El aumento de reyertas, robos en viviendas y violaciones sube la criminalidad en Córdoba en 2025
Balance trimestral
Los delitos convencionales suben en la provincia un 3,3%, mientras que desciende la cibercriminalidad
Defensa retrasa a comienzos de 2029 el inicio de la actividad en la Base Logística

Córdoba/El Ministerio del Interior ha publicado este miércoles el balance de criminalidad del primer trimestre del 2025. Un informe que muestra que más de la mitad de la criminalidad registrada en la provincia ha tenido lugar en Córdoba capital, que ha registrado 4.361 infracciones en el primer trimestre de 2025, lo que ha supuesto un aumento del 59% con respecto al mismo periodo en el 2024, que tuvo un total de 4.117 infracciones. El mayor aumento en la capital lo registra la criminalidad convencional, que ha subido en un 10% en solo un año: de 3.116 delitos, a 3.443 este ejercicio.
Los delitos que han supuesto ese aumento de la criminalidad en Córdoba en el primer trimestre del año son las infracciones graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria con una subida del 80% al pasar de 25 a 45. También las agresiones sexuales con penetración, que han subido un 120% al pasada de cinco a 11 en solo un año. Los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones han aumentado en un 41,5% (167 en solo tres meses frente a los 118 del ejercicio anterior), mientras que los robos con fuerza en domicilios han pasado de 92 a 122, un aumento del 32,6%.
Hurto es el tipo de delito más registrado en Córdoba capital con 1.049 infracciones, un 4,3% más que el año pasado desde enero a marzo. También destaca la subida en tráfico de drogas de un 11,8% (de 17 a 19 infracciones). Además, Interior ha registrado un secuestro, tres homicidios dolorosos y asesinatos en grado de tentativa y un asesinato consumado. Este último fue el asesinato de Álex, el joven de 16 años que fue apuñalado en El Arenal en la noche del pasado 1 de febrero.
Hay ciertos delitos que han experimentado un descenso en la capital cordobesa. Entre lo más destacados se encuentra el descenso de un 38,5% en las sustracciones de vehículos (32 cometidos en el primer trimestre), la bajada de un 10,8% en delitos contra la libertad sexual (33 de enero a marzo), además de la cibercriminalidad, que también ha registrado un descenso del 8,3% (de los 1.001 del año pasado, a las 918 infracciones de este primer trimestre): un descenso del 8,5% en estafas informáticas y del 7% en otros ciberdelitos. La cibercriminalidad también se ha visto reducida en este primer trimestre a nivel provincial. Concretamente, ha descendido en un 12,1% con respecto al año pasado en el mismo periodo de tiempo (de 1.943 a 1.640 delitos).
Provincia
La provincia ha registrado un leve descenso de la criminalidad, con un total de infracciones penales de menos del 0,9% en comparación con las cometidas en todo el territorio el año pasado en el mismo periodo de tiempo. Es decir, en el primer trimestre de este ejercicio se han registrado 7.994 infracciones penales, 72 menos que las 8.066 entre enero y marzo del 2024.
Sin embargo, en el balance trimestral destaca la subida de la criminalidad convencional, es decir, los delitos que son cometidos por gran parte de la población, considerados cotidianos y denunciados en la mayoría de los casos. En la provincia cordobesa se ha registrado un aumento en este primer trimestre del 3,3% con respecto al mismo periodo el año pasado (6.066 infracciones frente a las 5.873 del curso anterior). Los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado han registrado aumentos significativos en agresiones con penetración (un 133% más, de nueve a 21), en tráfico de drogas (28,6% más) y los homicidios.
Criminalidad por municipios
De los municipios con más de 20.000 habitantes de la provincia, en el único en el que ha aumentado el total de las infracciones penales, además de en la capital, ha sido en Puente Genil, con un aumento del 4,7% de un año para otro: 290 delitos se han cometido desde enero hasta marzo, frente a los 277 del año pasado en el mismo periodo. La criminalidad convencional también ha subido un 10,1%: de 198 del año pasado, a 218 delitos en lo que va de 2025 contabilizado.
Palma del Río ha tenido un leve descenso de la criminalidad con respecto al año pasado en su primer trimestre: 239 delitos contabilizados frente a 250. El municipio palmeño sí ha registrado una subida de la criminalidad convencional del 11,7%. Por su parte, Priego de Córdoba ha registrado un descenso del 14,3% en la criminalidad (102 delitos frente a los 119 del año pasado), incluida la criminalidad convencional, que también ha descendido un 2,9%.
En Montilla, las infracciones penales totales han bajado un 13,2% (de 151 a 131), también la criminalidad convencional con un 11,6% menos. En Lucena, el descenso ha sido de un 15,3% menos en el primer trimestre de 2025 (541 delitos registrados frente a los 639 del año pasado), una bajada también experimentada en la criminalidad convencional (un 24,1% menos que el año pasado). Por último en Cabra, los delitos se han visto reducidos en un 15,1% (de 218 a 185 este primer trimestre del año), mientras que la criminalidad convencional ha bajado un 27,5%.
También te puede interesar
Lo último