San Fernando resurge

Envío

Suprimida desde 2017, vuelve el 30 de mayo, san Fernando, a ser fiesta mayor de la ciudad de Sevilla. Parece mentira que un hecho tan natural, que el día del patrón de una localidad sea festivo, pueda ser noticia, y sin embargo lo es en virtud de circunstancias que la hacen altamente simbólica.

Es necesario preguntarse cómo y por qué fue suprimida fecha tan sevillana del calendario municipal. El cómo lo sabemos: aprovechando la aparente necesidad de establecer un día festivo en mitad de la feria inacabable, se decretó la supresión del 30 de mayo como festividad. No cualquier otra, la de san Fernando. Sobre el por qué, ¿seremos muy osados al atribuir una intencionalidad política, cultural y religiosa a los socialistas sevillanos? Es evidente que tampoco Fernando III cae bien al PSOE andaluz, que ha cancelado ya, suponemos que por fascistas y franquistas, a la mayor parte de los andaluces ilustres desde Argantonio a nuestros días. Cuando en 2023, a instancias del grupo municipal de Vox, se planteó la posibilidad del regreso de san Fernando a ese santoral ciudadano que es el calendario de fiestas locales, el PSOE se opuso resueltamente, al igual que también entonces el PP, quien trató de disimular su esquinazo al santo patrón muy en su estilo característico: negándose a cambiar nada pero asegurando que tomaría otras medidas que nadie le pedía ni servían para nada. Ha sido necesario que Vox exigiera el regreso de la festividad local, celebrada desde hacía siglos, para dar su apoyo a la Feria corta. Así y solo así, tomemos nota por favor, será fiesta el 30 de mayo.

Debería ser motivo de reflexión el hecho de que pueda convertirse en motivo de enfrentamiento político la celebración del santo patrón de una ciudad. San Fernando es el patrón que cualquier ciudad del mundo estaría satisfecha y orgullosa de tener. No sólo por su estrechísima vinculación con Sevilla, también por sus cualidades humanas y políticas que hicieron de él, no solo un verdadero modelo de santidad regia, sino un rey ejemplar que fue recordado durante siglos, y hasta la apoteosis que por tantos motivos supusieron los Reyes Católicos, como el mejor gobernante nunca habido en la corona de Castilla. ¿Fue su error devolver Sevilla a la Cristiandad? Tal vez, simplemente, haber amado a Sevilla.

stats