Cabra tendrá un Centro Universitario de Desarrollo: "Marcará un hito en la historia de la ciudad"

Subbética

El Ayuntamiento firma un convenio con la Universidad de Córdoba para poner en marcha una estructura dedicada al desarrollo económico sostenible

Una empresa promueve en Cabra uno de los parques solares más grandes de Andalucía

José Carlos Gómez Villamandos, Fernando Priego y Manuel Torralbo.
José Carlos Gómez Villamandos, Fernando Priego y Manuel Torralbo. / El Día

Cabra/La presencia de la Universidad de Córdoba en Cabra es ya una realidad. El Ayuntamiento egabrense ha acogido este lunes la firma del convenio entre la entidad local y la institución educativa para la creación en la ciudad de un Centro Universitario de Desarrollo, lo que “marca un hito en la historia de nuestra ciudad convirtiendo a Cabra en un foco de conocimiento, atrayendo a estudiantes, investigadores y profesionales que enriquecerán nuestro tejido social y económico”, como ha afirmado el alcalde, Fernando Priego.

La infraestructura estará dedicada al desarrollo económico sostenible y la formación especializada en sectores estratégico. El futuro centro amplía el mapa de Centros Universitarios de Desarrollo Territorial de la UCO, que pasará a estar compuesto por cuatro dotaciones. Se sumará al de Lucena, centrado en formación y desarrollo empresarial, al de Pozoblanco, especializado en el desarrollo agroalimentario, y al de Puente Genil, que tiene como prioridad el desarrollo tecnológico.

El proyecto, en opinión del regidor, “marcará un antes y un después en el crecimiento y la transformación de nuestro municipio y de toda la comarca de la Subbética”, ya que la presencia de la Universidad en Cabra “no solo nos consolida como un referente educativo, sino que también nos impulsa hacia un futuro sostenible, de innovación y oportunidades, potenciando el desarrollo territorial y económico, acercando la formación y la investigación a nuestra comunidad”.

Captación de talento joven

El alcalde ha puesto de relieve aspectos importantes que traerá consigo la presencia de Universidad de Córdoba en Cabra, como “la integración activa de nuestra ciudad en el ecosistema universitario”; la ampliación de la oferta formativa “con especial atención a sectores estratégicos como el tecnológico, el sanitario, el logístico o el agroalimentario”; el fomento de la formación dual y la especialización “que pondrán en contacto directo a los estudiantes con el mundo empresarial, permitiéndoles formarse en entornos reales y responder a las necesidades del mercado laboral”; el desarrollo de la investigación y la transferencia del conocimiento “mediante proyectos de innovación en diversas áreas clave para nuestra economía”; y la inversión en infraestructuras y recursos humanos por parte del Ayuntamiento “asegurando el correcto funcionamiento del centro y su impacto positivo en nuestra comunidad”.

Un revulsivo para el tejido industrial egabrense que Fernando Priego ha ejemplificado en el ámbito del metal, que ya cuenta con proyectos concretos “que ofrecerán oportunidades para la modernización de procesos industriales, la optimización de la producción y la mejora de la competitividad en el mercado”, facilitando además “la captación de talento joven con formación especializada, lo que permitirá a nuestras empresas crecer y posicionarse como referentes en su sector”.

El alcalde ha afirmado que con esta nueva andadura “reafirmamos nuestro compromiso con el progreso y el bienestar de Cabra, entendiendo la educación como base del desarrollo”, a la vez que ha subrayado que “con la creación de este centro estamos invirtiendo en un futuro más próspero, innovador y lleno de oportunidades para todos”.

Un "modelo de éxito"

Por su parte, el rector, Manuel Torralbo, ha destacado que "este nuevo convenio permite a la UCO ampliar su red de Centros Territoriales de Desarrollo, reforzando así su papel como un activo esencial en la transformación del territorio". Con la creación del Centro de Cabra, la UCO sigue avanzando en su estrategia de vinculación con la provincia, sumando ya cinco centros territoriales impulsados en distintas comarcas. Asimismo, ha puesto de manifiesto que la Universidad no solo busca formar a profesionales, sino también contribuir con su conocimiento e investigación a la mejora de la realidad social y económica de cada zona. "Este es un modelo de éxito que queremos consolidar y exportar allí donde sea necesario", ha asegurado.

Torralbo ha agradecido la implicación del Ayuntamiento de Cabra en este proyecto “que permitirá generar sinergias, acercar la Universidad a la ciudadanía y aportar soluciones reales a través del trabajo, la investigación y la transferencia de conocimiento del equipo de profesionales de la UCO”.

Una medida "muy innovadora" que fija la población

Los centros de desarrollo económico, territorial y proyección sociocultural de la UCO son estructuras específicas de transferencia del conocimiento y extensión universitaria que actúan como instrumentos de colaboración de esta universidad con instituciones, públicas o privadas. Para Gómez Villamandos, esta iniciativa, que comenzó su andadura en 2023, “se trata de una medida muy innovadora” en el ámbito universitario que ayuda, además, a fijar y mantener la población en las zonas rurales y dar respuesta al reto demográfico.

En su intervención, ha aprovechado para detallar las ventajas y bondades de estos centros, asegurando que “con ellos es posible establecer sinergias para potenciar la formación, la creación cultural y artística, la investigación, el desarrollo territorial y económico, la innovación, la difusión de los conocimientos y la transferencia de la tecnología, así como los valores transversales”.

El titular de Universidad ha explicado que la nueva estructura universitaria de Cabra favorecerá que se estrechen los lazos e intensifique la colaboración que ya mantienen la UCO, el Ayuntamiento y el tejido empresarial. Además, ha aclarado que contribuirá a dar respuesta a las principales demandas de los sectores socioeconómicos de la localidad, principalmente en los ámbitos logístico, tecnológico, sanitario, entre otros.

En ese contexto, ha remarcado que “no solo es importante ofrecer una formación de calidad, sino que es necesario ajustarse, a través de una oferta especializada, a las necesidades del mercado para garantizar los más altos índices de empleabilidad”. Gómez Villamandos se ha mostrado convencido de que esta sede, con proyección local y provincial, “será el mejor termómetro para conocer las necesidades formativas e identificar las nuevas oportunidades que brinda esta comarca”.

stats