Deporte y tradición en las XVI Olimpiadas Rurales de Los Pedroches

Con casi 1.000 participantes en 48 equipos y selecciones, la 16 edición de la cita intergeneracional sigue apostando por valores como la igualdad o la recuperación de los juegos de la calle

Las mejores imágenes de la inauguración de las Olimpiadas Rurales

Participantes en las Olimpiadas Rurales
Participantes en las Olimpiadas Rurales / Sánchez Ruiz

Añora y sus calles volvieron a convertirse un año más en el epicentro de la comarca de Los Pedroches con el encendido de la llama de las Olimpiadas Rurales (OORR) que ya suman 16 ediciones, cumpliendo con los objetivos marcados desde su nacimiento donde el deporte y la sana competición se suman a valores como la igualdad, el componente intergeneracional y la recuperación de juegos tradicionales que antaño se jugaban en la calle. Los colores, la alegría, la diversión, los niños y los mayores tomaban las calles de Añora con el desfile de selecciones como acto previo a la gala inaugural y las tres primeras pruebas clasificatorias para poder optar al premio final, el codiciado adoquín de granito de 40 kilos.

Desde hace varias ediciones los números que definen las Olimpiadas Rurales siguen impresionando, con casi 1.000 participantes repartidos entre los 48 equipos o selecciones, los más de 120 voluntarios, los vecinos de Añora y todos los acompañantes y público que se suma a esta fiesta deportiva para revivir esos juegos que algunos de los participantes no habían visto antes y otros, con más años a sus espaldas, recuerdan con nostalgia de jugar con los amigos y vecinos en las calles. De esta forma se consiguen dos preciados premios como son conectar centenares de personas con los juegos tradicionales y, por otra parte, llenar las calles de Añora de participantes y público, con el revulsivo económico que ello supone para la localidad anfitriona y para la comarca, porque hay que recordar que muchos equipos vienen de fuera de la provincia, con participantes internacionales incluidos.

Las Olimpiadas Rurales suman años y no por eso restan las ganas de participar, prueba de ello es que este año se ha batido récord de solicitudes de participación de equipos, con un total de 61 solicitudes para poder optar a las 48 selecciones que pueden participar. El secreto de este éxito lo conocen los participantes, quienes se implican año tras año en las pruebas olímpicas, con horas de entrenamiento en las que no falta ni un gramo de ilusión y ganas de pasarlo bien. Compañerismo, buen rollo, ambiente sano, pruebas olímpicas singulares,…son muchos los aspectos y valores que se dan cita durante este fin de semana en Añora.

Y todo ha comenzado esta tarde, con la llegada de los participantes que se han dado cita en el Recinto Ferial donde han sido recibidos con la música del cantautor pozoalbense Titín, mientras se acicalaban y se ponían sus camisetas de colores para dar sentido al nombre de sus selecciones tan singulares como Pelazarzas, Tumbaliebres, Cendales, Arpacas de Jeno, Tronchapencas….que sin duda son un amplio muestrario del vocabulario rural de Los Pedroches.

Tras el citado desfile de los equipos por el pueblo y por el escenario, ha tenido lugar la tradicional ceremonia inaugural, con la que el equipo de organización de la competición sorprende cada año al público. Este año, el centro del espectáculo ha sido una evocación de la típica cámara o desván de las casas de Los Pedroches. En ella aparecen trastos viejos entre los que se encuentran elementos de los juegos tradicionales. Mediante un juego de imágenes y de evocaciones intergeneracionales proyectadas en una gran pantalla, se sustenta la actuación de un padre y un hijo y se muestra cómo el juego nos une y cómo compartir vivencias que pasan de generación en generación es lo realmente importante en la vida. La emotividad de las actuaciones, que gira en torno a una familia de Añora y de sus antepasados, se completa con apariciones de seres queridos ya fallecidos que practicaban actividades relacionadas con las competiciones olímpicas rurales como es el caso del porteo de cántaros.

