Botella defiende su gestión en una tensa visita al Hospital de Puente Genil marcada por la protesta de la plataforma sanitaria

Campiña Sur

La delegada de Salud asegura que "vamos a seguir trabajando con la cabeza alta y la conciencia tranquila"

Los dos yacimientos cordobeses que están entre los más recomendados para visitar en Andalucía

Miembros de la plataforma durante la visita de María Jesús Botella al Hospital de Puente Genil
Miembros de la plataforma durante la visita de María Jesús Botella al Hospital de Puente Genil / José Manuel Cabezas

Puente Genil/La delegada territorial de Salud, María Jesús Botella, ha visitado este lunes el Hospital de Alta Resolución de Puente Genil para dar cuenta de los datos de actividad asistencial en el centro durante el año 2024. La visita de Botella ha sido bastante crispada debido a la presencia en la puerta del recinto de un nutrido grupo de integrantes de la plataforma Puente Genil por su Sanidad Pública, que han proferido gritos y cánticos contra la gestión de la delegada.

De hecho, la propia Botella ha calificado de “inadmisible” la falta de respeto a su persona y se ha mostrado muy molesta ante la convocatoria de la plataforma a través de las redes sociales que instaba a recibirla “cómo se merece”. La tensión incluso ha llegado al interior del hospital, donde algunas personas que se encontraban en su interior han exhibido banderas de la plataforma llegando a proferir ofensas contra la delegada, una actitud reprochada por el gerente del Área Sanitaria Sur de Córdoba, Pedro Castro, que ha llegado a encararse con uno de estos manifestantes, teniendo que intervenir los responsables de la seguridad privada del propio centro para que el episodio no fuese a mayores.

Botella ha dejado claro que “no nos van a distraer con soflamas ni con pancartas antiguas”, y ha advetido de que “vamos a seguir trabajando con la cabeza alta y la conciencia tranquila para conseguir mejorar la asistencia sanitaria pública de los andaluces”.

La delegada ha admitido la existencia de problemas “que intentamos solventar todos los días”, precisando que “no voy a calificar a quienes se descalifican por sí solos haciendo un flaco favor a quienes representan con publicaciones en las que se falta el respeto”, en alusión a los comentarios en redes sociales de personas vinculadas a la plataforma sanitaria.

María Jesús Botella, en el centro, durante la presentación de los datos
María Jesús Botella, en el centro, durante la presentación de los datos / El Día

Botella también se ha referido a la participación del alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco (PP) el pasado viernes en la concentración de la plataforma antes del encierro en el Ayuntamiento, señalando que “como alcalde tiene que hacer lo que considere oportuno”, ya que “yo no soy quién para valorar las actitudes de nadie”.

85 pacientes a la espera de una operación en el Hospital

Ya en clave de datos, la delegada ha detallado que el Hospital de Puente Genil registró en 2024 un descenso en el número de intervenciones quirúrgicas con respecto al año anterior, siendo la cifra de 559 frente a 726 de 2023, puntualizando que hay un total de 85 pacientes a la espera de una operación fuera de plazo: 72 de oftalmología y 13 de traumatología. “Para este mes de febrero hay 11 jornadas de actividad quirúrgica programadas en el Hospital de Puente Genil, a las que hay que añadir otras tres o cuatro de la cirugía menor ambulatoria, algo que beneficiará a unos 40 pacientes”, ha expuesto.

También Botella ha reconocido que en 2024 ha habido un descenso del número de consultas de especialistas, cifradas en 32.521, un 13% menos que el año anterior.

La delegada lo ha achacado a los problemas con cuatro especialidades con problemas de cobertura, caso de Dermatología, Neumología, Otorrinolaringología, y Urología, aunque matizó que en las dos primeras ya se ha cubierto la falta de profesionales. “Ha habido otras especialidades que han aumentado su actividad asistencial como Medicina Física y Rehabilitación, Cardiología, Hematología, Obstetricia, Ginecología y Traumatología”, ha anotado Botella, quien ha señalado que ha descendido el número de consultas que quedan desiertas por la ausencia de pacientes, de 2.952 a 3.392.

Por su parte, las pruebas diagnósticas han aumentando un 11,24%, especialmente en radiología y resonancias magnéticas, y en un 26% las sesiones de fisioterapia. Por otra parte, también, “a 7 de febrero, contabilizamos 572 derivaciones de atención primaria a especialistas, estando pendientes de asignación 2.516”.

La delegada de Salud ha aprovechado su visita para referirse a la política de personal del SAS y ha destacado que se haya ocupado la plaza de jefatura de grupo de administrativo, así como cuatro supervisiones de enfermería y otra plaza más de subdirector de enfermería. “Se han convertido plazas eventuales en estructurales y trabajamos para dotar al hospital de una plantilla estable, algo que no ha sido fácil en los últimos años dado el proceso de transición desde la antigua Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir”, ha apuntado.

Por último, sobre el conflicto laboral que afecta a los conductores de ambulancias, especialmente en los hospitales de Montilla y Puente Genil, Botella dijo que desde el SAS se ha conminado a la empresa Transportes Sanitarios del Sur de Córdoba a que resuelva sus problemas y adeude a los trabajadores las nóminas que les adeuda, recalcando que desde la Junta se está plenamente al corriente de pagos con la empresa.

“Desde esta empresa parece que están en proceso de recapitalización a través de una empresa de inversión, pero espero que regularicen la situación con sus trabajadores, y, por lo que tengo entendido, la nómina de diciembre ya se ha pagado. Su problema de pagos no viene del SAS y esperamos que esta situación se resuelva porque el transporte sanitario es fundamental en la cartera de servicios de nuestros hospitales”.

stats