TEMAS: Anillo Verde Horarios Iryo Encuentro cofrade el Día Quemaduras cesárea Cáncer colon Córdoba CF Pasarón Alcázar puerta almohade Ciudad Niños apertura

viernes, 31 de marzo, 2023

SUSCRÍBETE 900 199 931
  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR

  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR
Diez pueblos de Córdoba para visitar en Navidad
Escapadas

Doce pueblos de Córdoba para visitar en Navidad

Textos: Ángel Robles
  • El belén de chocolate de Rute, las luces del futuro en Puente Genil, el gran poblado de Pascua de Lucena, el belén viviente de Torrecampo, los gnomos que hacen magia en Morente, la representación del auto sacramental de los Reyes Magos en El Viso... La Navidad en los pueblos de Córdoba da para vivir muchas experiencias, y aquí reunimos 12 imprescindibles.

  • Una ruta por los pueblos mágicos de Córdoba

11 Diciembre, 2022 - 07:00

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Puente Genil: Las luces de Navidad más espectaculares

J. M. Cabezas

1.
Puente Genil: Las luces de Navidad más espectaculares

Desde el viernes 9 de diciembre, pasear por Puente Genil es viajar al futuro de la Navidad. Y es que la calle Don Gonzalo acoge el estreno mundial de la gama Ecogreenlux, de Ximénez Group, un rompedor alumbrado que, a buen seguro, el próximo año empezará a llegar a las principales capitales del mundo. Con apariencia de grandes vidrieras, reduce la contaminación lumínica casi al 93%, minimiza el consumo energético por metro cuadrado un 60% más aún de lo que ya se ahorra con los LED y se fabrica con materiales de origen reciclable, caso del plástico recuperado del fondo marino y, en breve, se producirá también con materiales biodegradables. El paseo por Puente Genil debe incluir la Matallana y su espectacular alumbrado. Ximénez ha instalado más de un millón y medio de puntos de luz en LED, de los que más de la mitad se concentran entre la Matallana y el Romeral, incluidas las calles Aguilar, Cruz del Estudiante o Cristóbal Castillo. También hay 275 arcos luminosos, 80 motivos en farolas, figuras fijadas al suelo e iluminación en unos 150 árboles. Sin duda, una de las Navidades más brillantes de España.

Rute: Anís con duende, el belén de chocolate y mucho más

El Día

2.
Rute: Anís con duende, el belén de chocolate y mucho más

Beber un chupito de anís o de licor de canela, visitar el belén de chocolate más grande de España, contemplar las figuras de filigrana dulce del Museo del Azúcar, fotografiarse junto a la morcilla de mayor peso del mundo o probar el jamón que halagó el mismísimo Miguel de Cervantes. Rute, epicentro de la gastronomía navideña en la provincia, aglutina numerosos atractivos en estas fechas, como lo demuestran los miles de turistas que cada mes de diciembre la eligen para una escapada. La atracción estrella es su belén de chocolate, en el que trabajan siete personas desde el mes abril y para el que emplean alrededor de 1.500 kilos de chocolate, mayoritariamente blanco porque es más versátil a la hora de añadir color. Puede visitarse hasta el 6 de enero de 2023 (inclusive) en horario de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00. Otros imprescindibles en una escapada navideña a Rute son las Destilerías Duende, casa del mejor anís; el Museo del Azúcar de La Flor de Rute, el Museo de la Chacina, la Casa Museo del Jamón y, por último, el Museo Artesanal del Turrón, Mantecado y Mazapán.

Morente: La aldea que se llena de gnomos y se transforma en un cuento

El Día

3.
Morente: La aldea que se llena de gnomos y se transforma en un cuento

La llegada de la Navidad siempre es motivo de alegría en cualquier pueblo o ciudad y la pequeña aldea de Morente, en Bujalance, no es una excepción a esa alegría. Estos días, Morente se transforma con la aparición de 50 gnomos de dos metros y se convierte en un "cuento de Navidad" gracias al trabajo y dedicación de un grupo de morenteñas que con todo su esfuerzo y tiempo decoran con numerosos motivos navideños las ventanas, los balcones y todos los rincones del municipio. Morente es una aldea de apenas 100 habitantes, por lo que el esfuerzo que se realiza para conseguir engalanar todo el municipio es "grande, pero con ilusión y ganas todo es posible", como cuenta Emma Reyes, una cordobesa que se enamoró de este lugar hace cinco año y que ahora divide su tiempo entre la capital y este pequeño núcleo de casas blancas que hasta el 6 de enero muestra su mejor rostro.

