La Guardia Civil desarticula una red de tráfico de tabaco de contrabando
El operativo, denominado Terciopelo-Mosada, lo ordena un juzgado de La Seu d'Urgell, todavía continúa abierto y los agentes han detenido al menos a 15 personas en la localidad




La Guardia Civil asestó ayer un duro golpe al contrabando de tabaco en la provincia de Córdoba y desarrolló uno de los operativos más importantes de los que se recuerdan en los últimos años, al menos por el amplio despliegue de medios y efectivos que participaron en el mismo. El centro de la operación se desarrolló en la Campiña Sur y más concretamente en Santaella. Así, poco antes de las 06:00, comenzaron las primeras intervenciones de los agentes con registros en viviendas y otros espacios, como garajes y sedes de empresas. Según comentaron algunos vecinos, el despliegue fue espectacular, hasta el punto de que los guardias civiles entraron por sorpresa en muchos de esos domicilios "incluso echando las puertas abajo" y sorprendieron aún durmiendo a muchos de sus inquilinos, mientras que entrar o salir del casco urbano de la localidad sin ser controlado previamente por los agentes era una misión casi imposible.
De hecho, según algunas fuentes consultadas por El Día, fueron más de 50 los efectivos desplazados hasta la localidad, dotados de medios para una redada importante, como así fue. Este operativo causó un enorme revuelo entre la población, ya que las patrullas llegaron a entrar en más de una veintena de lugares entre viviendas, casas de campo, garajes y almacenes. Incluso se llegó a cortar el paso de vehículos en vías céntricas de la población, como es el caso de la calle Corredera, mientras se realizaban algunos de esos registros.
Se trata de una actuación conjunta de la Guardia Civil de Sevilla, Lleida y Córdoba, en el marco de la Operación Terciopelo-Mosada, que en global ha supuesto la realización de "numerosas detenciones y una veintena de registros en domicilios, almacenes y empresas de diferentes localidades de las provincias de Sevilla y Córdoba", informó la Guardia Civil.
El instituto armado confirmó que "los detenidos pertenecen a una organización criminal, asentada en las provincias de Córdoba y Sevilla, dedicada al contrabando de tabaco a gran escala". La operación se encuentra declarada secreta por el Juzgado de Instrucción número 2 de La Seu D'urgell, continúa abierta y no se descartan nuevos arrestos. Son los únicos datos que ayer pudo confirmar la Guardia Civil, si bien fuentes cercanas a la investigación apuntaron que en la localidad santaellana se llegaron a practicar en torno a 15 detenciones y que algunos de los apresados son miembros de una misma familia. Así, las mismas fuentes indicaron de que algunas de estas personas ya cuentan con antecedentes policiales por el tráfico de tabaco de contrabando. La Operación Terciopelo-Mosada, que continúa abierta, se prolongó ayer durante prácticamente todo el día. De hecho, en torno a las 20:00 todavía se estaban practicando algunos registros en una vivienda de una urbanización localizada a unos dos kilómetros del casco urbano, donde ya por la mañana se dejaron ver los agentes de la Guardia Civil. Los apresados fueron trasladados a Sevilla, donde prestarán declaración antes la Guardia Civil antes de pasar a disposición judicial y se decida sobre su puesta en libertad o cualquier otra medida.
Lo que no ha trascendido es si la Guardia Civil ha localizado una cantidad importante de tabaco ilegal en los diferentes registros en naves y garajes que se realizaron ayer. En cuanto a que se trate de una actuación dirigida por un juzgado de La Seu d'Urgell, los especialistas en contrabando de tabaco consultados indicaron que ante las dificultades que se han venido produciendo en Gibraltar, uno de los puntos de entrada de tabaco, algunas organizaciones optan por otros puntos de compra en el Norte de la península.
A finales del pasado año, el subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, mantuvo una reunión con diversas instituciones vinculadas al sector del tabaco. En el encuentro, según informó la Subdelegación, se acordaron una serie de medidas de coordinación entre las administraciones implicadas para mejorar las actuaciones en materia de contrabando de tabaco, fundamentalmente en los que se refiere a la agilización de expedientes. Primo Jurado dijo que se trata de "un problema que "perjudica sobremanera el buen hacer de los profesionales de este sector y contra el que debemos coordinarnos todos los agentes implicados".
También te puede interesar
Lo último