El Grupo Faasa cierra el año con una inversión superior a los nueve millones

Nuevas aeronaves. investigación y formación son las principales líneas de actuación de la compañía La empresa gestiona ya más de 80 bases dedicadas a la extinción de incendios

Aeronaves de Faasa en las instalaciones que la compañía cordobesa tiene en el término municipal de Palma del Río.
Aeronaves de Faasa en las instalaciones que la compañía cordobesa tiene en el término municipal de Palma del Río.

El Grupo Aeronáutico Andaluz, Faasa, cuya sede principal se ubica en el termino municipal de Palma del Río, ha hecho balance de su actividad a lo largo del año 2012, un ejercicio en el que la compañía cordobesa ha continuado con el desarrollo de su plan de inversiones, que se concreta con una inversión de más de nueve millones de euros a lo largo de los últimos 12 meses para la adquisición de nuevos helicópteros y aviones, así como en el desarrollo de políticas de I+D+I y el proceso de formación para sus tripulaciones.

La sociedad que dirige Miguel Ángel Tamarit ha informado de que cierra un periodo en el que ha mantenido su proceso de consolidación como empresa de referencia en el sector de helicópteros y trabajos aéreos, "con un importante incremento de actividad en los mercados en los que actúa, España y Chile.

Los últimos datos de operación aérea del presente año cifran las horas de vuelo en más de 11.000, lo que supone un incremento del 10 % con respecto a la cantidad registrada en el ejercicio 2011. Este crecimiento permite al grupo obtener una cifra histórica de horas voladas y, por tanto, sumar más de 200.000 en su historial. De los datos de operación se derivan aquellos relacionados con el número de misiones o actuaciones realizadas, cifradas este año en más de 35.000 intervenciones.

Faasa presta servicios en la actualidad en 29 provincias españolas y en cinco Regiones de Chile, gestionando de forma conjunta más de 80 bases dedicadas principalmente a la extinción de incendios, a los servicios de emergencia sanitaria, protección civil y formación de pilotos.

Este año "hemos prestado nuevos servicios de operación para clientes tanto de España como de Chile. Entre los nuevos contratos destaca el suscrito con la Comunidad de Madrid o el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y en el exterior el suscrito con una de las principales empresas del sector forestal de Chile, Grupo Arauco, que ha contratado cuatro helicópteros de tipo ligero", informó la entidad palmeña.

Para el desarrollo de sus actividades, Faasa dispone de una flota de más de 70 aeronaves entre aviones y helicópteros, empleando para ello a más de 300 profesionales entre pilotos, técnicos de mantenimiento de aeronave, ingenieros y personal administrativo. Otra de las actividades que ha tenido un incremento significado es el mantenimiento de aeronaves, realizado a través de los centros que para el desarrollo de estas actuaciones posee el grupo en la actualidad, dos de ellos situados en España (Palma del Río y Córdoba), y el tercero en Chile (Concepción). Estas acciones son las que permiten aumentar los tiempos operativos de la flota y la capacidad operativa del grupo, pudiendo de este modo cubrir todas las bases en gestión. En el área formativa, Faasa ha destacado en su memoria anual el aumento de la actividad de la escuela de pilotos de helicópteros en un 10% para aquella que va dirigida a profesionales del sector y la consolidación de la escuela de técnicos de mantenimiento después de 12 años desde su creación.

Con sede en Palma del Río, en la comarca de la Vega del Guadalquivir cordobesa, Faasa es un grupo empresarial integrado por cinco sociedades que actúan en todo el ámbito aeronáutico y que cuenta con más de 46 años de historia. Faasa ha acumulado una importante experiencia en la operación de aviones y helicópteros, la formación aeronáutica, el mantenimiento aeronáutico y la simulación aérea, situándose además como una referencia única del sector de acuerdo a su ámbito de actuación gracias a la diversificación de actividades y mercados iniciada en el año 2005 con la creación de Faasa Chile. En el último ejercicio económico, el correspondiente al año 2011, el Grupo cordobés obtuvo unos ingresos superiores a los 55 millones de euros y mantuvo el empleo de más de 300 profesionales.

stats