Así es el restaurante de Córdoba donde María José Llergo ha celebrado su éxito en el Gran Teatro
Música
Pertenece al Grupo Cabezas Carmona y está ubicado junto a la Puerta de Almodóvar de la capital
Las seis tapas imprescindibles para saborear la esencia de Casa Rubio
La Guía Michelín rinde homenaje a sus 10 restaurantes recomendados en Córdoba capital

Semanas antes de su debut en Córdoba, María José Llergo agotaba todas las entradas para su concierto en el Gran Teatro. Con el coliseo cordobés lleno hasta la bandera, la pozoalbense se daba un baño de masas en la que fue la presentación de su nuevo disco, Ultrabelleza.
Para celebrarlo la ganadora de un Goya, junto a los suyos, elegía Casa Rubio, en a la Puerta de Almodóvar. Ella misma lo contaba en redes sociales y mostraba una de las especialidades del establecimiento, la ensaladilla de pulpo.
De sus cocinas salen algunas de las mejores elaboraciones de la cocina local y andaluza tanto en formato habitual como mini. Su carta de tapas actual alberga casi 20 referencias a cada más apetitosa, pero hay media docena de ellas que sobresalen por méritos propios.
Su ensaladilla de atún con carpaccio de pulpo y pimentón de La Vera es original, rica en texturas y contrastes y tremendamente adictiva.
Lo mismo ocurre con las bravas con espuma de alioli. El impacto en el paladar recuerda a la receta más ortodoxa, pero hasta ahí porque éstas resultan mucho más elegantes y sutiles.
Aunque si hay un plato que es santo y seña de la casa son las berenjenas abuñueladas con miel de caña, un milagro de fritura que va estallando por capas en la boca en cada bocado.
Casa Rubio, distinguida con un Solete Repsol y recomendada por la Guía Michelín, es uno de los restaurantes con mayor solera de la ciudad. Su fundación data de 1920, cuando era conocida como la Taberna del Cojo de San Nicolás.
A día de hoy Casa Rubio cuenta con una de las azoteas más solicitadas de la ciudad, que, además, es pura historia, pues cuenta con un entorno espectacular: la Puerta de Almodóvar, una construcción del siglo XIV considerada tradicionalmente entrada oficial a La Judería.
Igualmente, su terraza a pie de calle es un lugar privilegiado para degustar sus especialidades y convertirse en testigo del trasiego de visitantes y vecinos.
También te puede interesar
Lo último