Jaime Siles. Poeta

"Los poetas captan los cambios sociales mucho antes, los han visto venir"

  • El autor valenciano, perteneciente a la generación de los ‘novísimos’, participa en la novena edición del festival, donde reflexionará sobre las líneas de su escritura junto a Luis Alberto de Cuenca y Jenaro Talens.

Jaime Siles (Valencia, 1951) es una de las voces más representativas de la poesía española contemporánea y coetáneo de los novísimos. Ensayista, crítico y catedrático de Filología Clásica, entre su obra poética destaca Génesis de la luz, Música de agua (Premio de la Crítica en 1983), Semáforos semáforos (Premio Loewe, 1989), Himnos tardíos (Premio Internacional Generación del 27, 1998) o Pasos en la nieve. Este año regresa a Cosmopoética junto a algunos de los miembros más destacados de su generación.

–¿En qué va a consistir su participación en Cosmopoética?

–Esta vez tiene como centro de materia la poesía de mi generación, una generación que unos llaman del lenguaje, otros de los novísimos, otros de los setenta... Todas esas denominaciones son posibles. En mi caso voy a hacer una reflexión sobre mi escritura y sus líneas. Yo no he sido culturalista pero me ha tocado una mesa en la que estaré con Luis Alberto de Cuenca y Jenaro Talens, que sí lo han sido, cada cual a su manera. Yo he ensayado otro tipo de discurso que explicaré allí, y luego leeré una selección de poemas míos, no los que considero más representativos, sino los que mejor pueden ilustrar esa evolución de mi obra.

–¿Qué relación ha mantenido con los novísimos?

–Yo soy novísimo por edad. Si entendemos que los novísimos nacen entre 1939 y 1953 aproximadamente, yo que nací en el 51 sería de esa generación. Pero ellos publicaron antes de 1970 y yo antes de esa fecha sólo publiqué un cuadernito de tres poemas en diciembre de 1969, tenía 18 años, por eso no estuve en la antología de los Nueve novísimos. Sí estuve en cambio en Nueva poesía española, de Martín Pardo, y en casi todas las que luego siguieron a aquel periodo. En lo personal también he sido amigo de todos o casi todos ellos y me he sentido muy identificado con sus primeras propuestas, especialmente con la reconstrucción de un tipo de discurso poético y cultural que la Guerra Civil había interrumpido. He coincidido también con los novísimos en el deseo de una renovación del lenguaje que la tiranía y la dictadura habían depauperado, y también en el interés y el deseo de recuperar una serie de tradiciones europeas a las que nosotros, por nuestra posición en el mapa y por la historia de nuestra cultura, pertenecemos.

–¿Qué conexiones tiene ahora con ellos?

–Las mismas que tenía, sigo siendo amigo de todos o casi todos. Tengo un trato en lo personal, telefónico, epistolar, y nos vemos bastante. Además he participado en algunos de los tipos de escritura que ellos han hecho. Yo no he hecho culturalismo, he hecho poesía culta a secas, he hecho poesía pura, que es algo que ellos no habían introducido entonces en su discurso, y más que metapoesía he hecho sobre todo poesía del silencio.

–En este festival va a tener la ocasión de relacionarse con otros poetas. ¿Le gusta este tipo de encuentros?

–Creo que este tipo de encuentros están muy bien y creo que Córdoba ha encontrado como ciudad un buen evento que se repite y en el que las veces que yo he ido se me ha permitido contactar con poetas extranjeros sobre los que había escrito y a los que admiraba y admiro.

–¿Qué opinión tiene sobre los jóvenes poetas?

–Hay muchos jóvenes poetas ahora porque hoy se es poeta joven hasta los 50 años. Tendríamos que hablar de los de 18, que están escribiendo todavía en revistas, no han publicado libros. Pero bueno, en el caso de Córdoba hay unos jóvenes poetas estupendos.

–¿Lee poesía de los nuevos autores?

–Sí, no la conozco tan bien como la de los clásicos o la de mi generación pero sí leo a aquellos que me interesan.

–¿Cómo ha evolucionado su poesía?

–Empezó en un irracionalismo de cuño surrealista y evolucionó hacia la poesía pura. De la poesía pura fue hacia una poesía existencial y entre la poesía pura y la existencial hubo una etapa de poética del silencio. Luego hubo una época de interés por las estrofas y por lo que podíamos llamar la fonación y creo que en este momento continúo en la línea de la poesía existencial.

–¿Ha ido en paralelo a los cambios sociales?

–No sé si a los cambios sociales, lo que puedo decir es que ha ido en paralelo a mis cambios individuales, al desarrollo de la edad sobre todo.

–¿Son conscientes los poetas de estos devenires sociales?

–Yo creo que son los más conscientes. Creo que los poetas y los poemas captan esos cambios sociales, pero no en el instante en el que se están produciendo: los han captado mucho antes, los han visto venir.

–Sin embargo, la poesía se muestra alejada de la sociedad.

–No, yo creo que es al revés, que la sociedad está alejada de la poesía. Esta sociedad ni quiere saber ni quiere pensar ni quiere leer. Es una sociedad del espectáculo, de la compra y del consumo, es una sociedad vacía. Y haría muy bien esa sociedad en acercarse a los poemas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios