El río Bailón 'revienta' en Córdoba tras las últimas lluvias: "Las Chorreras son un espectáculo"

Subbética

La Junta cierra las áreas recreativas, los senderos y los miradores del Parque Natural por las condiciones meteorológicas adversas

El río Guadalquivir alcanza el umbral amarillo en Córdoba al subir su caudal por las lluvias

El 'reventón' de las chorreras del río Bailón en Córdoba tras las últimas lluvias / Carlos González Cabrera

Cabra/El río Bailón, uno de los cauces más espectaculares de Andalucía, ha reventado tras las últimas lluvias, lo que está dejando escenas impresionantes en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, en el Sur de la provincia de Córdoba, que parecen más propias de otras latitudes. Las Chorreras, saltos que habitualmente llevan un hilo de agua, caen en abundancia, y las precipitaciones han anegado el poljé de la Nava.

No obstante, habrá que esperar unos días para visitarlo, porque debido a la situación meteorológica, la Junta de Andalucía mantiene cerradas desde este martes las áreas recreativas, senderos y miradores ubicados en el parque. Hay que recordar que el sendero del río Bailón necesita de autorización administrativa para controlar los aforos, ya que se trata de uno de los enclaves más sensibles de todo el parque natural.

Quienes han tenido la oportunidad de visitarlo, como el egabrense Carlos González, han subrayado que es un "espectáculo", aunque todavía tiene margen de crecimiento como ha ocurrido en otras ocasiones, como la pasada Semana Santa.

El sendero del río Bailón

El sendero del río Bailón es el más popular de las Sierras Subbéticas. Se trata de un recorrido lineal de 12 kilómetros (solo ida), con posibilidad de realizarlo en ambos sentidos, desde la Nava de Cabra a Zuheros (recorrido descendente) o desde Zuheros a la Nava de Cabra (ascendente). En cualquier caso, atraviesa dos de los paisajes más espectaculares de la zona: el poljé de la Nava de Cabra y el cañón del río Bailón, dos joyas geológicas. La diversidad e importancia de estas formaciones geológicas y paisajes motivó que el Parque Natural Sierras Subbéticas fuera declarado Geoparque Europeo y Global en 2006, un estatus avalado por Unesco.

El poljé de la Nava es una extensa llanura ubicada a casi 1.000 metros de altitud salpicada de numerosas fuentes, abrevaderos, chozas y corrales, ya que este llano ha sido utilizado para alimentar al ganado desde tiempos milenarios, debido a la fertilidad de su suelo. Hoy en día se puede observar los rebaños de ovejas y cabras que siguen pastando plácidamente en este lugar, proporcionando la leche con la que se elaboran los reputados quesos artesanales de la comarca.

Paseando tranquilamente por el carril que atraviesa la Nava, se llega a una zona denominada el Registro, poblada de grandes ejemplares de quejigo, que en otoño engalanan el paisaje con sus tonos amarillentos. A la izquierda se deja un pequeño puente por el que pasa el río Bailón y, tras un recorrido por la llanura, abandonaremos por unos instantes el sendero para remontar las aguas y visitar los espectaculares saltos conocidos como las Chorreras, que tras las últimas lluvias bajan espectaculares.

stats