La fundación El Tempranillo diseña una ruta turística dirigida a escolares

El circuito incluye tirolina o tiro con arco y un descenso en rafting por el río Genil

Vista general de la localidad de Jauja, en el término de Lucena.
Vista general de la localidad de Jauja, en el término de Lucena.

La Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de las Tierras de José María El Tempranillo Ha puesto en marcha un nuevo producto turístico, denominado Aventúrate en las Tierras de José María El Tempranillo. Se trata de una iniciativa dirigida a población escolar de entre seis y 18 años, que comprende un circuito multiaventura con actividades como tirolina o tiro con arco y un descenso en rafting por el río Genil a lo largo de un recorrido de más de dos kilómetros, concretamente entre la Central Hidroeléctrica de las Huertas de los Llanos de Jauja y la Aceña árabe. Esta actividad ha sido organizada por la Oficina de Información Turística de las Tierras de José María El Tempranillo, en coordinación con el Colegio Genil y la asociación de padres Lope de Rueda de Jauja, en el término municipal de Lucena.

La Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de las Tierras de José María El Tempranillo ha informado además de que está llevando a cabo una serie de actividades culturales y deportivas que complementan a la propia actividad turística y que "son imprescindibles para dinamizar turísticamente la zona. Tradiciones, folclore, historia, patrimonio cultural y etnográfico, turismo o naturaleza se aúnan para conseguir un desarrollo turístico que hasta hace muy poco no existía en estos municipios", señala el colectivo, que agrupa a varias localidades de la Subbética (Jauja, Palenciana y Benamejí) con otras de la provincia de Málaga (Corcoya) o Sevilla (Badolatosa y Casariche).

La fundación señala que en estos momentos se ha conseguido posicionar la marca Tierras de José María El Tempranillo en el mercado turístico y que "prueba de ello son los acuerdos con algunos touroperadores, que ya están incluyendo en sus circuitos este destino. Debido a los recursos naturales con los que se cuentan, la demanda se ha incrementado en estos últimos años y se llegó al convenio con algunas empresas de turismo activo para explotar los recursos naturales que ayuden al desarrollo turístico en la zona, siempre desde una perspectiva de un modelo de turismo sostenible adecuado".

Tierras de José María El Tempranillo cuenta con una red de centros temáticos compuesta por cinco espacios, a los que se unirán en futuro dos más en Benamejí y Casariche.

stats