Los nacimientos suben un 8,5% y alcanzan los niveles de 1990

Durante el primer trimestre del año se han registrado 2.147 alumbramientos en Córdoba · Los partos de las extranjeras se dejan notar, ya que 168 fueron protagonizados por mujeres de fuera de España

Un hombre observa a varios niños jugar en la zona recreativa de un parque público.
Un hombre observa a varios niños jugar en la zona recreativa de un parque público.
Anabel Calero

03 de noviembre 2008 - 01:00

Los niveles de natalidad en Córdoba siguen remontando y alcanzando valores que no se registraban desde los años 90. Después del llamado baby boom, el número de hijos por habitante fue decreciendo en todo el territorio nacional a partir de 1989 debido, entre otras cuestiones, a los cambios en los hábitos de vida. El descenso del número de matrimonios, el retraso en la edad de ser madre y tener sólo un niño pro familia situó la natalidad en valores muy bajos, sobre todo a final de los años 90. Sin embargo, y según la última encuesta del Movimiento Natural de Población publicada por el Instituto de Estadística de Andalucía (IEA), durante el primer trimestre de 2008 se produjeron un total de 2.147 nacimientos, un 8,5% más que en el mismo periodo de 2007, cuando se contabilizaron 1.988 alumbramientos.

Este aumento puede indicar que cuando acabe este ejercicio también será muy positivo para el crecimiento de la población. De hecho, en el año 2007 se produjeron un total de 8.401 nacimientos, la cifra más alta desde 1995. A mediados de la década de los 90, los alumbramientos apenas llegaban a los 8.077 y no fue hasta 2001 cuando la natalidad comenzó a remontar. Parece que la crisis económica no ha influido en las familias, al menos en la decisión de tener hijos. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que estos alumbramientos se gestaron cuando la situación económica no era tan delicada como ahora, por lo que habrá que ver si estos niveles se mantienen durante el resto del año.

La llegada de los inmigrantes ha sido determinante en este aumento de la natalidad. En Andalucía, el peso de los alumbramientos de las madres extranjeras supone un 11% del total. Córdoba se sitúa dentro de estos niveles, pues el 8% de los partos del primer trimestre fueron de mujeres nacidas fuera de España. En Málaga, por ejemplo, el número de nacimientos de madres foráneas es mayor que en el resto de provincias andaluzas, aunque todas han notado los cambios en la población con la llegada de inmigrantes que se han instalado en Andalucía.

De los 2.147 nacimientos registrados durante los tres primeros meses del año, 1.140 fueron niños y 1.007 niñas. Además, 40 de estos partos fueron de carácter múltiple -tres hijos o más- y 39 fueron dobles. En este apartado influye la evolución de las nuevas técnicas de reproducción asistida que permiten que aquellas parejas con dificultades para engendrar puedan tener su oportunidad de ser padres. En este tipo de embarazos suele ser más común que se desarrolle más de un feto, de ahí los partos múltiples.

stats