La 'masterclass' de Rafa Pascual
voleibol
El internacional español visitó el campus Ciudad de Córdoba durante su primera edición "Siempre es una ilusión ver a los niños y a la gente que trabaja en la base", dijo el ex jugador

El ambiente era el de un día cualquiera cuando caminas por el interior del Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre. Las niñas aficionadas al voleibol, que han participado en el primer campus Ciudad de Córdoba, entrenaban de manera distendida sobre la pista, mientras que los organizadores ultimaban los preparativos de la ceremonia de clausura, a la espera de la llegada del internacional español Rafa Pascual, el para muchos mejor jugador español de todos los tiempos. Una visita especial, de esas que perduran luego en la mente con el paso del tiempo.
El impulsor del campus, Rafael Vargas, se mostraba orgulloso de la acogida que ha tenido el evento, que "es el primer año que se crea y principalmente ha sido una iniciativa para que las niñas a las que les gusta el voleibol puedan practicarlo". Y es que a día de hoy hay muchas escuelas, mucha cantera, y mucho futuro por delante, pero es verdad que hace falta un club con iniciativa y convencimiento del trabajo que hay que llevar a cabo, ya que en cuanto a juegos municipales hay mucho deporte, pero en lo que se refiere a equipos federados sí que existe una pequeña deficiencia.
Pero... ¿qué sería de un colegio sin su maestro? ¿Y de un campus sin la visita de una figura representativa? Por ese motivo, para que las jóvenes mostraran todo su potencial y como premio al proyecto, Rafa Pascual, el ídolo del voley español, campeón de Europa en Rusia 2007, hizo acto de presencia en Vista Alegre. "Para mí es siempre una ilusión ver a los niños y a la gente que trabaja en la cantera", exponía, insistiendo en que esa es la base para fomentar y dar la conocer la práctica de este deporte a todos los niveles, en todas las categorías.
La ilusión era palpable en los rostros de las niñas cada vez que Pascual se disponía a articular palabra. La historia sobre sus comienzos les dejó perplejas, porque se veían reflejadas en él. Y, claro, que una estrella del panorama deportivo español te cuente la forma en que comenzó, asombra y mucho: "A los diez años conocí tanto el voley como otros deportes y luego vi en él una unión que lo diferencia de los otros, ya que no podías jugar solo; el equipo era lo más importante para poder ganar y eso me llamó muchísimo la atención. Empecé en la escuela, después pasé por un campus, como vosotras. Allí di mis primeros pasos, entrenaba después de los estudios y al final fue a más".
Para el campeón de Europa, lo más importante es crecer rodeado de amigos, y fomentar la unión del equipo: "En el voleibol se crean unos vínculos importantes que no se olvidan nunca. La amistad y la unión es lo que te queda cuando te retiras".
Pascual, con un hijo de 18 años que ha seguido sus pasos debutando muy joven en el Unicaja Almería, alabó el trabajo que realiza la Academia Córdoba: "El esfuerzo que hace es intentar acercar el voley a la gente y que los niños se vean reflejados en algún referente. De hecho, para mí es siempre una ilusión ver a la gente que trabaja en la base de este deporte".
Sin embargo, España es un país donde el voleibol es poco conocido, a pesar de que se practica bastante a nivel aficionado. De hecho, el propio Rafa Pascual, antes de convertirse en un ídolo a nivel nacional, practicó en su infancia el balonmano, el hockey y el atletismo. Pero se decantó por el voleibol, una disciplina que ahora, después de dejar el deporte de élite, "echa de menos" a nivel competitivo, lo que le lleva a seguir luchando contra sí mismo y contra todo el que se presenta, pues esa es la idea, lo que lleva un deportista dentro.
Justo después de la clase magistral impartida por el profesor Pascual, el responsable del campus, Rafa Vargas, recalcaba las idea de que "captar niños para voleibol cuesta más trabajo porque el fútbol es una competencia bastante fuerte, de ahí que deportes como el voley, la rítmica, el baloncesto o el balonmano últimamente sean más practicados por niñas". A pesar de esta situación, espera que a partir del año que viene la Academia empiece a meter los primeros equipos masculinos, y así fomentar también el conocimiento de este deporte entre los varones.
Mientras hablaba Vargas, Rafa Pascual disputaba un partidillo con las jugadoras de mayor edad, al tiempo que las más pequeñas observaban atentamente los movimientos y la técnica del ex jugador. Un estímulo más para estas niñas que están llamadas a ser el futuro del voleibol nacional, siguiendo la estela que siempre ha acompañado tanto a Córdoba como a Andalucía, considerada una buena cantera del voley.
Tras la visita y la lección de Rafa Pascual, las participantes y los organizadores del campus Ciudad de Córdoba esperan ansiosos la segunda edición, ya que después de la acogida de este primer año seguro que se volverá a repetir. Porque ahí radica la base del éxito.
También te puede interesar
Lo último