Javier González Calvo: "Al Córdoba CF hay que mantenerlo en Segunda División sea como sea"
Córdoba CF
El exconsejero delegado, tras cumplirse los cinco años de la entrada de Infinity en el club, se alegra de que el equipo ya esté "donde todos queríamos"
Infinity cumple cinco años en el Córdoba CF: del impulso inicial a las dudas del presente
Córdoba/Hace cinco años arrancó la etapa de Infinity en el Córdoba CF y por ende la de Javier González Calvo, pieza clave en la compra por parte del grupo inversor de Bahréin de la unidad productiva de una entidad que navegaba camino de la desaparición. El exconsejero delegado indicó a el Día de Córdoba que se muestra "orgulloso" de lo realizado en un club del que salió en mayo de 2023, dando el relevo en la dirección al actual CEO, Antonio Fernández Monterrubio. "El deporte es un negocio muy complicado, pero hay que respetar las decisiones que toman las propiedades", apuntó el empresario extremeño, que se alegra de que el CCF ya está "donde todos queríamos".
Pregunta.¿Qué significa para usted el 5 de diciembre de 2019?
Respuesta.Fue el día que llegué a Córdoba y que entré en el Córdoba CF, que para mí ha sido seguramente una de las cosas más importantes que he hecho en mi vida y la cual siento como algo que llevo siempre conmigo. Estoy orgulloso de lo que hice en aquel momento y del tiempo que estuve allí, aunque considero que sigo siendo parte del Córdoba y de su historia. Yo siempre lo recuerdo porque para mí es un día bastante importante. Fue mucho trabajo hasta poder llegar a ese 5 de diciembre que compramos el club y después han sido años muy bonitos para mí.
P.Digamos que esa fecha marca un antes y un después en la historia del Córdoba CF.
R.Bueno, yo creo que sí. Al final, cuando nosotros entramos en Córdoba, no es que lo diga yo, creo que en aquel momento de no haber entrado el grupo Infinity difícilmente hubiera podido seguir el club con su historia y tendríamos que haber empezado de nuevo. Sin embargo, con esa operación que hicimos, que fue una ocasión en aquel momento, pudo continuar con su historia. Y ya no la historia, que es lo más importante, si no que los aficionados de Córdoba, toda la gente que sigue al Córdoba CF, que como vemos es muchísima, pudieran continuar viendo a su Córdoba.
P.Fue el inicio de un periodo de estabilidad en el Córdoba CF.
R.Bueno, sí, al principio costó un poquito porque también hubo muchos problemas judiciales. Creo que institucionalmente sí estuvimos muy tranquilos, pero también pasamos lo nuestro inicialmente con el descenso a Segunda RFEF. Creo que se recuperó la ilusión de toda la gente y pudimos ver que el Córdoba revivía y además revivía bien, ordenado y sobre todo con su gente, sus patrocinadores... Las instituciones estaban orgullosas de que el Córdoba siguiera vivo y bueno, pues mira, hoy gracias a Dios está ya en Segunda División, en el fútbol profesional, y esperamos todos que salga del momentito que tiene ahora, que es un momentito que pasará, y que pueda consolidar su plaza en la categoría.
P.Costó más arrancar en lo deportivo por el Covid y la reestructuración de categorías que trajo el descenso a Segunda RFEF.
R.Así es. El Covid era algo que no esperábamos nadie. Al final, el tema deportivo es lo menor. La pandemia fue una situación que nadie esperaba a nivel mundial, en el que vivimos momentos que esperemos no volvamos a vivir en nuestras vidas. En el tema deportivo, con un trasatlántico como éramos nosotros, que quedaban diez jornadas, esperábamos por lo menos entrar en play off y ese mismo año poder ascender, porque era la ilusión que teníamos todos, después del esfuerzo que también se había hecho en diciembre. Pero llegó el Covid, pasó lo que pasó y después vino aquella reestructuración de la Segunda B. Vuelvo a decir que un trasatlántico como el nuestro, que costaba mucho sacarlo de puerto... cuando nos dimos cuenta se estaba terminando la campaña e, irremediablemente, acabamos en Segunda RFEF. Luego, se pusieron los medios para salir de aquella situación rápidamente y bueno, por algo yo creo que gracias a aquel momento también pudo llegar una limpieza bastante ordenada de todo lo que se había heredado y ahora pues ahí tenemos al equipo ya en Segunda División.
P.¿El no lograr ese ascenso a Segunda División antes hace que Javier González Calvo salga del club?
R.Bueno, yo creo que hay que respetar las decisiones que toman las propiedades. Yo me siento orgulloso de todo lo que hice en Córdoba y, además, como sabéis, sigo yendo mucho por Córdoba y me siento muy, muy querido. Después, el deporte es un negocio muy, muy complicado. Inicialmente, la faceta deportiva costó llevarla a cabo, pero al final estamos donde todos queríamos y creo que siguiendo haciendo las cosas bien, pues se llegará todavía más arriba. Pero sí, costó y a mí me tocó en aquel momento y ya está. Estoy orgulloso de formar parte de la historia de ese club porque no siempre puedes representar una institución como el Córdoba CF, y yo me siento orgulloso de eso.