La ceremonia de inauguración ha contado con las intervenciones del diputado delegado de Deportes de la Diputación, Antonio Martín, y del alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, quienes han des-tacado la consolidación de las OORR como unos de los eventos más importantes del verano en la provincia de Córdoba. “Compartir, competir, crear lazos de amistad, convivir y disfrutar de este fin de semana haciendo deporte y recreando nuestras tradiciones es una muestra de lo que se puede conseguir en el mundo rural, de ahí la importancia que tienen estás Olimpiadas tan peculiares”, ha expresado el alcalde de Añora. Madrid ha destacado que detrás de este evento hay un importante esfuerzo de organización que implica a buena parte del personal municipal y a un centenar de voluntarios que “ponen toda su pasión y su compromiso para realizar una labor impagable e imprescindible”.

El alcalde ha expresado que las OORR “nos sitúan en el mapa y más allá del retorno económico que puedan tener, son un escaparate para conocer este territorio”. Todos los alojamientos de la zona están completos, el Ayuntamiento ha dispuesto el pabellón municipal para aquellas personas que no hayan encontrado donde pernoctar y se han habilitado casas que se ceden a los equipos o se alquilan. Madrid ha agradecido el compromiso de los patrocinadores públicos y privados, en especial a la Diputación de Córdoba, la Junta de Andalucía, Covap, Fundación Caja Rural del Sur, Cervezas Victoria, y ha destacado la incorporación de Interporc como uno de los principales apoyos económicos del evento. “Gracias a ellos son posibles estas Olimpiadas, que alcanzan un presupuesto de 90.000 euros”, ha explicado el alcalde, quien ha advertido a participantes, acompañantes y público en general que tengan precaución con las altas temperaturas.

El diputado Antonio Martín, se ha referido a “que estamos ante un evento que implica no sólo a Añora sino a todos los municipios de Los Pedroches, un territorio con mucha identidad y con una increíble potencialidad en los económico, pero también en los social y en los humano. Martín ha expresado “que el compromiso de la Diputación es firme con este evento porque es un ejemplo de colaboración entre lo público y lo privado”. El diputado ha concluido que “esta cita reivindica el mundo rural como un espacio de futuro y de oportunidades y lo hace con alojamientos llenos gracias a la importante presencia de público que se acerca a disfrutarlo”.

Tras el encendido de la llama olímpica, que aparece en el escenario y se traslada a la cucaña de forma virtual con una bombilla que imita el fuego, y el lanzamiento de cohetes, han comenzado las pruebas de a piola, en el campo de fútbol; el garrote, en la plaza de toros, y finalmente la cucaña. La disputa de las finales se alcanzará entrada ya la madrugada y se espera con especial expectación los desenlaces del garrote y de la cucaña, que se trasladarán al centro del recinto ferial para ganar espectacularidad y seguimiento.

15+2 pruebas que regresan del pasado

Las Olimpiadas Rurales de Los Pedroches constan de 15 pruebas basadas en juegos tradicionales, cuyas reglas han sido adaptadas y/o redefinidas para convertirlos en competición puntuable. Entre esta noche y la madrugada del sábado se celebran a piola, el garrote y la cucaña. Mañana, a partir de las 10:00 comienzan las pruebas de mizos, una especie de bolos rurales, y durante la mañana tendrán lugar el lanzamiento del adoquín, las tiraeras y las carreras de sacos. Tras la parada para la comida y el descanso, se celebran los zancos, las carreras de cintas, la soga, la carretilla, la sillita de la reina –para muchos la prueba reina-.

La noche del sábado, para cerrar, se celebra un masivo baile de la jota, puntuable para los equipos pero de forma sensiblemente distinta al resto de las pruebas, ya que no sólo se puntúa el baile en sí sino también la vestimenta tradicional. El domingo se cierran las pruebas con el pingané, la comba y el porteo de cántaros. Durante todo el fin de semana, los equipos se afanan en completar una colección de cromos –también puntuable- de temática rural, este año dedicada a razas ganaderas de ovino, vacuno, caprino y porcino.

stats