Córdoba pone en marcha siete rutas dentro del programa Camino al cole

Educación

Las rutas escolares cubren los centros de Sagrado Corazón, La Milagrosa, Santa Victoria, La Inmaculada, Espinar y Nuestra Señora de la Piedad, Jesús Nazareno y Divina Pastora

El curso escolar 2023-2024 arranca en Córdoba: la ilusión del reencuentro y el "alivio de las familias"

La vuelta al cole en Córdoba, en imágenes

Alumnado en una de las rutas del programa Camino a mi cole.
Alumnado en una de las rutas del programa Camino a mi cole. / El Día
El Día

11 de septiembre 2023 - 16:36

La Delegación de Educación e Infancia del Ayuntamiento de Córdoba ha puesto en marcha este lunes 11 de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar 2023-2024, siete rutas que integran el programa Camino al cole, una iniciativa que supone el acompañamiento a los escolares hasta sus centros evitando así el uso de vehículos privados y fomentando medios de movilidad sostenibles.

Este año, cuando se cumplen diez años desde su creación, las rutas escolares cubren los centros de Sagrado Corazón, La Milagrosa, Santa Victoria, La Inmaculada, Espinar y Nuestra Señora de la Piedad, Jesús Nazareno y Divina Pastora.

Los alumnos y alumnas de edades comprendidas entre los 3 y 12 años son acompañados desde los puntos de encuentro de cada ruta a sus centros escolares por monitores contratados por la Delegación de Educación e Infancia.

Por otro lado, se han habilitado zonas de aparcamiento temporal debidamente señalizadas y se han reforzado y ampliado la identificación de las rutas con la colocación 26 señales lápiz para indicar el recorrido de cada una, con los nombres de los centros escolares.

El plazo de inscripción se mantiene abierto hasta el 29 de septiembre y las solicitudes están disponibles en los propios colegios.

La delegada de Educación e Infancia, Narci Ruiz, ha acompañado esta mañana a los escolares que acuden a la ruta de los centros Espinar y Nuestra Señora de la Piedad y ha destacado la importancia de esta iniciativa, “porque supone una forma segura de llegar al colegio al tiempo que favorecemos la salud ambiental de nuestra ciudad y de los más jóvenes”.

Ruiz ha apuntado que se trata de un programa que “contribuye a la reducción del tráfico rodado en el casco histórico y, por consiguiente, en las puertas de los colegios de la zona, con las ventajas que ello supone para el aumento de la seguridad de los más pequeños”.

stats