Subbética

Priego de Córdoba contará en 2021 con un presupuesto que supera los 19 millones de euros

  • El pleno ordinario que se celebrará el jueves debatirá las cuentas para el próximo año, que por primera vez en mucho tiempo se aprobarán antes del inicio del nuevo ejercicio

  • La finalización del nuevo Museo Arqueológico y la ampliación del cementerio son dos de los proyectos que se contemplan

María Luisa Ceballos y Juan Ramón Valdivia, en la presentación del proyecto de presupuestos.

María Luisa Ceballos y Juan Ramón Valdivia, en la presentación del proyecto de presupuestos. / L. Serrano

El presupuesto municipal de Priego de Córdoba para 2021 alcanzará 19.282.141 euros en el apartado de ingresos y 19.234.485 en el de gastos, una cantidad inferior a la de 2020 (19.853.859) fundamentada en la actualización de los ingresos y en la menor cuantía del préstamo para inversiones. Para el desarrollo de este se ha partido, como en años anteriores, de la consulta previa realizada a través de los Presupuestos Participativos.

Las cuentas serán aprobadas en el año anterior a su aplicación, uno de los objetivos marcados por el Área de Hacienda a principio del mandato. Así lo han indicado la alcaldesa, María Luisa Ceballos, y el presidente del área, Juan Ramón Valdivia, que han calificado las cuentas como "históricas" no solo por los importantes proyectos que recogen, sino también por la fecha de su aprobación: días antes del inicio del nuevo ejercicio. Esto, según Ceballos "es un logro fruto del trabajo intenso desempeñado por el personal político y técnico del Área de Hacienda, que comenzó su trabajo allá por el mes de julio. Solo así se ha podido alcanzar un hito que no tiene precedente al menos en tres décadas vista".

En cuanto al apartado de ingresos, los impuestos directos ascienden a 7.611.199 euros; mientras que los impuestos indirectos suponen un total de 260.533 euros; las tasas, precios públicos y otros ingresos ascienden a 1.917.986 euros; las transferencias corrientes a 8.428.991, los ingresos patrimoniales a 47.391 euros; las operaciones de capital a 887.809; las transferencias de capital a 88.475 euros y los pasivos financieros se situarían en 799.334.

Se produce una subida prevista en los ingresos, especialmente por las plusvalías, que alcanzaría los 567.000 euros; al igual que en aprovechamientos urbanísticos, 194.796,76. Otra partida que experimenta un incremento es el ingreso por tasas de cementerio, hasta 134.669 euros. Todas las subidas están justificadas en una mayor apuesta de personal al cargo de estos ingresos, lo que redundará en una mayor recaudación.

Inversiones previstas

En el apartado de inversiones, el presupuesto para 2021 continúa con la ejecución de los fondos europeos Feder-Edusi, compartiendo importancia en cuanto al volumen económico las ayudas obtenidas del IDAE y el convenio con la Junta de Andalucía para la finalización del Museo Arqueológico.

La aportación municipal a estas inversiones es de 1.570.164 euros, las cuales, incluyendo las financiaciones externas que completan los proyectos, alcanzarán la cuantía de 4.748.458 euros.

Para financiar estas inversiones se vuelve a consignar un préstamo bancario por casi 800.000 euros, cuantía esta muy similar a la de 2019 y que permitirá seguir amortizando deuda un año más. Concretamente, para 2021 la reducción de esta será de 361.324 euros.

Destacan de entre estas inversiones la instalación de energía solar fotovoltaica en colegios, la mejora de la eficiencia energética del alumbrado exterior, la instalación de energía solar fotovoltaica en edificios de uso múltiple en aldeas y la instalación de energía solar fotovoltaica en la Casa de la Cultura, todas ellas incluidas en IDAE.

En cuanto a los fondos Feder-Edusi, se centrarán en la adquisición de equipos informáticos para formación en redes, la mejora de la eficiencia en el alumbrado, la sustitución de la puerta principal y las ventanas del Teatro Victoria, así como la renovación de la envolvente térmica, la instalación de ACS con energía solar y eficiencia energética en el citado teatro.

Otro asunto destacado del presupuesto para 2021 es la rehabilitación de la calle Río, la cual, junto a los Planes Provinciales, verá prácticamente finalizada su ejecución en los próximos años antes de acabar el presente mandato.

Siguiendo con las inversiones destacan también las incluidas en el Plan de Dinamización Comercial, que pasan por la adecuación, los accesos y el embellecimiento del entorno de Ángel Carrillo, Los Almendros, Atarazana, el Camino Alto, así como la construcción de un centro social y de tiempo libre en la Atarazana.

Por otro lado, la alcaldesa ha destacado el convenio con la Junta de Andalucía para la finalización del nuevo Museo Arqueológico en el Molino de los Montoro, que "muestra el compromiso del Gobierno Andaluz por Priego, y que es fruto del excelente trabajo que la delegada territorial de Cultura, Cristina Casanueva, tiene con su pueblo". La aportación del Ayuntamiento para esta obra es de 255.220 euros y el coste final del proyecto de 1,3 millones.

Gastos

En cuanto al apartado de gastos, se mantiene la tendencia del ejercicio anterior, esperando, según Ceballos, que la nueva normalidad permita que cada partida pueda ser ejecutada para el gasto que se plantea, a diferencia de lo que ha pasado en el ejercicio 2020, "donde el covid-19 lo ha cambiado todo".

Priego dispondrá de una partida para la mejora de las redes de saneamiento y abastecimiento de 75.000 euros cada una, que pretenden mejorar la infraestructura viaria del municipio. La reposición de vías de pavimentación, con 60.000 euros, también destaca en este sentido.

Otra partida destacada es la adquisición de terrenos para la ampliación del cementerio del Santísimo Cristo. Unos terrenos valorados en aproximadamente 250.000 euros y que serán adquiridos, tras acuerdo con los propietarios que se está cerrando en estos días, en cuatro anualidades de 62.975 euros.

La adquisición de solares patrimoniales, con una cuantía de 194.796 euros, pretende continuar con la compra de estos espacios fundamentales para proyectos de futuro en la ciudad. Asimismo, se mantiene el apoyo a los emprendedores y empresas de la localidad con una dotación de 45.000 euros para el Programa de incentivos para el apoyo al emprendimiento y a la consolidación de empresas, y 30.000,00 para el Programa de incentivos para el apoyo al emprendimiento y a la consolidación de empresas.

De igual modo, destaca la dotación de plazas vacantes dentro de la plantilla del Ayuntamiento, las cuales constituyen la Oferta de Empleo público para 2020 y para 2021 que se pretende celebrar en el próximo ejercicio, las cuales recogerán las coberturas de las plazas de Administrativo y Oficial Albañil; lo que se suma a la publicada oferta de 2020 Oficial electricista, oficial de primera albañil-conductor, además de las 12 plazas de Policía Local.

Por último, quedarán aprobadas las cuentas de las empresas con capital o titularidad pública, tales como Servicios Públicos de Priego, S.L., con 1.663.498 euros y una previsión positiva para 2021 de 45.436 euros; Aguas de Priego, S.L., con una previsión a final de ejercicio de 1.298 euros; y GEISS-96 S.L., con un beneficio esperado de 4.464 euros.

Por último, los ediles han informado de que hay una serie de partidas de ingresos no computadas en este presupuesto que formarán parte de los proyectos que se irán proponiendo conforme avance el año, tales como el Plan de Concertación y Empleo de Diputación u otras ayudas supramunicipales; así como la utilización de remanentes de tesorería o posibles proyectos europeos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios