El teatro popular 'Asonada' pasará a representarse en el Convento de la Concepción de Pedroche
Los Pedroches
La obra se pondrá en escena los días 21, 22 y 23 de agosto con aforo para hasta 1.800 espectadores
La Asociación contra el Cáncer presenta su nuevo servicio de psicología para la zona norte de Córdoba

Pedroche/La tercera representación de la obra de teatro popular Asonada de Pedroche, que se pondrá en escena los días 21, 22 y 23 de agosto, ha presentado algunas de las novedades que destacan en su próxima edición, siendo la más significativa el cambio de escenario. Con motivo de la celebración del 500 aniversario de la fundación del Convento de la Concepción en la localidad, se ha estimado celebrar en dicho espacio la próxima edición de la cita, lo que permitirá ampliar el aforo de público hasta las 1.800 butacas y ampliar el escenario a 900 metros cuadrados.
La presentación de esta edición ha sido precisamente en el patio del Convento de la Concepción a cargo del alcalde de Pedroche, Juan Ignacio Romero, que ha estado acompañado por el delegado de Cultura, Deporte y Turismo, Eduardo Lucena; el concejal de Cultura, Francisco Rubio, y el director de la obra, Emilio Escribano. También han estado en el acto una representación de los actores principales del texto, mostrando el nuevo vestuario.
Además del cambio de escenario, para la próxima representación también se ha llevado a cabo una adaptación del guion, en el que se incluyen dos nuevas escenas, de un lado una escena histórica como es la audiencia del rey Fernando el Católico a los representantes de la villa en la cercana localidad de la Bienvenida, y una adaptación del poema de Juan Serrano, descendiente de Pedroche.
El texto de la obra y las escenas que se interpretan son fieles a hechos históricos que han sido contrastados por los historiadores Juan Bautista Carpio Dueñas y Rafael Romero Misas, apoyados por la documentación de Pedro de la Fuente. En la obra se representa la toma y destrucción del castillo de Pedroche por parte del pueblo, ocurrida a finales del siglo XV.
El director de la obra, Emilio Escribano, que ha sido el encargado de dar cuenta de las novedades de esta edición, también ha avanzado que esta ampliación de escenas incrementa el elenco de actores de texto, un total de 28, todos ellos vecinos de Pedroche y la comarca. En la obra, que se podrá disfrutar en agosto, también se han incorporado nuevas canciones y bailes de niños, además de una danza de palos.
Actividades en torno a la obra
Entre las novedades cabe destacar la presentación del nuevo vestuario, un ropero totalmente nuevo que se ha diseñado en el taller de costura, organizado por el Ayuntamiento de Pedroche, en el que se han confeccionado 17 trajes de los personajes principales, así como los vestidos de los figurantes que hacen de pueblo.
Desde el grupo de trabajo de Asonada también se ha informado por parte del alcalde, Juan Ignacio Romero, y el concejal de Cultura, Francisco Rubio, de la intención de complementar la representación con la instalación de un mercadillo medieval durante los tres días de representación, complementado con actividades, espectáculos, música y baile de la época.
También te puede interesar