemente la vida diaria de todos los que vivimos en esta parte de nuestra ciudad (la Medina y la Axerquía Sur)". "Cada día es más difícil vivir en esta zona. Las procesiones ya no se ciñen únicamente a la Semana Santa y a las tradicionales de Córdoba , cada año surgen nuevas y no hay semana a lo largo del año, incluidos los meses de verano, que no tengamos cortada alguna de nuestras calles", puntualizaron desde la Asociación Vecinal La Axerquía, para incidir en que "queremos que a los ciudadanos que vivimos en estas zonas de Córdoba se nos garantice un entorno habitable, seguro y con garantías de movilidad".

Al respecto, Aumente insistió en que dado que "todo el recorrido de cofradías y hermandades al margen de esa situación no está todavía" programado, se debe esperar a que lo haya" para sentarse a analizar los pros y los contras del mismo. "Es pronto aún para sentarse a definir cuál va a ser el recorrido total de todas las agrupaciones", apuntó. No obstante, aseguró que, tal y como los vecinos demandan, "se va a dar información y a intentar que no haya ningún tipo de problema ni de movilidad ni de seguridad, como ha sido siempre, después de que en la ciudad, afortunadamente, nunca haya habido problemas de seguridad o una emergencia que no se haya podido cubrir".

A falta de que se definan esos nuevos recorridos, después de elegir el proyecto base de nueva carrera oficial y presentarlo al Ayuntamiento, la Agrupación de Hermandades y Cofradías se reunió con el Cabildo Catedral para presentarle el documento que resultó elegido en el pleno de la organización y que aboga por el cambio de la carrera oficial de la Semana de Pasión desde Claudio Marcelo y Las Tendillas hasta el entorno de la Mezquita-Catedral y el interior del propio monumento. Ahora lo que toca decidir es cómo se configuran los cortejos, con la dificultad que conlleva montar todos los palcos y sillas en una zona como ésta.

La primera decisión ha sido la creación de sendas comisiones, una por institución, que estudiarán cada una por su lado la viabilidad del proyecto y más tarde tendrán que ponerlo en común.

Es conocido que el Cabildo siempre estuvo de acuerdo en que la Catedral se convirtiera en epicentro de la Semana Santa, de ahí que ha batallado para que la conocida como segunda puerta de la Mezquita estuviera lista de forma que todos los pasos pudieran acceder al interior del templo. Con ello, desde el Cabildo destacaron que todo el estudio que tenga que hacerse del traslado se ejecutará "dentro del clima de diálogo y entendimiento en el que deben enmarcarse las decisiones a abordar".

Eso sí, aún quedan una serie de cuestiones que están en el aire y que en gran parte, o en su mayoría, dependen de las decisiones que tome el propio Cabildo. La primera de ellas y más apremiante es cuándo se producirá esa reunión una vez las dos comisiones hayan analizado en profundidad el proyecto. La idea de la Agrupación, y la intención, es que sea la próxima Semana Santa la que cuente ya con la nueva carrera oficial, es más, todo el proceso de toma de decisiones en cuanto a qué proyecto elegir para ello se ha hecho en tiempo récord para acortar al máximo los plazos. Tan sólo una semana después de que las hermandades decidieran el traslado, la Agrupación ya le presentó el programa al Ayuntamiento para que se pusiera a trabajar en cuestiones tales como la accesibilidad o la seguridad.

Otra de las incógnitas que aún no están aclaradas es si el Patio de los Naranjos acogerá o no sillas y palcos. El proyecto planteado por la Agrupación y que finalmente resultó elegido no contemplaba tal cuestión al entender el ente que dicha decisión dependía directamente del Cabildo por ser el dueño del monumento. La instalación precisamente de las sillas es una de las cuestiones más complicadas a abordar.

stats