P.¿Por qué decide la propiedad prescindir de sus servicios?
R.Ah, yo no lo sé. Creo que cada uno tiene la respuesta a sus decisiones. Yo no fui el que tomó la decisión. Me hubiera encantado seguir como todos sabéis, pero tampoco en su momento me pregunté o puse en duda la decisión de la propiedad de elegirme a mí para ser un agente del club. Por ello, tampoco voy a poner en duda ni darle más vueltas de por qué la propiedad decidió prescindir de mí. Esto al final es un deporte, pero también es un negocio y ahí mandan los propietarios.
P.Antonio Fernández Monterrubio puso el foco en su gestión desde el primer momento.
R.Creo que tienen que contestar a esto otras personas. Yo puedo hablar del tiempo que yo estuve y de quién yo soy, pero estoy tranquilo con todo lo que hice. Creo que llegué en un momento muy, muy difícil para el club y lo pudimos salvar, lo pudimos mantener y, además, crear alrededor del club algo que en el momento que yo llegué estaba totalmente perdido, que era el cariño y el apego de tanta gente, de tantos patrocinadores y tantas instituciones.
P.¿Cómo ve al Córdoba CF actualmente?
R.Bueno, yo creo que el Córdoba está estable. Con la situación deportiva no está pasando el mejor de los momentos, pero yo creo que saldrá de ahí con trabajo y esfuerzo, y en un mercado invernal que seguramente se harán las cosas bien para salir de esa plaza que ocupa ahora en descenso para conseguir consolidarse en Segunda y en los próximos años mirar otras metas.
P.La salvación es clave para consolidar el proyecto en el fútbol profesional.
R.Así es. Primero había que intentar sacarlo de donde estaba y se ha conseguido. Creo que ha habido un trabajo importante por parte de todo el mundo que ha rodeado al club. Ahora ha llegado a Segunda, también ha pasado al fútbol profesional y hay que adaptar los clubes que vienen del fútbol no profesional, aunque yo siempre he defendido que el Córdoba, esté en la categoría que esté, era profesional. El fútbol profesional se llama a la Primera y la Segunda División, pero yo creo que ahora hay que consolidarlo porque hay que adaptarlo y que también entienda la gente que trabaja en el club, los mismos jugadores, que están representando al Córdoba y que hay que mantenerlo en Segunda sea como sea.
P.¿Por qué el cordobesismo tiene esas dudas tras la entrada de Park Bench en el acionariado del club?
R.Cuando hay cualquier cambio y no se cuentan las cosas, pues la gente, ya no solo el cordobesismo, porque creo que pasaría en cualquier sitio, hace preguntas. Yo no tengo conocimiento de cómo ha sido la operación, no tengo ni idea. Es normal que la gente dude, pero si algo ha hecho Infinity en estos años es mantener el club, poner los recursos necesarios y mantenerlo vivo, por lo tanto no tenemos por qué dejar de pensar que no se van a seguir haciendo las cosas bien. Cada uno tiene su manera de trabajar y no por eso es mejor o peor; yo trabajaba intentando hacer un club abierto para todos y que la gente se sintiera identificada y así creía que había que hacer las cosas. Si otras personas lo hacen de manera diferente, cada uno hace lo que crea conveniente. Además, hasta la fecha no le ha ido nada mal, así que cada uno que tome la decisión que corresponda, como me tocó a mí en su momento. Creo que se debe respetar la manera en la que hacen las cosas.
P.¿Qué mensaje le mandaría al cordobesismo?
R.Que siga apoyando al equipo como siempre, que lo siga sintiendo de esa manera como lo sienten. Ahora ya lo tienen en Segunda División que, cuando yo llegué, era lo que todos querían. Por mucho que después no tengan resultados positivos, todo se saca. Al final, el club ha salido adelante, por lo que deben seguir con esa ilusión que han tenido durante todos estos años. Ahora es cuando más ilusionados estamos, ya en el fútbol profesional. Ahí se pueden conseguir todavía cosas más bonitas.
P.En lo personal y ahora fuera de lo que es el Córdoba CF, se ha involucrado en el Rallye Sierra Morena.
R.Bueno, pues ya sabéis que yo me siento un cordobés más por empresas o instituciones tan importantes como es el Córdoba porque de otros sitios casi siempre caes en el olvido. El otro día, precisamente, le daba las gracias al alcalde por no haber caído en el olvido, por acordarse de mí para cualquier cosa. Cuando me propusieron poder ayudar al Rallye Sierra Morena, que al final ha crecido y ya es Europeo y necesita muchos más recursos, pues me ha encantado que se hayan acordado de mí tanto Manolo (Muñoz, presidente del Real Automóvil Club de Córdoba, organizador de la prueba) como el alcalde. Yo encantado de poder ayudarlos e intentar convertir el rallye en algo de lo cual se sientan orgullosos los cordobeses y los andaluces. Si me proponen cualquier otra cosa, pues encantado de poder estar siempre en Córdoba.
También te puede interesar
Lo último