crítica de libros
Orden de alejamiento | Crítica
Lo que nos queda de un amor
Jesús Beades regresa a las librerías con un poemario sobre el amor tóxico y la ruptura, que ha sido merecedor de un accésit del Premio Jaime Gil de Biedma.
Nací | Crítica
Me acuerdo de Perec
Si Proust hizo del recuerdo una candencia estética, Georges Perec lo convirtió en un juego experimental de cajas chinas.
Fake News | Crítica
La Resistencia (liberal)
Gascón plantea una sátira basada en hechos alternativos: "la forma de llegar a la verdad es a través de las mentiras".
En vía muerta | Crítica
Bodegones ferroviarios
Vila Francés ejerce de memorialista de trenes perdidos y estaciones abandonadas.
Julio Camba. Una lección de periodismo | Crítica
El habitante del Palace
La peculiar figura de Julio Camba es objeto de un logrado rescate biográfico.
Frágiles | Crítica
Una mirada que renueva
David González Lobo combina el misterio con una expresión clara y nítida.
Viento herido | Crítica
El cuervo posado en los hombros
Impedimenta publica por primera vez en castellano ‘Viento herido’, el libro con el que el escritor gallego Carlos Casares inició una trayectoria de singular lucidez y radical convicción en la literatura española del siglo XX.
El Ministerio de la Verdad | Crítica
La fe en los hechos alternativos
Capitán Swing publica ‘El Ministerio de la Verdad’, el minucioso y revelador ensayo en el que el periodista británico Dorian Lynskey propone una biografía del ‘1984’ de George Orwell.
La zarzuela en Sevilla | Crítica
Bécquer, ¿cronista teatral?
La Diputación de Sevilla publica en su colección Arte Hispalense un volumen en torno al posible trabajo del joven Bécquer como cronista de los teatros musicales sevillanos.
Las mujeres de Hopper | Crítica
Escenario de cuerpos y almas
Ioana Gruia regresa a la narrativa con ‘Las mujeres de Hopper’, un libro de relatos inspirados en el imaginario femenino del artista estadounidense, que trasciende hasta límites reveladores.