Iznájar: Con música y sonrisas

El Día

4.
Iznájar: Con música y sonrisas

Siempre es buen momento para visitar Iznájar, una pintoresca localidad que en Navidad luce su mejor sonrisa. Y es que quienes pasen por el municipio durante estas fechas pueden participar en una divertida propuesta en los tres puntos de información turística: Oficina de Turismo Iznájar-Museos locales, Castillo de Iznájar y Centro Interpretación Embalse de Iznájar. La misión es la siguiente: los turistas deben fotografiarse en dos de estos tres espacios y subirlos a sus redes sociales con la etiqueta #IznájarSonríealaNavidad y entrarán en el sorteo de varios premios. Además, solo por realizarse las fotos y subirlas recibirán un gorro de Navidad personalizado hasta agotar las existencias. La villa, rodeada de sierras y tierras de olivar, es rica en sitios y rincones con encanto y posee costumbres y tradiciones locales arraigadas que forman parte de su patrimonio cultural, junto a su conjunto histórico, representante de la arquitectura clásica andaluza, coronado por la antigua fortaleza. Iznájar, de hecho, está a punto de ser declarado Municipio Turístico de Andalucía.

Lucena: El gran poblado navideño

El Día

5.
Lucena: El gran poblado navideño

La Navidad de Lucena levanta el telón en la Plaza Nueva, donde el gran poblado centra todas las miradas. Más de 300 arcos iluminan ya calles y plazas, al igual que algunos de los accesos más concurridos de la ciudad para que la llegada a la cuidad sea de cuento. El trenecito navideño, uno de los clásicos de estas fechas, no falta a su cita y el Palacio de los Condes de Santa Ana (del 16 de diciembre al 8 de enero) es testigo de una exposición de belenes tradicionales, con figuras y misterios de finales del siglo XVIII. La Coral Lucentina (10 de diciembre) y la Banda de Música (18 de diciembre) ofrecerán sus habituales conciertos de Navidad, mientras que el Llanete de Santiago repite (17 de diciembre) como escenario para una zambomba flamenca con actuaciones de dos grupos. En los días grandes de las fiesta, a partir del 22 de diciembre, espectáculos de circo y magia, pasacalles infantiles y bailes navideños recorrerán todas las tardes diferentes espacios de la ciudad. Las charangas se reservan para los mediodías de los días 24 y 31 de diciembre en la zona de bares y restaurantes. El Roscón de Reyes Gigante (3 de enero), las cabalgatas de los barrios (4 de enero) y la Gran Cabalgata de la Ilusión, organizada por la Peña Amigos de los Magos (5 de enero) completan la apretada agenda.

Los Blázquez: Un belén artesanal muy especial

El Día

6.
Los Blázquez: Un belén artesanal muy especial

El pequeño municipio de Los Blázquez acoge hasta después de Reyes la que es hoy por hoy una forma única de recrear el tradicional belén navideño, con figuras a tamaño real creadas con materiales naturales que reviven los distintos oficios y personajes habituales en los nacimientos. La seña de identidad son sus sencillos detalles como trenzas, moños o barbas, los cuales dan una pincelada de la edad del personaje, dejando a la imaginación los rasgos faciales de cada figura. Además, se aúnan diferentes técnicas artesanales con materiales naturales como cuerda, tela arpillera y madera, así como novedosos materiales que recrean decorados de gran realismo. El belén se expone en el patio de la antigua almazara, supera de largo el medio centenar de figuras y este año se ha ampliado en 300 metros cuadrados. El horario de apertura es de 10:00 a 22:00 todos los días excepto el 24 y el 31 de diciembre, cuando cierra a las 18:00; los días 25 y 1 de enero, la apertura se retrasa a las 12:00. Sin duda, una gran atracción en la que se implican todos los vecinos.

