Aproa-Coexphal
Finanzas
APROA y Laura Madrueño desmontan los falsos mitos sobre el invernadero almeriense
La popular presentadora del Tiempo de Tele 5 ha visitado esta mañana invernaderos ecológicos, empresas comercializadoras y ha charlado con agricultores para conocer la realidad del modelo de la provincia.
El campo se moviliza

Esencial para lo que "conviene"
Agricultores y comercializadoras vuelven a cambiar tierra por asfalto tras la movilización de 2019 cuyas peticiones no se han resuelto, sobre todo, en cuanto a las importaciones de terceros países. Señalan directamente a la inacción de las administraciones.
Innovación y logística

Huella hídrica H3: Optimización del agua como ventaja competitiva
Francisco Guillén / Gerente de Proyecta Ingenio.
Innovación y logística

Los agricultores promueven el control biológico en invernaderos en el proyecto IPM Works
Eduardo Crisol Martínez / Departamento de Técnicas de Producción de Coexphal.
Sector primario en pandemia
Modelo cooperativo, ahora más necesario que nunca
Juan Antonio González Leal /Presidente de Coexphal y Aproa.
Finanzas

El nuevo convenio colectivo del manipulado en Almería está más cerca
La mediación del SERCLA y el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales facilitan un entendimiento entre las partes. . Hoy se ha firmado el acta de preacuerdo y el 22 de septiembre las partes firmarán el convenio.
AGR Almeria

"Almería debe ser ahora la huerta ecológica de Europa"
Luis Miguel Fernández, gerente de Coexphal, ve en la producción ecológica una ventaja competitiva para la provincia a la hora de comercializar sus productos en el exterior.
Balance del 2020-2021 en el campo almeriense
La campaña de primavera lastra el resultado final del curso hortofrutícola en Almería
En términos generales se observa un comportamiento desigual dependiendo del cultivo, con ingresos idénticos a unos años antes y unos costes que suben un 2%. . Los envíos de tomate marroquí a la UE y Reino Unido han alcanzado un nuevo máximo con 518.189 toneladas, un 12 % más. Comparando con 10 años antes, Almería exporta hoy un 8% menos y Marruecos un 53% más. . .
Finanzas
Almería acoge en septiembre unas jornadas agroalimentarias de carácter mundial
Con motivo de la declaración de 2021 como Año Internacional de las Frutas y las Hortalizas y la convocatoria de una Cumbre Mundial Agroalimentaria por la ONU. . Esta iniciativa de la Cámara de Comercio tendrá lugar en la Universidad de Almería, también tiene integradas a Asempal, Cajamar y Hortyfruta.
Finanzas