Violencia sin fin en Argentina

fútbol lInternacional

La espiral de incidentes no cesa tras una nueva actitud violenta de los hinchas de San Lorenzo, que agredieron esta pasada semana a un jugador tras el entrenamiento

Violencia sin fin en Argentina
Violencia sin fin en Argentina
Cecilia Caminos (Dpa) / Buenos Aires

31 de octubre 2011 - 05:02

La espiral de la violencia en el fútbol argentino parece no tener fin ni límites. A la ya habitual convivencia entre hinchas violentos y clubes se sumaron nuevos incidentes esta última semana que prendieron otra vez las luces de alerta.

Los barras bravas decidieron no perdonar más los malos resultados. El miércoles tres hinchas violentos agredieron a golpes al defensor y referente de San Lorenzo Jonathan Bottinelli durante un entrenamiento a puertas cerradas tras la derrota el día previo que complicó su situación.

Las autoridades nacionales de seguridad suspendieron como consecuencia el partido entre el Ciclón y All Boys programado para el día de ayer. Los hinchas enojados de Newell's All Boys protagonizaron por su parte el sábado violentos incidentes con la policía en el estadio Marcelo Bielsa. Estaban enfurecidos por el empate que se llevó Olimpo sobre la hora.

Newell's no gana desde la cuarta jornada y todavía no obtuvo ningún triunfo como local. Poco antes, ya habían aparecido carteles con advertencias: "Por Newell's matar o morir" y "Dejen la vida en la cancha".

Y Rafael di Zeo, ex líder de la barra brava de Boca Juniors, quiere recuperar su lugar -perdido por haber estado más de cuatro años preso por perpetrar una emboscada a otro hincha- en un abierto desafío a su sucesor planteado no en privado, sino en plena Bombonera durante un partido clave para el torneo Apertura.

La situación en su archirrival, River Plate, no es muy diferente. Los barra bravas destrozaron en junio parte de las instalaciones del club al concretarse el primer descenso a la segunda división de River en sus 110 años de historia. La justicia investiga ahora si hubo connivencia de algún sector dirigente, que habría habilitado el paso de los violentos a sectores de vestuarios o zonas inhabilitadas al público.

La historia de la violencia en el fútbol argentino es larga. Y se cobró hasta el momento 257 víctimas fatales desde 1924, según una estadística de la ONG Salvemos al Fútbol.

Pero no se vislumbran medidas drásticas que pongan fin a este problema, un complejo rompecabezas que combina deporte, violencia, política, negocios y cuestiones judiciales que el año pasado traspasó las fronteras y quedó expuesto en el Mundial de Sudáfrica 2010.

stats