Torrecampo: El gran belén viviente

Sánchez Ruiz

7.
Torrecampo: El gran belén viviente

La Peña Cultural Belén Viviente de Torrecampo ultima el montaje de una nueva edición del Belén Viviente. Con una participación que supera los 300 figurantes repartidos en medio centenar de escenas y ambientes, la edición de este año se desarrollará los días 25 y 26 de diciembre. Sobre una extensión de mas de 6.200 metros cuadrados, en pleno centro histórico del municipio de Los Pedroches, se representan escenas bíblicas tradicionales como el Nacimiento, Palacio de Herodes, Reyes Magos o la Anunciación, y escenas de la cultura tradicional torrecampeña y de Los Pedroches como la matanza, fragua, carpintería, castañeras, bordadoras, tejedores, zapatería, taberna, horno o tenería. El presidente de la Peña Cultural, Adrián Pérez, agradece la participación desinteresada de centenares de torrecampeños, y reconoce que, gracias a esa gran implicación ciudadana, el Belén Viviente "ha llegado a ser lo que es, uno de los mayores belenes vivientes de España y un referente de la Navidad en Andalucía”. No en vano, en la última edición de 2018 (en 2020 no se pudo celebrar a causa de la pandemia) fueron 14.000 personas las recorrieron esta magna representación navideña. Para no perdérselo.

Pozoblanco: Al ritmo del reencuentro

El Día

8.
Pozoblanco: Al ritmo del reencuentro

Pozoblanco vive este año diciembre Al ritmo de la Navidad, una invitación a que la ciudadanía se sume a la celebración de unas fechas muy especiales de música, convivencia, amistad y reencuentro con la familia. Como novedad, se ha potenciado la iluminación en la plaza de Santa Catalina y en el Bulevar con ocho nuevos elementos de luz en tres dimensiones de cinco metros de alto formados por 3.000 puntos de luz. En total se han colocado 500 elementos luminosos por diferentes calles y plazas con cerca de un millón de puntos de luz led. La campaña cuenta con un intenso programa de actividades y talleres que incluye propuestas para todas las edades y un programa cultural especial. Va acompañada también de una campaña de promoción que se realiza en colaboración con Adeco y el Centro Comercial Abierto bajo el lema La magia de siempre está en tu comercio local, y que repartirá 6.000 euros en premios.

Villafranca: La Navidad más sostenible

El Día

9.
Villafranca: La Navidad más sostenible

La Navidad regresa con más fuerza que nunca a Villafranca de Córdoba, y durante todo el mes se desarrollará una más que apetecible agenda en la que no faltan actividades turísticas, culturales, musicales e incluso gastronómicas. Como ya es tradición, la localidad ha apostado por las fiestas navideñas más sostenibles, que se materializan en el VIII Concurso de Calles Decoradas con Motivos Navideños Reciclados, que se celebra hasta el 8 de enero. Las calles participantes en el concurso son las siguientes: García Lorca, Pozoafuera y plaza Pozoafuera, Cuesta Aduana, Acacias, Enrique Herra, Ermita de Los Remedios, Fuente de los dos Caños, Ramón y Cajal, plaza de San Rafael, plaza de la Charquilla, Charquilla y El Palomar. Un ambiente único que a buen seguro envolverá el XI Mercado Navideño, en la calle Alcolea -en caso de lluvia se trasladará a la Caseta Municipal-, que tiene lugar durante los días 16, 17 y 18 de diciembre, organizado por la Asociación de Comerciantes y Empresarios.

Palma del Río: Fin de Año con naranjas

El Día

10.
Palma del Río: Fin de Año con naranjas

La programación de actividades navideñas llega este año cargada de novedades. La agenda recupera la actividad Pide tu Aguinaldo, así como la zambombá, que se llevará a cabo el día 18. Asimismo, habrá una Fábrica de los Juguetes, para la que se montará una gran carpa los días 30 y 31 en la plaza Mayor de Andalucía.
Otra de las actividades que se recupera este año son las campanadas con naranja, con la que se reivindica el producto estrella del municipio. También se disfrutará de una Tardebuena en el entorno de la plaza de abastos el día 24 y de una fiesta de Nochevieja en la Plaza Mayor de Andalucía el día 31. Por último, habrá una Ruta de Belenes, desde el popular Belén de Curro pasando por otros en Calonge, en las parroquias de La Asunción y San Francisco, en la avenida de Andalucía, un belén viviente en el Colegio Salesianos y uno de muñecos playmobil en la Casa Museo de El Cordobés. La programación especial de Navidad se completa con un certamen de villancicos, la tradicional coronación de los Reyes Magos el día 17 de diciembre, la entrega de cartas el día 18, el mercado artesanal Disoñamos, la visita del heraldo real a los colegios y el recorrido del cartero real por los barrios.

El Viso: El auto sacramental de los Reyes Magos

Rafa Alcaide / Efe

11.
El Viso: El auto sacramental de los Reyes Magos

El Auto Sacramental de los Reyes Magos de El Viso regresa los días 5, 6, 7 y 8 de enero, una buena manera de terminar las fiestas. La representación, declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, es el acto más representativo de las tradiciones y de la cultura de El Viso. El texto que actualmente se escenifica pertenece a la obra de Gaspar Fernández y Ávila, párroco del Colmenar (Málaga). Se trata de un poema dramático denominada Infancia de Jesús, dividido en 12 coloquios, del que no se conoce la fecha de su primera edición, aunque bien puede tratarse del Siglo XVI. Cada cuatro años, la plaza de El Viso se convierte en un gran escenario con una decoración que compone la representación del auto: palacio del Rey Herodes, portal de Belén, posadas, majada de pastores… En él, participan de más de 200 personas. Una cita que no hay que perderse.

Alcaracejos: En dromedario a 'Los coloquios de Jesús'

Sánchez Ruiz

12.
Alcaracejos: En dromedario a 'Los coloquios de Jesús'

Alcaracejos, en Los Pedroches, será el único lugar de la provincia donde se podrá ver a los tres Reyes Magos de Oriente desembarcar en dromedario. Y ello será posible gracias a la representación de la obra de teatro clásico Los Coloquios de la Infancia de Jesús, en la que sus majestades harán su entrada en escena montados en esos animales. Esta joya, que se interpreta cada cuatro años desde 1975, tiene lugar en la plaza del pueblo durante los días 1, 2, 3 y 5 de enero y participan más de 150 vecinos de la comarca. El municipio, además, celebra la IV edición del concurso La Calle Más Navideña, lo que lo convierte en el epicentro festivo de Los Pedroches y en una escapada totalmente imprescindible.

Tags

Puente Genil

Rute

Lucena

Los Blázquez

Torrecampo

Villafranca de Córdoba

Pozoblanco

El Viso

Alcaracejos

COMENTAR / VER COMENTARIOS

Comentar

Iniciar sesión
o Regístrate

Tienes que estar registrado para poder escribir comentarios.

Puedes registrarte gratis aquí.

0 Comentarios

    Más comentarios

    El Día de Córdoba Subir
    • Suscripción

      • Iniciar sesión
      • Registro
      • Notificaciones
      • PDF Interactivo
      • Club del suscriptor
      Grupo Joly
    • Publicaciones

      • Diario de Cádiz
      • Diario de Jerez
      • Europa Sur
      • Diario de Sevilla
      • Huelva Información
      • Málaga Hoy
      • Granada Hoy
      • Diario de Almería
    • Canales

      • El Patio
      • Wappíssima
      • Mascotas
      • De Compras
      • Con Cuchillo y Tenedor
      • El circuito
      • Motor
      • Empresas al Día
    • Redes sociales

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube
      • Flipboard
      • Instagram
      • Telegram
    • Website

      • Aviso legal
      • Política de Privacidad
      • Política de cookies
      • Configuración de privacidad
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • RSS
      Difusión controlada por OJDinteractiva Logo OJDinteractiva

    © Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla